«? falso que os churros engorden».

Son casi cinco lustros, casi un cuarto de siglo, que se dice pronto, los que lleva acudiendo Montse Custodia Llerena al mercado de Carballo con la Churrería Delicias. Es por ello que, aunque vecina de Pontecesures, dice que un poco carballesa ya es también: «En realidade, son de todos os lados, porque me teño que mover por media Galicia», afirma. Más bien Galicia entera: recorre los mercados de A Coruña, Pontevedra, Ourense, Lugo… Por citar algunos. Entre pedidos de «media ducia» o «un euro de churros», cuenta que heredó el oficio de sus padres. Ya ellos acudían a Carballo, en su tiempo. «Eles dicíanme que estudase, pero eu non quixen, e seguín con isto. Hoxe pesoume non ter estudado, claro», confiesa Montse.

Aunque no los aparente, tiene 50 años, y empezó con los churros hace cosa de 30. Se la ve feliz en su trabajo. Concluye que sí lo es («non vou dicir que non») y, además, los clientes agradecen su carácter afable y su trato:

-«Aí van, cariño», le entrega la bolsa a una compradora. Ríe.

Montse es de esas personas que no agrían los días, que contagian sonrisas. Eso no quita que no haya tenido sus cosas ni que, de volver atrás, no hubiese optado por alguna de las disciplinas que le gustaban: veterinaria, por un lado, y abogacía, por otro: «As leis». Su oficio actual, dice, puede parecer bonito de puertas hacia fuera, pero lo define como «moi duro» y «moi escravo»: «Colles moitas molladuras, mil e unha, hai que montar e desmontar… E non é só desmontar, ou viaxar, senón que hai moito que limpar». Después está lo de tratar de cara al público, lo de saber llevar a la gente, cada persona con sus gustos.

Eso, continuamente. Los viernes, por ejemplo, no tiene mercado, pero sábados y domingos sí y, de hecho, son los días que más trabaja. «O domingo non podo ir á misa, non», bromea. Conoce el sector desde antes de los 20 años y dice que la cosa ha caído «en picado». No son las ventas ni las ferias de otro tiempo, pero afirma que eso no es algo que pase solo en Carballo, sino que es general. Cuando hay crisis, afirma, hay crisis para todo, «e aínda que non o pareza, a xente deixa de gastar un euro nos churros, un euro nótase». Del otro lado, frente a la reducción de demanda, ha crecido asimismo la oferta, por lo que todo contribuye.

Aun así, los churros son un manjar de siempre, que va pasando de generación en generación, de esos que los niños que vienen seguirán pidiendo: «Eu penso que isto é algo que non cansa. Non é algo que comas hoxe e que teñas que deixar pasar días para volver comelos, como pasa con outras cousas».

Acudir desde Pontecesures a Carballo le lleva «unha hora escasa», pero las jornadas de trabajo suponen levantarse a eso de las cinco y media de la mañana. A primera hora, hay que tener todo listo para el arranque del mercado. Después de tantos años, dice que, también en Carballo, hay ya algunos clientes fijos, de cada jueves. «Están buenísimos», detalla Montse Custodia sobre los churros que vende. Es más, ella tiene su propia teoría, y así se lo ha dicho ya al mismísimo Gayoso: «? falso que os churros engorden». Matiza después la idea al añadir que, a su juicio, lo que hay que adquirir es un «hábito de saber comer». Pone su ejemplo. Por regla general, y salvo contadas excepciones, todos los días desayuna con un par de churros, «e mira que tipiño teño», ríe. Sus hijos igual, «e están así», dice, gesticulando para hacer ver que delgados. Abunda: «Se eu almorzo dous churros, o que non podo facer é ver a mediodía un pastel, e comelo tamén. E pola tarde o mesmo. Hai que saber». Lo de Gayoso viene a cuenta de que Montse ya ha puesto en varias ocasiones los churros para las celebraciones de fin de año del programa Luar.

«Problema é que che veña unha enfemidade, o resto non»

Desde primera hora, los jueves y domingos de feria, la Praza carballesa huele a churros. Ese cuarto día de la semana también hay mercado en Vimianzo, por lo que Churrería Delicias se divide y a la capital de Soneira acude una hija de Montse. «Teño tres fillos», dice. Incluso es ya abuela de un bebé de 5 meses. «Mira», dice enseñando una foto en el móvil.

Con ello, no tiene claro que vaya a haber tercera generación de churreros. A ver qué pasa. «Á miña filla dígolle que estude. Fixo perruquería e estética. Tamén auxiliar de enfermería e eu quería que seguise por esa rama», abunda Montse. No obstante, parece que el oficio heredado le convence más o, al menos, la hace más feliz, y se le da bien, así que habrá que esperar a lo que depare el futuro.

En todo este tiempo de profesión, Montse no ha tenido grandes problemas en ella. Como mucho, algún día que no le sonase el despertador en esas jornadas de lluvia desapacibles: «Se é unha feira pequena, tampouco pasa nada. Problema é que che veña unha enfermidade, o resto non». Antiguamente venía también a Carballo en tiempo de San Xoán, pero, desde hace unos 16 años, dejó de acudir con el puesto a casi todas las fiestas: «De noite non ando».

Con las ferias se va tirando y, si tuviese que quedar con la que ve más boyante a día de hoy, citaría la de Santa Comba, dos lunes al mes y el primer sábado. El jueves, Montse vendía churros tradicionales y, al lado, de chocolate. Los primeros tienen mucha más demanda que los segundos: «Están moi bos, pero son máis caros». Los rellenos de crema tienen también su aquel. Es la intrahistoria de una profesión de mucho sabor y, asimismo, de mucho trabajo.

La Voz de Galicia

Angueira: «Padrón necesita un goberno unido non un popurrí» .

El alcalde critica el intento de censura : «mentras intecambiaban cromos o PP seguía a traballar»

El alcalde de Padrón, el popular Antonio Fernández Angueira, criticó ayer el intento de 4 de los 6 grupos de la oposición (PSOE, PGD. Vñ y AxP) de impulsar una moción de censura. «Mentres xogaban a intercambiar cromos, concellerías e salarios, o goberno do PP seguía a traballar con absoluta normalidade para solucionar os problemas dos padroneses e mellorar a súa calidade de vida», dijo.

Angueira entiende que el hecho de que la moción de censura no prospere «é a mellor noticia para Padrón, porque o que precisa este pobo é un goberno estable, unido e sólido, e esa estabilidade non a pode aportar un popurrí de 5 ou 6 grupos con ideoloxías e intereses tan dispares». A su juicio, «a mellor proba de que un goberno pentapartito non sería positivo é que nin sequera foron capaces de poñerse de acordo no único argumento que os unía, que era desprazar ao PP do goberno».

El alcalde, que gobierna en minoría, afirma tener clara la hoja de ruta de cara al futuro. «Aínda que a aritmética actual impide que poidamos desenvolver a totalidade das nosas políticas ao ritmo que nos gustaría, desde o goberno seguiremos a xestionar este concello recorrindo permanentemente ao diálogo coa oposición, coa premisa de sumar as maiorías necesarias para sacar adiante todos aqueles acordos que consideremos positivos para os veciños».

Finalmente y respecto a las críticas a su gestións de PSO, PGD, Vñ e AxP, el regidor padronés apela a «unha oposición construtiva» para poder resolver problemas. «Nós somos os primeiros en exercer a autocrítica e sabemos que hai aspectos mellorables na xestión. Posiblemente, se contaramos cunha maioría máis ampla, moitos deles xa estarían corrixidos.

El Correo Gallego

El alcalde padronés llama a la oposición a «mirar algo máis polo pobo».

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, se pronunció ayer sobre el intento de cuatro grupos de la oposición de presentar una moción de censura y aseguró que mientras estas formaciones «xogaban a intercambiar cromos, concellerías e salarios, o goberno do PP seguía a traballar con absoluta normalidade para solucionar os problemas dos padroneses e para mellorar a súa calidade de vida».

Para el regidor, el hecho de que la moción de censura no prospere «é a mellor noticia para Padrón, porque o que precisa este pobo é un goberno estable, unido e sólido, e esa estabilidade non a pode aportar un popurrí de cinco ou seis grupos con ideoloxías e intereses tan dispares».

Fernández apela a «unha oposición construtiva» para continuar resolviendo problemas, y defiende que «nós, como goberno, somos os primeiros en exercer a autocrítica e sabemos que hai aspectos mellorables na xestión». También dice a estos grupos que «sería bo que miraran algo máis polo pobo e se sumaran ás decisións que son positivas para os padroneses».

La Voz de Galicia

La moción de censura en Padrón no alcanza los apoyos suficientes .

PSOE, PGD, Vñ y AxP cierran un acuerdo que no les permite desbancar al gobierno en minoría del PP // CIPa y BNG se quedan fuera al no ser aceptadas sus propuestas.

Tras meses de negociación y un acuerdo cerrado por cuatro de los seis grupos políticos de la oposición para intentar desbancar al gobierno en minoría del PP (5 ediles), la moción de censura en Padrón parece desvanecerse. Ayer PSOE, PGD, Veciños y AxP hacían público el acuerdo para formar un nuevo gobierno, pacto que ellos mismos califican de ??insuficiente? ya que sólo les permitiría contar con la firma de 6 de los 13 concejales de la Corporación. Además vinculan a la falta de apoyo de un concejal (sin especificar si era de CIPa o del BNG), el que no puedan sacar adelante una moción de censura. Los portavoces de estos dos grupos, Eloy García Carbia (CIPa) y Xoán Santaló (BNG) explicaron a este diario que el hecho de quedarse fuera del acuerdo obedecía, ??simple y llanamente? al rechazo a sus propuestas.

El acuerdo firmado por los dos concejales del PSOE, los dos del Partido Galeguista, principales promotores de la negociación, y los ediles de Veciños y Alternativa por Padrón, da la alcaldía al socialista y exalcalde Camilo Forján, mientras que Ángel Rodríguez, del PGD, sería el teniente de alcalde. El resto de las área de gobierno serían compartidas, en algún caso, por distintos grupos y también se repartían los salarios del equipo de gobierno, que no superaría el límite impuesto en el inicio de legislatura (unos 100.000 euros en conjunto).

Precisamente y con respecto a las retribuciones, el acuerdo contempla una dedicación exclusiva para Ángel Rodríguez, que dedicaría 40 horas semanales al trabajo municipal, las mismas que el alcalde. Además tendrían dedicación parcial Francisco Guillán (PGD), Alberto Piñeiro (PSOE), Teresa Rey (Vñ) y Cesáreo Pardal (AxP). Las negociaciones acrodarón, además, , elaborar un paln para corregir las contrataciones ilegales, reorganizar el funcionamiento interno el Concello, elaborar presupuestos, ya que llevan desde 2014 prorrogados, realizar un control exhaustivo del gasto público y una gestión transparente.

Los firmantes justifican el hacer público el acuerdo para demostrar su «disponibilidade e capacidade de colaboración deixando a un lado as diferenzas» y establecen como principios básicos del gobierno que quieren formar «o consenso, a colaboración e a lealdade política».

BNG y CIPA. Por su parte, el concejal de CIPa, Eloy Rodríguez, explicó que su grupo se ha quedado fuera, «porque hicimos una propuesta que no fue aceptada. Pedíamos gestionar, tener firma, por decirlo de alguna forma en las áreas que se nos ofrecían: Cultura, Patrimonio, Hacienda, Rehabilitación del Casco Histórico, Personal…No son áreas que se puedan gestionar si no te dedicas de lleno a ellas», explicó el edil para añadir que en su propuesta incluían que «si había divergencias en la gestión en los tres primeros meses de gobierno nos íbamos».

También el concejal del BNG explicó el rechazo a sus propuestas. «Non hai proxectos, nin intención de goberno. Nos plenos vense as posicións diverxentes dos grupos que firman o acordo» dice Santaló. «Desde o BNG pedimos un pronunciamento alto e claro contra o PP e as súas políticas. Nós estamos pola pola municipalización dos servizos, á prioritario». Tamén o BNG pedía a «responsabilidade que lle correspondería no goberno pero eles piden unha bula, unha fe cega. Eles xa gobernaron co PP e non teñen forza moral para exixir nada».

El Correo Gallego

Cuatro partidos de la oposición de Padrón firman un pacto de gobierno, pero es insuficiente para echar al PP.

Necesitarían el voto de un edil más que «non foi posible conseguir» tras varias conversaciones.

Padrón no tendrá gobierno alternativo al del PP, al menos no por ahora. Tras varios meses de negociaciones, los cuatro partidos más votados de la oposición (PGD, PSOE, Veciños y Alternativa por Padrón) comunicaron ayer que llegaron a un acuerdo de cara a formar un nuevo gobierno, pero que carecen de los apoyos necesarios para firmar una moción de censura. Así, los cuatro partidos suman seis concejales, pero necesitarían de otro más para sumar la mayoría que, tras varias conversaciones, «non foi posible conseguir», según explican en la nota de prensa conjunta.

En ella dan detalles del acuerdo de gobierno que firmaron PGD, PSOE, Veciños y AxP, con la alcaldía para el socialista Camilo Forján y el segundo puesto del gobierno para el galleguista Ángel Rodríguez. También cuentan que, en cuanto a las retribuciones económicas, acordaron no superar el límite que la oposición le puso al gobierno del PP a principio de mandato.

Los cuatro partidos también decidieron las «actuacións imprescindibles e urxentes» a emprender, en caso de que formaran nuevo gobierno. Son la elaboración de un plan para corregir las contrataciones ilegales; la reorganización del funcionamiento interno del Concello; la elaboración de unos presupuestos; el control exhaustivo del gasto público y transparencia y publicidad en las actuaciones del Ayuntamiento.

Con el acuerdo, PGD, PSOE, Veciños y AxP muestran su disponibilidad y capacidad de colaboración, «deixando de lado as súas diferenzas para alcanzar, de xeito rápido e sen problemas, acordos nos obxectivos, áreas e as retribucións» de un posible gobierno alternativo. Los cuatro partidos tienen clara su objetivo: «Reverter a situación crítica na que se atopa o Concello de Padrón baixo o mandato do PP», aseguran.

La Voz de Galicia