Padrón detecta recibos de coche impagados desde el año 1994.

Todos prescribieron menos los del 2006 y el 2008, que ahora reclaman.

El Concello de Padrón detecta recibos del impuesto de circulación de vehículos que constan como impagados en Tesorería a raíz de que el anterior gobierno bipartito, presidido por Camilo Forján, decidiera pasar la gestión a la Diputación de A Coruña, en el 2009. Ese año, el hasta entonces recaudador municipal entrega al Concello «todos os recibos pendentes de cobro» desde el año 1994 al 2008.

En base a esta documentación, el servicio de Tesorería del Concello de Padrón emite el 29 de junio del 2010 un informe en el que sostiene que, una vez efectuada la revisión de la documentación y comprobados los ingresos realizados entre los años 1994 y 2008, así como de los recibos pendientes de pago y fallidos, este Ayuntamiento tenía pendiente de ingresar en sus cuentas por el impuesto de circulación de vehículos casi 410.000 euros.

Todo ello lo desveló ayer en nota de prensa el anterior alcalde padronés, Camilo Forján, quien asegura que, cuando él accedió a la Alcaldía, «só era posible reclamar os recibos correspondentes aos anos 2006, 2007 e 2008». Estos sumaban un total de 162.594 euros. El resto de las anualidades ya había prescrito.

En cualquier caso, Forján aclara que ese dato (el de los 400.000 euros) puede no ser real ya que, como sucede con los recibos del 2008, los vecinos están demostrando haber pagado el impuesto, aunque este no conste en Tesorería, ya sea por un error contable u por otra causa desconocida por ahora.

Tras cesar al que era el recaudador municipal de este impuesto y pasar la gestión a la Diputación, el anterior gobierno de Padrón inició los trámites para reclamar recibos pendientes de cobro, pero solo del año 2006 porque, de acuerdo con el exalcalde, se consideró que «non era procedente reclamar os de tres anos xuntos pola incidencia que tería na economía de moitas familias, polo que se reclamarían ano a ano, antes da súa prescripción» explicó ayer Camilo Forján.

Reclamado el año 2006 e iniciado ahora el procedimiento para el 2008, Camilo Forján aseguró ayer que en la anualidad del 2011 «teríanse que poñer ao cobro os recibos do 2007», por importe de 55.284 euros. Si no se pusieron, añade el exregidor, «non foi culpa» del anterior gobierno ya que, dice, en el 2011 entró el actual alcalde, pero a mitad de año. Los recibos del 2007, ya prescritos, sumaban más de 55.000 euros. Los del 2008, unos 71.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 21/11/12

Padrón busca 71.000 euros del impuesto de vehículos del 2008.

El Concello inició un procedimiento para saber qué pasó con ese dinero.

El Concello de Padrón tiene iniciado un procedimiento para determinar donde están alrededor de 71.000 euros procedentes del impuesto municipal de circulación de vehículos correspondiente al año 2008 que no constan como ingresados en la cuenta del Ayuntamiento. Para ello, el Concello inició la reclamación de los recibos que constan como «impagados» en Tesorería, pese a que la mayor parte sí fueron abonados, tal y como están demostrando los vecinos que en los últimos días aportan los recibos pagados.

El alcalde, Antonio Fernández Angueira, se vio obligado a iniciar el trámite de reclamación de los recibos (en torno a un millar) al detectar que alrededor de 71.000 euros procedentes del impuesto de circulación del año 2008 no constan como ingresados en las cuentas del Concello. Ahora, los vecinos requeridos tienen de período voluntario hasta el 31 de diciembre para aportar el recibo conforme tienen pagado el impuesto o bien presentar alegación en caso de que no lo encuentren. Ese impuesto fue pagado en mano o en una cuenta ajena al Concello en el 2008, año en el que el servicio de recaudación de este impuesto estaba gestionado por una entidad privada.

Ayer, el alcalde Padrón pidió disculpas en nombre del Ayuntamiento por las «molestias que isto supón para todos os veciños que pagaron os recibos» y quiere dejar claro que «se vai chegar ao fondo da cuestión, xa sexa o Concello ou o Xulgado».

Los vecinos pagaron

El regidor padronés tiene «plena seguridade» de que la gran mayoría de los vecinos pagaron el recibo en tiempo y forma pero, no obstante, él está obligado a iniciar la reclamación antes de que prescriba para, en último caso, saber «onde están os 71.000 euros e por que non constan nas contas do Concello».

También el grupo del PSOE de Padrón hizo una solicitud pública en pleno para que se reclamasen esos recibos del año 2008 aunque, según señala el actual regidor, durante el mandato del alcalde socialista Camilo Forján, este únicamente reclamó los correspondientes al 2006, anualidad que no era de su gestión y no hizo la del año 2008, ejercicio que sí lo era. El procedimiento está en la fase inicial para que determinar cuántos vecinos pueden demostrar que tienen el recibo pagado y cuántos presentarán alegaciones. Una vez recibidas, el Concello le dará traslado a la Fiscalía. Pero también hay algún particular que, al no encontrar el recibo del año 2008, decidió pagarlo de segunda pese a tener claro que ya lo había hecho en su día. En concreto, abonó 37,49 euros por un vehículo y 79,13 euros por otro. En el caso de este vecino, asegura que ya le pasó en otra ocasión.

La reclamación del Concello incluye un 10 % de recargo en el recibo. En el año 2008, la recaudación de este impuesto municipal de Padrón estaba en manos de una gestoría local que lo cobraba en mano o a través de una cuenta propia. A partir del año 2009, la recaudación pasó a realizarla la Diputación de A Coruña.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/12

Sinatura do convenio de colaboración para o servizo integral de apoio á familia.

No día de hoxe o Concello de Pontecesures asinou un convenio de colaboración para a posta en marcha deste servizo.

O Concello de Pontecesures asina este convenio de colaboración coa Asociación ??Medrando á par?? co obxecto de ofrecer apoio ás familias de Pontecesures na educación de pais a fillos.

A sinatura deste convenio é un paso máis no noso compromiso coas familias da vila, con nenos en idade escolar.

Dalgún xeito, con este convenio tratamos de sobrepoñernos  aos recortes presupuestarios que se levaron por diante o programa ??Preescolar na Casa?, e que tanto éxito acadou nesta vila.

Constatado este feito, dende o Concello de Pontecesures, que era necesario poder ofertar de novo este servizo de grupos de apoio as familias, e atopamos na Asociación ??medrando a par? a mellor opción.

Agardamos o maior dos éxitos a esta iniciativa e que sexa do agrado das familias do noso concello.

Os destinatarios deste servizo serán as familias con nenos/as de 0 a 6 anos.

O servizo levaráse a cabo no Centro Xuvenil (Rúa Borobó ??ao lado da biblioteca municipal-) os martes e xoves de 17.00 a 19.00 horas. O primeiro día, que será de presentación do programa ás nais e pais, será precisamente hoxe 20 de novembro.

 

Terra Galega se desvincula de Compromiso y decide seguir en solitario.

TeGa se postula como el partido integrador de todos los centristas que se convertiría dentro de cuatro años en la alternativa al PP.

«Terra Galega ha decidido continuar en solitario su aventura política», anunció el vicepresidente del partido, Manuel Andrade Cristóbal, al término de la reunión del comité nacional en la noche de ayer en Carballo. En la sesión, presidida por el secretario general, Guillermo Sánchez Toxo, participaron representantes de TeGa en ocho municipios, que consideraron un error haber apoyado a Compromiso por Galicia en lugar de presentar una candidatura propia a las elecciones autonómicas y abogaron por volver a convertirse en la cuarta fuerza política gallega. Para ello, TeGa se postula como el partido integrador de todos los centristas que se convertiría dentro de cuatro años en la alternativa al PP.

LA VOZ DE GALICIA, 20/11/12

Coa maior recadación do IBI xa chegaba para non subir as taxas de auga, saneamento e cemiterio.

NOTA DA ACP PONTECESURES.

No pleno, que tivo lugar ás 10 da mañá, estaba o salón baleiro, algo esperado polo horario fixado. Parece que ao goberno local non lle interesa a presenza de público para que estea informado do debate de cuestións tan importantes como a suba das taxas de servizos de primera necesidade.
Por moito que se disfracen as subas destes servizos dicindo que levan anos sen tocarse, nestes intres, onde varias familias pasan dificultades, non é de recibo a elevación das taxas. O goberno local non consensúa nada e leva este asunto case no último día do prazo para que entren en vigor as novas cotas en 2013 (hai que expoñelas ao público 30 días hábiles a efefctos de reclamacións).
A ACP recoñece que hai servizos deficitarios en Pontecesures, pero tamén todos coñecemos que temos un tipo alto do IBI Urbana. ? do 0,56 do valor catastral pero este ano coa elevación dos tipos por parte do goberno da nación moitos bens pasaron a máis do 0.59 auméntandose o 6% a cota. Cando en en 2011 recaudouse en voluntaria por IBI Urbana a cantidade de 374.932 euros, en 2012 a recadación pasou a 415.037 euros, o sexa 40.105 euros máis que xa dan para non elevar as taxas. Isto é o que non expuso o goberno local no debate e si este concelleiro.
Non se pode acusar ás demáis adminstracións dos recortes e de adoptar medidas contrarias ao seu programa electoral, e logo facer o BNG o PSOE e TeGa o mesmo. As formacións que integran o goberno local falan de situacións catastróficas e da estabilidade orzamentaria. Pois Pontecesures pagou todo o que debía a 31 de decembro de 2011, non enviou ningunha obriga económica á administración do estado para o seu pago, non tivo que facer plan de axuste e non debe nin un euro de xuros entidades bancarias. O goberno anterior deixou pagos pendentes por actuacións básicas sí,. pero cun remanente de tesourería suficiente pagouse con normalidade todo o pendente como fi explicado no seu día.
En fin, que co aumento do IBI o asunto estaba solucionado sen tocar taxa algunha. E ademais para a estabilidade da que falan tamén sería importante reducir algunha ou algunhas das tres adicacións exclusivas que teñen os concelleiros do goberno. Resulta inaceptable para a veciñanza que nos suban as taxas dos servizos básicos mentres hai tres salarios de concelleiros no noso pequeno concello.

Pontecesures, 19/12/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures.

El Concello prevé aumentar sus ingresos en 41.400 euros con la subida de las tasas.

El equipo de gobierno votó a favor del incremento en las tres tasas municipales.

El Concello de Pontecesures prevé incrementar la recaudación en unos 41.483 euros con la subida de las tasas del agua, saneamiento y cementerio que ayer fue aprobada en Pleno con los únicos votos favorables del equipo de gobierno. La oposición se posicionó en contra de la medida.

El tripartito argumenta que la Ley de Estabilidad Presupuestaria ??obriga a que a recadación se adapte aos custes dos servizos? y en estos tres casos, aún con el incremento aprobado, ??só se cubren o 66%? de los gastos. El alcalde, Luis Álvarez Angueira, recordó que estos impuestos llevan sin actualizarse conforme al IPC desde 1998 y sostiene que el aumento ??non é moi grande?. Así, explicó, el agua sube un 19% para usos domésticos, pasando de 5,22 a 6,45 euros (más IVA) al año, lo que representa 0,41 euros de subida al mes. El cementerio pasa de 6 a 10 euros anuales, 0,33 céntimos más al mes; y el saneamiento se encarece 0,91 euros mensuales para viviendas, al pasar de 9 a 20 euros.

El portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, concordó en que ??hai que tender á estabilidade presupostaria?, si bien ??gustaríanos que a subida de taxas se fixera de forma progresiva e non se esperara a momentos de crise?. La independiente Maribel Castro tildó de ??aberración? el incremento impositivo ??en los tiempos en los que vivimos. Si no les cuadraban las cuentas, lo que tienen que hacer es bajar el sueldo? a los tres ediles con dedicación. El tercer portavoz de la oposición, Luis Sabariz, incidió en esta última cuestión ya que ??resulta inaceptable que suban as taxas dos servizos básicos mentras hai tres salarios de concelleiros?. Sobre la impuesto del cementerio afirmó que el aumento ??é unha falta de respecto? ante el poco mantenimiento del camposanto. ??Algún veciño case tivo que ir cun fouciño diante da tumba da súa muller porque había herbas que chegaban a un metro de altura?, dijo.

Ángel Souto, se encargó de replicarlo en representación del gobierno, acusando a Sabariz de ser ??o máximo subidor de impostos deste concello?, en referencia a la revisión catastral de 2002, cuando el edil de ACP era socio de gobierno del alcalde Álvarez Angueira. ??Houbo xente que pasou de pagar 100 a 400 euros?, recordó Souto Cordo. ??Iso sí que é unha subida e non as que facemos ??nós?. Sabariz matizó que aquella revisión castastral ??fíxoa o Estado? y ??foi a salvación económica do Concello. Igual vostede ten soldo ao catastro?, le espetó a Souto refiriéndose a los emolumentos que el concejal de Obras percibe del Concello.

El Ejecutivo local volvió, además, a recriminar al anterior gobierno que ??deixaron sen pagar 200.000 euros en facturas que estaban agochadas nun caixón e que nós tivemos que regularizar?. Luis Sabariz recordó que el remanente de tesorería que quedó de la pasada legislatura era superior a esa deuda y permitió pagarla de forma íntegra.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/12