El Auditorio de Valga muestra un estudio sobre conservación de los peces migradores.

La exposición pone de relieve el riesgo que corren estas especies por el cambio climático.

El Auditorio Municipal de Valga expone durante tres semanas, a partir de mañana jueves día 8 de noviembre, una muestra de divulgación sobre la biología de los peces migradores de Galicia como el salmón, el reo, la lamprea, la anguila, el sábalo y la saboga.

La exposición, programada dentro de las actividades del proyecto europeo Migranet, está organizada por la Estación de Hidrobiología «Encoro do Con» de la Universidad de Santiago y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valga.

El proyecto Migranet, cofinanciado por el programa Sudoe del Feder, trabaja en la configuración de una estrategia de cooperación conjunta en la obtención de datos sobre peces migradores que permita conocer el estado de conservación de sus poblaciones, las presiones existentes que actúan sobre estas y prever futuros escenarios de cambio ante las alteraciones climáticas y no climáticas en el espacio del sudoeste europeo. Para alcanzar este objetivo se ha puesto en marcha un observatorio de las poblaciones de peces migradores que vele por su conservación y recuperación.

El proyecto cuenta con la colaboración de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, la fundación Centro de Estudios Eurorrexionais Galicia-Norte de Portugal e instituciones francesas y portuguesas.

La entrada a las exposiciones son gratuitas.

FARO DE VIGO, 07/11/12

El grupo Chévere recurre a la música para concienciar sobre los malos tratos.

Alumnos de Secundaria del colegio de Pontecesures se dieron cita ayer en el Centro Social para presenciar el espectáculo ??I??ll be watching you?, del grupo Chévere, que recurre a la música para denunciar los estereotipos que se esconden en las letras de conocidas canciones: la cosificación de la mujer, los celos como prueba de amor, la connivencia con la violencia o el sentimiento de propiedad sobre la otra persona. El evento, organizado por el Concello, forma parte de la campaña por el día contra la violencia de género.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/12

Los destrozos en el Audi del joven padronés pudieron tener su origen en envidias personales.

En el taller. Allí está el vehículo Audi de alta gama del joven de Padrón de 19 años que en la noche del domingo fue destrozado a golpe de martillo cuando su propietario lo dejó estacionado durante unas horas en una zona de la villa, al lado de otros coches, entre ellos el de un familiar. La buena noticia de este suceso es que el joven ya sabe que la compañía de seguros se hará cargo de los daños ocasionados en el cristal tintado de la puerta del maletero, en los espejos eléctricos y en toda la carrocería, rayada de delante a atrás, una vez que tiene contratada una póliza a todo riesgo, por lo que el arreglo solo está pendiente del perista.

La parte menos buena es que, tal y como se comentaba ayer, lo sucedido podría deberse a un tema de «envidias» hacia el propietario del coche, como así lo cree él, además. En cualquier caso, el joven ya denunció los destrozos en su coche en el cuartel de la Guardia Civil, encargada ahora de investigar lo ocurrido.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/12

Valga presenta un proyecto para acabar con los puntos negros de la carretera N-550.

A su paso por el municipio de Valga, la carretera N-550 esconde dos kilómetros muy peligrosos para los conductores. Por esa razón, hace un mes el alcalde José María Bello Maneiro se entrevistó con los responsables de esa vía para urgir que en ella se realizasen, cuanto antes, las obras necesarias para acabar con una cadena de accidentes mortales que ya es demasiado larga. De aquel encuentro salió el alcalde con una encomienda: la de elaborar un anteproyecto de los trabajos que sería preciso acometer para conjurar el peligro de la vía. Y, aunque esa no es una competencia del Concello, el regidor recogió el guante y aceptó el reto.

Mañana, Bello Maneiro volverá a Pontevedra para verse de nuevo con el responsable de Carreteras, al que le entregará un dosier en el que se establecen las actuaciones que es preciso acometer en un tramo que tiene una longitud de dos kilómetros.

El estudio elaborado por el Concello concluye que el punto más crítico en lo que a seguridad vial se refiere se sitúa a un kilómetro de distancia de la casa consistorial, en dirección a Pontevedra. A partir de ese punto, y durante un kilómetro más, se concentrarían la mayor parte de las actuaciones recomendadas y solicitadas por el gobierno local. Estas incluyen la instalación de alumbrado y la construcción de aceras. Además, el gobierno local insta a Carreteras del Estado a que «faga un estudo sobre o estado do firme, por se fora preciso facer algún tipo de reparación ou corrección».

José María Bello Maneiro reconoce que el escenario de crisis en el que nos encontramos hace difícil arrancar al resto de administraciones cualquier tipo de inversión. Sin embargo, considera el regidor popular que incluso en estos tiempos es necesario priorizar «temas que poden afectar á vida das persoas». Y en la N-550 a su paso por Valga se han dejado la suya muchas personas, tanto en choques como en atropellos, lo que ha convertido una parte de esa carretera en un punto negro que los responsables municipales quieren eliminar.

LA VOZ DE GALICIA, 07/11/12

Alberto García recibe de la Reina Sofía el premio contra las drogas de Cruz Roja.

Alberto García, primero por la derecha, con la Reina y el resto de galardonados

El alcalde de Catoira, Alberto García, recibió ayer en el Palacio de la Zarzuela y de manos de la Reina Sofía uno de los premios contra las drogas otorgados por la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de Cruz Roja Española (Crefat). Su Majestad presidió el acto acompañada por el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, y por el presidente de Crefat, Juan Manuel Suárez del Toro, quien mostró su agradecimiento a las instituciones públicas y privadas que colaboran y entregan su tiempo a la lucha contra las drogas.
Entre ellas, el Concello de Catoira, al que se concedió una mención especial por los buenos resultados del Plan de Prevención de Drogodependencias, un programa cuyas actividades no solo abarcan el municipio vikingo, sino que llegan también a Pontecesures, Valga, Padrón, Rois y Dodro. Este es, para Cruz Roja, ??un buen ejemplo de coordinación? entre administraciones para combatir el consumo de drogas a través de acciones que llegan a las familias, los propios jóvenes, autoescuelas, universiades y el ámbito empresarial.

Los elevados índices de consumo de drogas en nuestro país y las alternativas para prevenir las toxicomanías centraron los discursos de las autoridades. España está a la cabeza de Europa en consumo de cocaína y cannabis, por lo que las drogas ??siguen siendo un problema importante?, afirmó el presidente de Cruz Roja Española, Juan Manuel Suárez del Toro, que tuvo palabras de agradecimiento para los voluntarios que ??trabajan contra la drogodependencia. Su labor es fundamental? para acabar con ??esta lacra?, dijo.

Por su parte, el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Francisco de Asís Babín, se refirió a los premios entregados ayer por Crefat como ??un referente importantísimo? a ojos del ministerio de Sanidad. Tildó de ??preocupante? el insistente discurso ??por la liberalización de los mercados de la droga?, manifestando claramente su rechazo a ??aquellos que quieren convertir la lacra del narcotráfico en algo legal? ya que ??no es lo mismo despenalizar el consumo que el tráfico?. A su modo de ver, la solución ??se encuentra en las estrategias contra la drogadicción, en la cooperación internacional y en la consideración del adicto como paciente antes que como delincuente?, concluyó.

DIARIO DE AROUSA, 07/11/12