Padrón, Dodro y Rois se unen a favor de la igualdad.

Los Concellos de Padrón, Rois y Dodro tienen preparada para hoy una concentración contra la violencia de género, que sale de la Plaza de Macías a las 12.00 horas. En el acto leerán un manifiesto como acto de repulsa y guardarán un minuto de silencio por las víctimas. Las actividades seguirán hasta el día 30 con la proyección de un documental de sensibilización.

EL CORREO GALLEGO, 25/11/12

Estafan 11.000 euros a un valgués que buscaba trabajo como gigoló.

La desesperación por conseguir un empleo puede llevar a recurrir a medidas desesperadas que concluyen peor de lo que empiezan, como le ocurrió a un vecino de Valga que quería trabajar como gigoló o chico de compañía y acabó sufriendo una estafa de 11.173 euros, la cifra de la factura telefónica que tendrá que pagar por llamar durante dos días seguidos al número 806 517 392 para conseguir el empleo.

D.A.C. denunció en la Guardia Civil que entre el 2 y el 3 de noviembre unas personas desconocidas se pusieron en contacto con él a través de una página de Internet y le ofrecieron un puesto de trabajo. También le explicaron que si estaba interesado debería realizar una serie de llamadas al citado teléfono. Declaró que no se dio cuenta de que estaba siendo víctima de una estafa hasta que le llegó una factura teléfonica de más de 11.000 euros. La Guardia Civil instruye diligencias, que se remitirán al Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 22/11/12

Los empresarios del Sar reclaman una zona azul para estacionar en Padrón.

Sería en la avenida de Compostela y para dar facilidades a los compradores

Los empresarios proponen zona azul en ambos lados de la vía pero el Concello prefiere uno.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro acaba de plantear al Concello, en concreto al departamento de Tráfico, una serie de propuestas para tratar de impulsar la actividad económica en la villa. Buena parte de ellas «coinciden» con las líneas de trabajo que tenía previsto seguir la concejalía de Tráfico, según desveló su titular, el edil galleguista Anxo Rodríguez Conde.

La primera medida que propone el colectivo de empresarios, y que ya lo hizo con el anterior gobierno de Padrón, pasa por crear una zona azul de aparcamiento en la avenida de Compostela, a ambos lados de la carretera N-550.

La asociación que preside Xaquín Canabal quiere que en este punto de la villa se controle el tiempo de estacionamiento, de modo que esté permitido aparcar durante un plazo de tiempo controlado, que podría oscilar entre los 60 y los 90 minutos. Con ello se pretende favorecer la actividad diaria de la villa, dando facilidades de aparcamiento a potenciales consumidores que elijan la capital del Sar para hacer sus gestiones, ya sean compras u de otro tipo.

El concejal de Tráfico supedita esta medida, además de otras, a tener el correspondiente informe de la Policía Local. También lo ve necesario para establecer un horario de carga y descarga por las tardes, ya que Padrón solo lo tiene por las mañanas, de 8 a 11 horas. De acuerdo con la asociación de empresarios, «non hai ningún outro sitio que non teña horario de carga e descarga pola tarde» y, de hecho, así se lo exponen a diario los profesionales del sector del transporte.

El colectivo de empresarios del Sar también aboga por mantener los aparcamientos públicos en buenas condiciones, es decir, bien señalizados para que sean visibles desde la N-550, bien iluminados (no como sucede ahora en zonas como puede ser el Bordel), y con las plazas pintadas.

Precio simbólico

A este respecto, es partidario de que el Concello asuma un alquiler por las fincas que ahora tiene cedidas para estacionar de lunes a sábado. Así, propone instalar en esos terrenos barreras manuales y, en domingos y en fechas puntuales como Pascua, que el Concello cobre un precio simbólico a los conductores por aparcar, lo que ayudaría a costear el mantenimiento del espacio de estacionamiento.

Otra de las medidas propuestas hace mucho tiempo por la asociación de empresarios, y en la que ahora ha vuelto a incidir especialmente, es la de una señalización correcta y clara de prohibición de aparcar en el casco urbano para aquellas personas no residentes, lo que permitirá retirar de una vez por todas las vallas antiestéticas que ahora se pueden ver en varias calles de acceso a la zona histórica.

LA VOZ DE GALICIA, 25/11/12