Pequeños bocados de un manjar indescriptible.

Prepárense para disfrutar de uno de los sabores más intensos de nuestra gastronomía. Mañana viernes arranca en Pontecesures una nueva edición de la ruta de tapas que tiene como hilo argumental la lamprea, la dama del Ulla, uno de los proyectos estrella de la gastronomía gallega y, sobre todo, pontecesureña. El Tapea Lamprea se desarrollará durante todo el fin de semana, dando la oportunidad a vecinos y visitantes de probar en originales bocados el inconfundible sabor de esta especie. Las jornadas servirán para calentar motores para la Festa da Lamprea, que se celebrará en este municipio del Baixo Ulla el próximo 2 de abril. Quienes quieran disfrutar de esa fiesta recuerden: este año pueden reservar mesa.

Tapea Lamprea ? Mañana, a partir de las 19 horas ? Sábado y domingo, de 12 a 15 y de 19 a 23 horas.

La Voz de Galicia

A Liga Galega Infantil bota a andar co Náutico Pontecesures defendendo título.

O encoro pontevedrés do Pontillón do Castro servirá este sábado de pista para a primeira das probas puntuables da Liga Galega Infantil. Unha cita que congregará a 472 padexeiros de 36 clubs diferentes, incluídos os seus alevíns A, categoría con 1.500 metros de distancia de competición polos 3.000 da infantil.

Case un de cada tres rapaces en competición lucirá a licra dun dos sete equipos da beira sur da ría de Arousa. Un total de 150. Co Náutico Pontecesures sendo con moito o club con maior participación, 47 padexeiros, seguido polos 31 das Torres-Romaría Vikinga, polos 27 do Náutico Firrete, polos 26 do Piragüismo Illa de Arousa, e polos 25 do Náutico O Muíño de Ribadumia e do Piragüismo Rías Baixas-Náutico Boiro. O Náutico Pontecesures defenderá o seu título de campión masculino da Liga Infantil.

Completan a inscrición dos equipos do Salnés os 9 deportistas que competirán polo Breogán do Grove, os 7 do Depornautic Arousa, nome comercial da sección de piragüismo do Liceo Casino de Vilagarcía, e os 5 do Piragüismo Cambados.

O programa de competición arrincará o sábado ás 10.30 horas coa saída da categoría muller alevín A, coa derradeira regata, a da categoría home infantil A, fixada para as 12.45.

La Voz de Galicia

Arde el cuadro eléctrico de un aula del CRA de Ferreirós, en Valga.

Alredador de las doce y media de la mañana, el cuadro eléctrico del aula del CRA de Valga ubicada en Ferreirós comenzó a quemarse. El docente al frente de este servicio actuó con celeridad y sacó del centro a los niños, que permanecieron fuera del mismo hasta que se sofocó el incendio y se ventiló la sala. Fueron efectivos del GES de Valga quienes apagaron el fuego. Luego, operarios del concello revisaron la instalación eléctrica.

La Voz de Galicia

Veciños de Padrón llevará a los plenos ordinarios las preguntas que le trasladen los ciudadanos.

La formación política Veciños de Padrón acaba de poner en marcha un nuevo canal de comunicación con los vecinos del municipio. Se trata de un formulario en el que cualquiera de ellos puede dejar por escrito una cuestión dirigida al equipo de gobierno. Tras realizar una selección de las preguntas recibidas y decidir las más prioritarias, la concejala de Veciños, Teresa Rey, las formulará en su turno de preguntas en el pleno ordinario de cada dos meses.

Con esta medida, la formación política «pretende cumprir cun dos principais obxectivos que estableceu xunto cos seus afiliados na asemblea xeral celebrada o pasado mes de novembro», el de aumentar y seguir fomentando la participación ciudadana de un modo «eficaz, sinxelo e rápido para a veciñanza».

Para dejar constancia de las preguntas, desde la formación política explican que solo hay que acceder al formulario a través de la página web de Veciños o pinchando en algunos de los enlaces directos que están en sus páginas de las redes sociales. Así, las preguntas deberán presentarse, como mínimo, siete días antes de la sesión plenaria ordinaria en la que se quiere plantear la cuestión, para que al partido le de tiempo al grupo a estudiarla y a presentarla. El próximo pleno ordinario se celebrará el jueves 30 de marzo.

La Voz de Galicia

Las llamas dan la puntilla a Casa Castaño, el que fue restaurante de la alta sociedad.

La Familia Real española, clubes como el Real Madrid, ilustres literatos y políticos de renombre saborearon sus viandas -El edificio estaba en ruinas y ayer ardió por dentro.

Las llamas, parece que iniciadas en un colchón situado en una de las plantas superiores, utilizada en ocasiones para pasar la noche algún conocido drogodependiente de Pontecesures, dieron la puntilla ayer al edificio Casa Castaño, un emblemático restaurante que tuvo su época de esplendor en los años sesenta, setenta y ochenta.

Famoso por la preparación de lamprea a la bordelesa, pero también por sus croquetas de marisco, la merluza a la cazuela y postres como tocinillo de cielo, entre otros platos representativos de la cocina tradicional gallega, este establecimiento fue visitado por la Familia Real española y destacados personajes de la política, la empresa y la cultura antes de entrar en declive.

Un declive, por cierto, que en gran medida se produjo a raíz de la entrada en funcionamiento de la autopista del Atlántico (AP-9), ya que la carretera Nacional 550, al lado de la que se sitúa este inmueble, dejó de ser la principal vía de circulación.

Considerado todo un clásico de la cocina, y siendo tradicional la visita para tomar la lamprea el día de San José, este restaurante pontecesureño cerrado en 1994 se había convertido desde hace un par de décadas en un edificio ruinoso.

De un tiempo a esta parte estaba invadido de maleza, además de ser utilizado con frecuencia por los okupas, de ahí que cuando ayer a las tres de la tarde se descubrió el fuego en el interior saltaran todas las alarmas, ante la posibilidad de que alguien pudiera estar en el interior.

Pero también porque este edificio está situado justo frente a una gasolinera, a escasos metros del puente romano que une la localidad con Padrón a través de la N-550. Precisamente una de las fachadas del inmueble da a esta carretera, mientras que la otra se asoma prácticamente encima del cauce fluvial, solo separada del agua por la calle José Novo.

Afortunadamente, y según indicaron en el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, el incendio quedó controlado unas horas después sin que hubiera que lamentar daños personales, apuntándose la posibilidad de que el fuego se iniciara en los colchones antes referidos, quizás utilizados por los okupas del edificio.

La importante intervención de los equipos de emergencias evitó que las llamas afectaran a otros inmuebles y los vecinos y testigos de los hechos pudieron respirar tranquilos, aunque lógicamente apenados por la pérdida de un edificio que era una referencia histórica en la localidad.

No cabe duda de que, si alguna esperanza quedaba, ayer parecía quemarse la posibilidad de recuperar un restaurante que fue sinónimo de buen comer y se convirtió en una de las referencias culinarias de Galicia. Como no podía ser de otra manera, por aquello de situarse en Pontecesures y a orillas del Ulla, con la lamprea como tarjeta de presentación.

Faro de Vigo

«Aunque estaba abandonado, formaba parte de nuestra historia».

Mientras los efectivos de policía, bomberos y emergencias trataban de controlar las llamas, algunos vecinos recordaban lo mucho que aportó Casa Castaño a la cocina gallega, incidiendo en que fue un restaurante de referencia para personajes ilustres de todo el país y para muchos santiagueses, sobre todo ciudadanos de la capital con alto poder adquisitivo.

Los vecinos de Pontecesures mostraban su pesar por lo sucedido. «Es una verdadera lástima, pues aunque el edificio estaba totalmente abandonado no cabe duda de que formaba parte de nuestra historia», explicaron a FARO.

La casualidad ha querido que este inmueble en el que tantas lampreas del Ulla se cocinaron y comieron acabe quemándose justo a las puertas de una nueva edición de la fiesta exaltación de este pez, ya que la semana que viene se celebra la ruta de las tapas y al siguiente tendrá lugar la gran degustación de la popularmente conocida como «dama del Ulla».

Faro de Vigo