Reservan en el Centro Médico de Valga y en el Auditorio plazas de párking para discapacitados

Plazas de aparcamiento para personas con discapacidad ante el Centro Médico de Valga.

El Concello de Valga ha señalizado justo delante del Centro Médico, en Baño, un total de tres plazas de estacionamiento para personas discapacitadas, de forma que tengan más facilidades a la hora de aparcar sus vehículos cuando tengan que acudir a las instalaciones sanitarias. Las plazas se han marcado tanto con señalización vertical como horizontal, pintando en el asfalto la simbología correspondiente a personas discapacitadas.

El Partido Socialista de Valga, que en algunos plenos ya había reclamado la creación de estas plazas reservadas, se alegra de que el Ejecutivo local haya atendido sus demandas. No solo en lo referente al Centro de Salud, sino también en el Auditorio Municipal, recinto frente al cual también se han señalizado varias plazas para el estacionamiento de discapacitados.

Con todo, los socialistas valgueses quieren más y piden que se reserven plazas para este colectivo en las inmediaciones de todos los edificios e instalaciones públicas, como la Casa Consistorial, el albergue de peregrinos o la guardería de Baño. El edil del PSOE Javier Carballo asegura que el Ejecutivo se comprometió a ello, instándolo por tanto a que continúe con estas acciones para que las personas discapacitadas no tengan dificultades a la hora de estacionar.

DIARIO DE AROUSA, 09/12/12

La ACP lamenta la desaparición del plan de lucha contra las drogas del territorio Ulla y Sar.

Luis Sabariz Rolán apela al diálogo entre alcaldes de diferentes signos políticos y a la colaboración entre ayuntamientos

Luis Ángel Sabariz Rolán, como portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dice haber recibido «con tristeza» la noticia de la desaparición del plan de prevención y lucha contra las drogodependencias que se lleva a cabo en el municipio del territorio Ulla-Sar.

El edil independiente relata que «a partir del día 16 se pone fin a un plan del que formaban parte los Ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, conocedor como nadie de la problemática de la drogodependencia en la zona, como es Manuel Isorna».

En la ACP, donde lamentan que esta iniciativa desaparezca a causa de disputas o intereses políticos, asumen que «son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira, donde se centralizaba el desarrollo y la actividad diaria del plan, por parte de algunos de los otros ayuntamientos».

No obstante, Sabariz también cree que «estos asuntos se pueden solucionar en buena parte con diálogo y comprensión por parte de todos».

A este respecto, declara que «no se entiende bien cómo en estos momentos, cuando la Xunta de Galicia está primando en las subvenciones el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes, puedan eliminarse las subvenciones a un plan que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja, entregado por la Reina de España al alcalde de Catoira, considerándose al plan como un ‘buen ejemplo de coordinación'».

Hay que apuntar que fue precisamente la concesión de ese premio el detonante de discrepancias entre diferentes alcaldes o responsables municipales, ya que incluso se pensó que el socialista Alberto García quería acaparar todo el protagonismo.

En la ACP inciden en ello, al decir que dicho premio «fue el gran motivo de la discordia, porque al recogerlo el alcalde de Catoira fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo políticos (Rois, Dodro, Valga y Padrón) por desconocer la concesión del premio con anterioridad».

Lo que quiere decir es que, «como en otras ocasiones, las disputas políticas entre las formaciones por aparecer con más o menos méritos ante la opinión pública ocasionan problemas».

Al realizar estas reflexiones, en la ACP dicen creer que «la situación puede ser reversible, y por ello consideramos que sería muy oportuno que los seis alcaldes afectados se reuniesen con toda urgencia para solucionar este tema y gestionar juntos ante la Xunta de Galicia la viabilidad económica del plan, consiguiendo la financiación oportuna de la Administración autonómica».

Para terminar, el concejal pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán apuesta por «olvidar ese incidente desagradable y continuar con el plan», pues si bien es cierto que «puede haber otras alternativas», también considera que «si el plan de prevención de las drogodependencias funcionaba no hay por qué cambiarlo».

FARO DE VIGO, 08/12/12

Sabariz achaca la desaparición del plan de prevención a la guerra entre el PSOE y el PP.

Luis Ángel Sabariz, concejal independiente en Pontecesures, mostró ayer su «tristeza» tras conocer que «después de 16 años se pone fin a un plan de prevención de drogas del que formaban parte los ayuntamientos de Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois y Dodro y que tenía al frente a un gran profesional, Manolo Isorna». El proyecto ha desaparecido, según asegura el alcalde de Catoira, por la falta de financiación. Pero «no se cree del todo la ACP los motivos anunciados para la desaparición». Y es que, aunque «son evidentes las dificultades económicas, con rebajas en la subvención autonómica y retrasos en el ingreso en el Concello de Catoira de algunos de los otros ayuntamientos», estos asuntos se podrían solucionar «con diálogo».

Dice Sabariz no entender la rebaja en las subvenciones a este plan «en estos momentos en los que la Xunta prima el hecho de que varios concellos se agrupen a los efectos de solucionar cuestiones comunes». Máxime, teniendo en cuenta que este es un proyecto «que está teniendo un éxito tan importante y al que recientemente se concedió un premio de prestigio de la Cruz Roja entregado hace unos días por la Reina de España al alcalde de Catoira».

Precisamente, todo lo ocurrido con ese premio es, a juicio de la ACP, «el gran motivo de la discordia al recogerlo el alcalde de Catoira, algo que fue criticado por otros cuatro alcaldes de distintos signo político», concluye. «Como en otras ocasiones, las disputas políticas ocasionan problemas», concluye.

LA VOZ DE GALICIA, 08/12/12

Protección Civil de Valga interviene tras el incendio de un coche y el atropello de varios perros, en Valga.

Protección Civil de Valga tuvo que intervenir ayer a primera hora de la mañana como consecuencia del incendio registrado en un turismo que estaba estacionado en la calle, y que ardió completamente. Indican en el servicio de emergencias que el origen del fuego pudo estar en un cortocircuito. Horas después fueron requeridos tras comunicarse la existencia del atropello de varios perros. No hubo que lamentar daños personales en ninguno de los casos.

LA VOZ DE GALICIA, 08/12/12

La paralización de la obra de la variante de Padrón deja zonas de montes sin acceso.

Comuneros de Retén, Iria y vecinos de Herbón se ven afectados por el parón

La paralización de las obras deja sin accesos a varios moentes y a depósitos de agua.
El 60 % del trazado de la variante está listo para aglomerar.

Las obras de construcción de la variante de Padrón no están paradas del todo, pero casi. Quedarán así a final de mes pese a que los trabajos, tal y como están, dejan «incomunicados» los montes de dos comunidades, además de propiedades particulares de vecinos, estas últimas en las zonas de Herbón e Iria.

«? unha aberración que se pare a obra tal e como quedan os accesos», asegura un comunero. Los montes afectados son los de A Retén-Iria y A Lomba, en A Matanza, en el que, además, se ven afectados los accesos a los depósitos de agua que abastecen a los núcleos de Luáns, Piñeiro, Lestido y Vista Alegre, además de A Matanza.

En la comunidad de Retén, la variante deja cortado un puente de acceso al monte, que queda inutilizado a la altura de la autopista AP-9, por lo que los vecinos se ven obligados a dar la vuelta por la zona de Pazos. En la otra comunidad, queda pendiente, entre otros puntos, un buen acceso a los depósitos de agua a los que, a día de hoy, no se llega ni en tractor.

Además, en este último monte queda sin hacer la reforestación de una zona cedida a la obra para machacar piedra. Y en Herbón, los accesos a propiedades privadas también quedan mal para disgusto de sus propietarios.

Peligros

Además, de no continuar la obra, tal y como está previsto por carecer de dotación económica para el próximo año, hay muchas zonas en las que se prevé ya «peligro de derrumbe», según señalan los vecinos y en las que es necesario hacer una labor de mantenimiento.

Por ello, estos afectados consideran que, una vez que pare la obra de todo a final de mes, «poñela en marcha de novo vai ter un sobrecoste importante, polo deterioro grande que van sufrir os traballos realizados», con el «conseguinte perigo», opinan.

Otra persona de la zona advierte de que el trazado de la variante, que está listo para aglomerar en el 60 % de su totalidad, ya está siendo utilizado por personas en quads, pese al peligro que ello supone. La propia empresa concesionaria reconoce que «quedan moitas cousas por facer», pero que la obra se para por falta de financiación. «? o único motivo polo que se fai», señala. Se paran los trabajos pese a que hace un año había consignados 6 millones de euros para el 2013 en los presupuestos generales del Estado y que en esta anualidad se eliminaron. Y se hace pese a que el pleno del Concello aprobó una moción para instar al Ministerio de Fomento a que continúe la infraestructura, que está diseñada para sacar el intenso tráfico de la carretera N-550 a su paso por el casco urbano de Padrón.

Expropiaciones pendientes

Por otra parte, los afectados, que destacan la «atención» que prestó la empresa a los problemas planteados, también recuerdan que aún hay expropiaciones sin abonar y que Fomento está recabando documentación que ya fue entregada por los titulares de las fincas afectadas, algo que no entienden.

Pendiente

La empresa reconoce que quedan muchos trabajos pendientes aunque el trazado de la variante en sí está listo para aglomerar en el 60 %.

LA VOZ DE GALLICIA, 08/12/12