El tripartito cesureño alega que foi Xestur quien imcumplió el protocolo para crear el polígono.

??Desde que o BNG perdeu a Alcaldía deixáronse ir?, asegura el gobierno cesureño

Maribel Castro y Luis Sabariz, a la izquierda, en una reunión con Teresa Táboas en abril de 2006.

El gobierno local de Pontecesures rechazó ayer las manifestaciones realizadas por la conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, en las que aseguraba que el proyecto de construcción de un polígono industrial se había paralizado por la ??falta de complicidade? del Concello.

El gobierno local de Pontecesures achaca a Xestur la paralización en la que se encuentra el proyecto del polígono industrial de A Tarroeira ya que, según aseguran, fue este organismo dependiente de la Consellería de Vivenda el que ??incumpliu o protocolo? firmado en abril de 2006 para la creación del parque empresarial. Niegan que haya existido ??falta de colaboración? por su parte, tal y como manifestó la conselleira Teresa Táboas, sino que ??fomos nós os que sempre nos preocupamos de chamar a Xestur para saber como ía o asunto?.
El protocolo de colaboración firmado en 2006 por la conselleira y el entonces alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, recogía que debía ser Xestur quien adquiriese, ??mediante sistema de expropiación forzosa?, los terrenos necesarios para la actuación y también era el encargado de ??realizar unha modificación puntual do PXOM vixente, incorporando unha tramitación ordenada do ámbito, correspondendo a Xestur a tramitación da mesma ata a súa aprobación definitiva polo Concello?. Desde el gobierno local aseguran que estas condiciones no se cumplieron, sino que únicamente realizaron unos trabajos parcelarios ??que nunca se entregaron? al Ayuntamiento. Además, ??tampouco convocaron o concurso de ideas? que se había anunciado, recuerdan los dirigentes locales.

En este sentido, el tripartito añade que ??no primeiro semestre de 2007, xusto antes das eleccións municipais, non fixeron nada e o proxecto quedou en ??stand by?; y después, ??desde que o BNG perdeu a Alcaldía, Xestur deixouse ir e non cumpliron co establecido no protocolo?.

El gobierno cesureño asegura que ??tivemos que ser nós os que estivemos chamando varias veces a Xestur? para conocer la evolución del proyecto. Así, a principios de 2008 la alcaldesa se puso en contacto con el organismo de la Xunta y solicitó una reunión, que se celebró el 3 de abril. En ella se barajó la posibilidad de reducir la superficie del parque empresarial, dada la situación de crisis económica actual, y los responsables de Xestur trasladaron a la regidora que sería más conveniente llegar a un acuerdo con los propietarios afectados antes que proceder a la expropiación forzosa. En cuanto a las 240 viviendas que se preveían construir junto al parque empresarial, ??falaron de incluilas no Plan Sectorial de Vivenda, pero non as meteron?.

Ese mismo día, ??comprometéronse a que un técnico de Xestur viría ao concello para retomar o proxecto?, algo que, según los gestores municipales, nunca se llegó a producir. ??Aquí non veu ninguén?, motivo por el que el pasado 14 de enero Maribel Castro volvió a enviar un segundo escrito a la gerente de Xestur-Pontevedra, Bárbara Fernández. En esta carta se recuerda el encuentro del 2008 e indica que ??no Plan Sectorial de Vivenda non foi incluido o polígono para Pontecesures?, lo que motivó que ??nos meses de xullo, setembro e outubro do pasado ano se realizaran dende este Concello varias chamadas telefónicas a esa Xerencia para solicitar información sobre o asunto?.

Castro hace constar que tanto vecinos como empresarios se dirigen con frecuencia al Ayuntamiento en busca de información, por ello le pide a Fernández Domínguez, una nueva entrevista para ??retomar o proxecto?. Esta reunión tendrá lugar precisamente hoy, y por este motivo el tripartito dice ??non entender? las declaraciones de la conselleira Teresa Táboas, ya que ??nós estamos intentado obter información para que poida retomarse o proxecto do polígono?.

DIARIO DE AROUSA, 03/02/08

El narcobuque adquirido por Gama e Hijos S.L., será desguazado en una zona del puerto de Vilagarcía.

La Autoridad Portuaria decidió ayer junto a Capitanía Marítima que el desguace del narcobuque se lleve cabo finalmente en la rada vilagarciana, ya que el traslado por la ría podría conllevar algunos riesgos debido al deficiente estado del buque.
??No hay mal que por bien no venga?, así se refería el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Gago, respecto a la toma de decisión. Con toda probabilidad mañana se iniciará el reflote del barco e inmediatamente se procederá a las tareas de desguace que correrán a cargo de un empresa especializada.

A lo largo de estas dos últimas semanas el propietario de la empresa adjudicataria del palangrero Gama e Hijos S.L., Andrés García, mostraba su preocupación ante la negativa de muchos muelles a llevar a cabo la conversión en chatarra del barco. De hecho, Andrés García aseguraba que a medida que transcurría el tiempo se estaba poniendo en peligro los beneficios que había obtenido la empresa el año pasado. A pesar de que en todo momento recalcó la ??buena voluntad? del Puerto de Vilagarcía en las negociaciones, los encuentros mantenidos en las úlimas semanas no habían fructificado y ya barajaba otros posibles destinos para el ??Abrente? como Marín, Vigo o Cambados.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/08

«Ribeira de Arousa» reúne a 60 viticultores en un curso sobre poda y conducción de vides.

La Asociación de viticultores Ribeira de Arousa, que engloba a los productores de los concellos de Catoira, Dodro, Valga y Pontecesures, consiguió reunir alrededor de sesenta alumnos en un curso teórico y práctico de poda y conducción de vides blancas y tintas. Anoche, en el Auditorio Municipal de Valga, se desarrolló la parte teórica, anunciándose para hoy, si el tiempo no lo impide, las clases prácticas. Está previsto que los viticultores se desplacen a la estación de Enología de Leiro, en Ribadumia, para asistir a una demostración sobre poda y conducción de vides de diferentes variedades de uva.

FARO DE VIGO, 31/01/09

El agraciado con 1,6 millones en la Bonoloto aún no se dio a conocer.

El bar Carabela dio el premio.

La identidad del afortunado jugador de la Bonoloto que, en la noche del martes, resultó agraciado con un premio de más de 1,6 millones de euros sigue siendo una incógnita y nadie en la villa acierta de momento a poner nombre y cara al nuevo millonario. Ni si quiera tienen idea en el bar Carabela, en el que se selló el boleto y cuyo propietario, José Fernández, indica que ??moitos clientes son do pobo, pero tamén ven xente de fóra a comer, polo que pode ser calquera?, aunque no niega que le haría especial ilusión haber dado la suerte a un cesureño.
La curiosidad era el sentimiento que ayer dominaba la localidad del Ulla y es que ??veu xente a preguntar e tamén se acercaron moitos representantes de bancos?, indica José Fernández, que es la primera vez que entrega un premio de una cuantía tan elevada.

DIARIO DE AROUSA, 29/01/09

La bonoloto deja casi 1,7 millones en Pontecesures. El boleto fue sellado en el Carabela.

El boleto validado en la localidad pontevedresa fue el único acertante en el sorteo celebrado anoche

Un boleto de la bonoloto validado en la localidad pontevedresa de Pontecesures resultó anoche agraciado con cerca de 1,7 millones de euros. En el sorteo celebrado ayer en Madrid, la combinación ganadora de primera categoría (seis aciertos) fue la integrada por los números 4, 5, 18, 25, 27 y 49.

El único boleto acertante fue validado en el despacho receptor número 86.745 de Pontecesures, situado en la calle San Luis, 28. El agraciado ganador recibirá un premio de 1.675.616,38 euros.

EL CORREO GALLEGO, 28/01/09