El difícil arte de arrancar una sonrisa.

17_162480.jpg

Integrantes del Show de los Payasos en una actuación en Cesures.

El muelle de Pontecesures alberga mañana la fiesta del Show de los Payasos ·· Presentan su primer CD con letras de Luis Queimada y arreglos de Juan Paradela ·· Los humoristas deleitarán junto a Lorenzo de Arcade a niños y mayores

Quién no disfrutó alguna vez con la magia y la ilusión de los payasos, y quién no soñó también alguna vez con colocarse una enorme nariz roja, ropas extravagantes tres tallas más grandes, un sombrero indescriptible y maquillarse para hacer reír. Es la carta de presentación de los payasos, esos seres entrañables de la infancia, que con los años también se han ido adaptando a los nuevos tiempos. Mañana, niños y mayores podrán acercarse hasta el muelle de la villa de Pontecesures para disfrutar de una tarde-noche singular, la del Show de los Payasos, un grupo local que cumple ya ocho años y que presenta en una macro fiesta su primer CD.

A la cita, que comenzará a partir de las cuatro de la tarde, están invitados todos los niños, no solo del municipio cesureño, que quieran pasar una tarde inolvidable, y todos aquellos mayores que quieran volver a ser niños por unas horas. Los hinchables servirán de carta de presentación a una jornada que se avecina larga y que durará «hasta que el cuerpo aguante», recalca Elías Sanmarco, el alma máter del Show de los Payasos.

Por el escenario al aire libre desfilarán conocidos personajes del mundo animado como ­Mickey Mouse y Minnie, la familia Simpson, Pocoyó, el entrañable Piolín y su incansable acosador, el gato Silvestre; o los ya archiconocidos Shrek y Fiona.

Junto a ellos saldrán los tres payasos del grupo: Elías Sanmarco, Elaine Patt y Adela Domínguez. Canciones como Una sonrisa, por favor abrirán el espectáculo que presentará el showman Lorenzo de Arcade y al que también han sido invitados conocidos humoristas.

Los peques podrán asistir, a eso de las siete de la tarde, a una merienda gratuita. Y la gran fiesta en sí comenzará pasadas las nueve de la noche, con la presentación del primer CD del Show de los Payasos, titulado Una sonrisa, por favor. El disco lleva gestándose hace tres años y está integrado por nueve canciones todas de producción propia, con un trasfondo educativo. Entre los títulos destacan El cua-cua -cua, Bocadillo de Chorizo, O tren da lingua, Y de postre chocolate…

Grabado en los estudios de Red Blossom Studio fue producido por Luis Queimada, con letras de este autor y del propio Elías Sanmarco, y los arreglos musicales son obra de Juan Paradela. La fiesta, de entrada libre y gratuita, contará también con dos orquestas, Salsa Rosa y Pontevedra. Una cita que promete para despedir con sonrisas el mes de julio.

EL CORREO GALLEGO, 30/07/08

Pontecesures.net cumpre 3 anos

O 23 de Xullo do 2005 naceu Pontecesures.net, ainda que a primeira entrada foi en Agosto cun pequeno texto:

Pronto teremos os cesureños un médio sinxelo para comunicarnos e amosar todo tipo de novas e información sobor de Pontecesures

Co mesmo espiritu segue esta páxina na que, tras só 3 anos, xa hai 3.794 entradas e 8.311 comentarios, que fan deste pequeno sitio unha fonte de información e opinión sobre o que acontece no noso concello e o entorno.

Non podo máis que agradecer a todos: redactores, colaboradores, comentaristas e visitantes que gracias a todos, este medio segue vivo.

Tras estes tres anos, nin o deseño nin o formato mudou, é posible que necesite un cambio (ou moitos) para que vaia evolucionando cara o seu cuarto cumpleanos. Tódalas suxerencias serán comentadas e estamos abertos a calquera cambio que veña dado por vos e co simple obxetivo de facer este sitio máis interesante e rico en contidos e información.

Un saudiño dende Sevilla,

Antonio Cortés.

Sabariz acusa al BNG de practicar el «enchufismo» en su gobierno.

El concejal no adscrito de Pontecesures. Luis Ángel Sabariz Rolán, acusó al BNG de haber practicado el «enchufismo», con militantes de ese partido, familiares o allegados suyos durante la época en la que fue alcalde Luis Álvarez Angueira. Sabariz responde así a los nacionalistas, que el pasado fin de semana criticaron la política de personal del Concello de Pontecesures.
Sabariz dijo que «por supuesto que soy partidario de que el BNG vea el expediente» e indicó que el tribunal «está formado por técnicos». El edil añadió que lo preside la secretaria del concello, y que también está formado por el técnico de empleo y la educadora familiar. Recordó que había 69 aspirantes para nueve plazas y dijo que «yo estuve ajeno al proceso, sin ningún tipo de enchufismo».
Además, lanzó duras críticas contra el BNG, al que sí acusó de amiguismo en casos como el del responsable local (que pasó en poco tiempo de peón a oficial) o el empadronamiento de dos personas supuestamente ilegal, para el obradoiro de emprego.

FARO DE VIGO, 09/07/08

Los gamberros volvieron a hacer de las suyas en la pasada madrugada.

En esta pasada noche en la que tuvo lugar la primera verbena de las Festas do Carme, unos gamberros volcaron varios contenedores de basura en las calles centrales quedando los desperdicios por los suelos.
También dejaron por el suelo el vidrio de un «iglú» verde instalado cerca del edificio del Club Náutico pues volcaron este contenedor.
Por último también fueron dañadas varias papeleras en la zona.
Como podemos apreciar, sigue habiendo gente que disfruta haciendo daño, pejudicando a los bienes de todos.

Fallece la mujer de Bronllo que iba en silla de ruedas y fue atropellada por un conductor borracho.

La vecina de Valga murió en el hospital tras ser arrollada por el automovilista, que cuadruplicó la tasa de alcohol

Un conductor de 64 años fue puesto a disposición judicial acusado de un delito contra la seguridad vial al dar positivo en la prueba de alcoholemia tras atropellar a una mujer de 91 años que se desplazaba en una silla de ruedas empujada por su hija por un camino vecinal del municipio pontevedrés de Valga. En un primer momento parecía que la anciana, Josefina C.R., no sufría lesiones que hiciesen temer por su vida, como informó La Voz el viernes, y fue trasladada al hospital, donde finalmente murió alrededor de la medianoche. La hija de la mujer logró esquivar la embestida del vehículo, un Peugeot 309 con matrícula PO-9286-PG, y resultó ilesa. El suceso ocurrió a última hora de la tarde del viernes cuando las dos mujeres daban un paseo muy cerca de su casa, situada a unos 200 metros del lugar donde se produjo el siniestro.
Síntomas claros
El conductor, de iniciales S.S.R. y también vecino de Valga, dio una tasa muy elevada de alcohol, de tal forma que llegó a alcanzar el índice de 1,04 miligramos de alcohol por litro de aire espirado en la única prueba que se le pudo realizar debido a su estado. Fuentes de la Guardia Civil de Tráfico indicaron que el hombre presentaba síntomas muy evidentes de encontrarse en estado ebrio y de hecho fue incapaz de soplar en la segunda prueba de contraste, que los agentes realizan cuando un conductor da positivo en el primer test.
Al haber superado la tasa máxima permitida para conducir, fijada en 0,25 miligramos de alcohol, el coche fue inmediatamente inmovilizado a la espera de que otra persona que no hubiese bebido alcohol lo pudiese retirar, y al conductor le fue notificada la imputación de un delito contra la seguridad vial y ayer ya se encontraba a disposición del juzgado de guardia de Caldas.
El siniestro ocurrió en el lugar de Setecoros, en el término municipal de Valga, y a la zona acudieron agentes de la Guardia Civil de Tráfico y miembros de Protección Civil de Valga. La anciana fue trasladada en ambulancia al hospital, aunque en un primer momento se había solicitado la presencia de un helicóptero del 061.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08

«Con mellores prestacións poderíase cuadriplicar o número de usuarios do tren de Catoira e de Pontecesures».

a29c5f2.jpg

O experto. Carlos Abellán Ruíz. Presidente da Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril

A chegada do AVE ao Eixo Atlántico no horizonte de 2012 leva aparellado un cambio no modelo galego de transporte ferroviario. O presidente da Federación Española de Asociaciones de Amigos del F.F.C.C. e máster en Transporte Terrestre pola Universidad Complutense de Madrid, Carlos Abellán, critica o modelo de tren impulsado por Fomento. Avalado pola súa dilatada carreira profesional no sector empresarial do ferrocarril, Abellán defende a posta en marcha en Galicia dunha liña de tren-tran -metro lixeiro en superficie-.
-As estacións de ferrocarril de Catoira e de Pontecesures moven ao día unha media de pouco máis dun cento de viaxeiros. ¿Moitos? ¿Poucos?
-Son poucos. Pero se houbese mellores servizos, poderíanse cuadriplicar. Sería convinte facer un convenio cos concellos para fomentar o uso do ferrocarril.
-¿Comparte o criterio de Fomento de suprimir as paradas de Catoira e de Pontecesures?
-Non. En absoluto. Non podemos esquecer que a nosa é a única autonomía sen unha rede de cercanías. Habería que crear unha xerencia ou xefatura a nivel galego por parte de Renfe Operadora que permita desenvolver o tren de proximidade nas áreas da Coruña, de Vigo, e de Santiago-Vilagarcía. A seguinte cuestión que habería que conseguir é que Adif non poida levantar o treito ferroviario. Naqueles lugares nos que se pon en marcha un novo servizo, caso do tren de altas prestacións do Eixo Atlántico, en canto entra en funcionamento, quitan as vías antigas. Acabamos de velo no treito entre Gorgullos e Cerceda, a finais de abril. No prazo dunha semana levantaron todo o trazado orixinal da vía. E temos máis exemplos. Isto non debe facerse. Non se pode permitir que se retiren as vías da actual liña Vilagarcía-Padrón. Non estamos ante unha cuestión baladí. Porque as liñas de cercanías permiten subvencionar os billetes, a construción de novas estacións… Poñen a disposición do usuario un tren tranvía, moi atractivo para dar conexión a localidades próximas. E na zona de Arousa, do Baixo Ulla e de Padrón hai ademais referentes turísticos e culturais importantes que deben estar conectados, coma a Casa-Museo de Rosalía, a Fundación Camilo José Cela, as Torres do Oeste… O tren de cercanías debe servir para o transporte de persoas, pero tamén como instrumento turístico. Hai que usar o sentido común. Se se permite que se quiten as vías actuais vaise cometer un grave erro.
-¿Cal debe ser o papel da Xunta ante a posible desaparición do servizo ferroviario nas vilas e nas pequenas localidades?
-A Xunta debe implicarse máis nesta cuestión. Debe poñer as ferramentas necesarias para potenciar os servizos de tren na comunidade, comezando pola elaboración e aprobación dunha lei de ferrocarrís de Galicia, e a creación dun ente autonómico de ferrocarrís, que se encargue de observar os prazos das obras de alta velocidade e de promover e de construír novas infraestructuras para o desenvolvemento dunha rede de cercanías, habilitando novas paradas.
-¿Que prestacións tería que ofrecer ese servizo de cercanías?
-Tería que conectar co Eixo Átlántico, e contar con moitas máis paradas cas actuais, en Bamio, as Torres do Oeste, Cordeiro… seguindo a fórmula do tren tran, máis acorde coas necesidades dos tempos actuais. A velocidade sería máis reducida ca que hoxe prestan os trens da liña Vilagarcía-Santiago, pero contaríase con paradas máis cercanas aos puntos de orixe e de destino dos usuarios, dando resposta ao fenómeno galego da dispersión. Resultaría ademais unha boa solución para as economías dos usuarios ante a constante suba do prezo dos combustibles.
-Estariamos a falar tamén de maiores frecuencias…
-Por suposto. Unha das características do tren de cercanías é a maior frecuencia do servizo. Tamén sería preciso deseñar boas conexións entre as paradas do tren e as liñas de buses, e a construción de aparcadoiros disuasorios, para que o usuario poida deixar alí o seu coche e optar polo transporte público para traxectos curtos. Hai que potenciar a intermodalidade, e ofrecer un medio rápido e confortable. E para todo isto ten que haber un investimento por parte da administración central, da operadora e da Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 29/06/08