Se recaudan en Pontecesures 415.037 euros por el IBI Urbana 2012.

Los Concellos de Arousa que han delegado en el ORAL el cobro del IBI-Urbana han visto como este año se incrementaban las cantidades a percibir, hasta sumar un montante de 702.374 euros más. Las cifras las dio a conocer ayer el presidente de la Diputación Provincial, Rafael Louzán, en el transcurso de una rueda de prensa en la que ofreció los datos de toda la provincia, donde un total de 51 ayuntamientos han delegado el cobro de este impuesto. En total, en estos municipios se recaudaron algo más de 42 millones de euros, frente a los poco más de 35 millones del año pasado.

Louzán explicó que «o prazo de voluntaria rematou en outubro e a recadación do IBI de urbana supuxo para o contribuinte unha serie de incrementos de cuota». Pese a ello, el porcentaje de ciudadanos que han afrontado el pago en el período voluntario es similar al del año pasado (81 %). Rafael Louzán señaló que «sumados os contribuintes de voluntaria e os que usan o recargo, en todos os concellos supérase o 92 % de cobros, esto supón unha baixísima morosidade no contexto actual».

En la orilla sur de la ría de Arousa, y siempre según la tabla hecha pública ayer por la Diputación Provincial, todos los concellos a excepción de los de Vilagarcía y A Illa han delegado el cobro del IBI.

En Cambados se recaudaron 1.059.877 euros, en Catoira 354.175, en Meaño 509.688, en Meis 409.656, en Pontecesures 415.037, en Ribadumia 662.921, en Valga 301.200 y en Vilanova 695.348 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12

Las tasas del cementerio, sumideros y agua subirán a partir de enero de 2013.

Cementerio municipal de Condide, cuyas tasas pretende subir el gobierno local.

La Corporación municipal de Pontecesures celebrará el próximo lunes a las 10:30 horas un Pleno extraordinario en el que se abordará la subida de varias tasas. Son en concreto tres las ordenanzas fiscales que el gobierno tripartito pretende modificar: las de abastecimiento de agua, saneamiento y cementerio municipal, cuyos nuevos precios entrarían en vigor en enero de 2013 si así lo aprueba la Corporación, como todo parece indicar ya que el equipo de gobierno ostenta la mayoría en el Pleno.
Ayer a mediodía se reunió la Comisión Especial de Contas, Facenda, Patrimonio e Contratación para informar sobre este incremento impositivo. En la comisión participaron Arturo Ferro (presidente) y el alcalde, Luis Álvarez Angueira, ambos del BNG; Roque Araújo del PSOE y también miembro del Ejecutivo local; y Juan Manuel Vidal Seage (PP) y Maribel Castro (IP) como representantes de la oposición. Los tres primeros votaron a favor de la propuesta, mientras Seage y Castro se abstuvieron anunciando que se pronunciarán sobre la modificación de las tasas en el transcurso del Pleno del lunes.

Moción de Acp

Por otra parte, el portavoz de ACP, Luis Sabariz, presentará esta mañana en el registro del Concello una moción para su debate en el próximo Pleno ordinario. En ella propone que se permita la intervención de los vecinos en las sesiones plenarias en el turno de ruegos y preguntas. Sabariz Rolán indica que el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales dispone que, una vez finalizados los plenos, el alcalde puede establecer un turno de ruegos y preguntas por el público asistentes, para abordar cuestiones concretas de interés municipal.

Para ACP es ??moi convinte que os veciños teñan esta posibilidade? para así fomentar la participación ciudadana y ??dinamizar a vida municipal, achegando o Concello aos veciños nestes intres de desconfianza nas administracións, e para amosar unha imaxe de claridade e transparencia na xestión dos asuntos de todos?. Esta medida no supondría coste ninguno para el Concello, concluye Sabariz.

DIARIO DE AROUSA, 17/11/12

Moción da ACP para o establecemento dunha quenda de rogos e preguntas para o público ao rematar os plenos ordinarios.

MOCI?N DA ACP DE PONTECESURES

ESTABLECEMENTO DUNHA QUENDA DE ROGOS E PREGUNTAS PARA O P?BLICO AO REMATAR OS PLENOS ORDINARIOS.

O artigo 228.2 do Regulamento de Organización, Funcionamento e Réxime Xurídico das Entidades Locais dispón que rematadas as sesións plenarias, o alcalde pode establecer unha quenda de rogos e preguntas polo público asistente sobre temas concretos de interese municipal, correspondéndolle ao propio alcalde ordenar e pechar este turno

Para a ACP é moi convinte que nos plenos ordinarios os veciños teñan esta posibilidade. ? unha medida importante para fomentar a participación cidadá, para dinamizar a vida municipal, para achegar o concello aos veciños nestes intres de desconfianza nas administracións, e para amosar unha imaxe de claridade e transparencia.na xestión dos asuntos de todos.

Hai que ter en conta ademais que esta quenda co pleno rematado non require trámite algún (nin sequera a redacción de actas), nin ten custo para o concello.

En consecuencia, proponse ao pleno a adopción do seguinte acordo:

-Instar á alcaldía para que se acceda a esta posibilidade legal e que a partir do pleno ordinario do 26 de novembro os veciños poidan efectuar os seus rogos e as súas preguntas ao rematar os plenos ordinarios.

Pontecesures, 16/11/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Bajar el precio del terreno de la PO-548 es una ??barbaridad jurídica?, dice una letrada.

Tramo de la carretera PO-548 a su paso por la parroquia valguesa de Campaña.

María Pardal, abogada de algunos afectados por las obras de la carretera PO-548 en Valga, afirma que la decisión del Jurado de Expropiación de rebajar el precio del metro cuadrado de terreno es ??una barbaridad jurídica? ya que la valoración del suelo que haga este ente debe estar comprendida entre el precio inicial fijado por la administración y el que reclama el afectado. En este caso, apunta, ??ese precio no se discute?. La Xunta lo marcó en 78 euros el metro cuadrado y las personas que recurrieron al Jurado de Expropiación daban ese precio por bueno. Sus reclamaciones se centraban en otros elementos afectados por las expropiaciones, como plantaciones de árboles o los cierres de sus propiedades. Es por esto que ??el precio del suelo no se puede variar. Necesariamente está vinculado por el precio fijado por ambas partes?, asevera la letrada María Pardal.
Este ??principio de vinculación?, añade la abogada, lo reconoce el propio Jurado de Expropiación en la notificación que les envió a los afectados comunicándoles su acuerdo. En uno de estos documentos, al que tuvo acceso Diario de Arousa, se indica textualmente que la jurisprudencia del Tribunal Supremo indica que ??os límites marcados? por la parte expropiante y el afectado ??son inamovibles tanto para os xurados de expropiación como para os tribunais do contencioso-administrativo?. Esta vinculación ??afecta tanto aos conceptos indemnizables independentemente considerados como ao ??quantum indemnizatorio?? global?. Para María Pardal ??es el colmo? que el propio acuerdo del Jurado haga referencia al ??principio de vinculación? para después ??echarlo por tierra?.

Para ??disimular esta barbaridad jurídica? explica la abogada, el Jurado Expropiatorio subió el precio de los demás bienes afectados por las expropiaciones (árboles o reposición de los cierres), de forma que la cantidad total a pagar al afectado ??es inferior? a la que proponía la Xunta y por eso ??dicen que aceptan el ??quantum?? global del expropiante?.

Para María Pardal esta es ??una lucha de David contra Goliat?. La resolución del Jurado de Expropiación agota la vía administravia, por lo que a los afectados solo les queda interponer recuerso de reposición ante la Consellería de Medio Ambiente ­de la que depende el propio Jurado­ o acudir al contencioso-administrativo. Javier Carballo, uno de los expropiados por esta obra y concejal del PSOE, acusa a la Xunta de ??enganar aos veciños. Intentan que traguemos? con la resolución del Jurado de Expropiación ??e non vaiamos ao contencioso? ya que, de aprobarse la nueva ley de tasas judiciales, esto podría resultar bastante costoso para los afectados.

DIARIO DE AROUSA, 17/11/12

Ocho de los quince pasos de peatones de la N-550 en Padrón son peligrosos.

Este paso en el lugar de A Picaraña se sitúa en una intersección de cuatro carriles.

Ocho de los quince pasos existentes en la carretera N-550 a su paso por el municipio de Padrón tienen una seguridad «insuficiente» para los peatones, según consta en un informe elaborado a principios de mes por el inspector-jefe de la Policía Local padronesa. El Ayuntamiento de Padrón, a través del departamento de Tráfico, solicitó dicho informe «vistas as demandas veciñais para que se proceda a mellorar a visibilidade dos pasos peonís», según explica el concejal delegado de área, el galleguista Anxo Rodríguez Conde.

Esos ocho pasos son especialmente peligrosos «en horas nocturnas» por su escasa visibilidad algo que, según la Policía Local, hay que tener en cuenta en invierno, cuando empieza a oscurecer a las seis de la tarde, hora a la que aún hay actividad laboral y, por tanto, muchos peatones necesitan cruzar la vía.

Entre los pasos inseguros para los peatones destaca uno calificado por la Policía Local de «muy peligroso» por situarse en una intersección con cuatro calzadas, en la N-550 a la altura del polígono de A Picaraña, zona por la que también cruzan los peregrinos en su camino a Santiago. Otro de los pasos calificados de peligrosos es el situado en A Escravitude, en la intersección con el núcleo de Queiruga; otro en Pazos, tres en Iria-Flavia y uno en el casco urbano. En Iria, el situado junto a la Fundación Camilo José Cela carece de cualquier tipo de señalización.

Medidas propuestas

Por todo ello, la Policía Local habla en su informe, remitido el pasado lunes por el Concello a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, que los pasos que carecen de señalización con semáforo mejoraría sensiblemente la seguridad si las señales verticales que anuncian su presencia en la vía estuviesen reforzadas por luces intermitentes de color ámbar (colocadas en el ángulo de la propia señal) y se instalase algún proyector de luz para iluminar el paso durante la noche.

El Concello también trasladó a Carreteras la petición de los vecinos del núcleo de Lestido, que solicitan el pintado de un nuevo paso en la N-550, concretamente en la salida de una pista de derivación del canal del Sar que usan para ir a pie al pueblo.

LA VOZ DE GALICIA, 17/11/12