Sin Categoria
La lamprea «reaparece» en el Ulla y los «valeiros» pronostican días de abundancia.
El preciado, y por ahora escaso pez, aún se cotiza alto, entre 50 y 80 euros la unidad, pero los pescadores saben que esos precios pueden bajar considerablemente muy pronto.
Desde que comenzó la campaña de pesca a principios de enero la lamprea se había dejado ver en el Ulla, pero a cuentagotas. Sin embargo las intensas precipitaciones de la semana pasada elevaron el caudal del río, y esto parece haber animado al preciado pez cartilaginoso, hasta el punto de que los encargados de su captura pronostican ya jornadas de abundancia.
Lo cierto es que entre el viernes y ayer se apreció un cambio sustancial en el comportamiento de la especie. Tanto es así que han empezado a pescarse «ejemplares de gran calidad» que, como los pescadores definen, «se caracterizan por su color más blanquecino, lo que demuestra que llegan directamente del mar; no tiene nada que ver con las lampreas más oscuras, las que ya estaban en el río».
Esto es tanto como decir que el primitivo parásito marino parece haber encontrado las corrientes de agua dulce que desembocan en la ría y el Atlántico y que tanto necesitaba para remontar los cauces fluviales en busca de las zonas de desove, siendo este peregrinar el momento de captura que tanto esperaba el colectivo de valeiros; los pescadores que emplean la nasa butrón a la altura del puerto de Pontecesures.
Ramón Agrasar -en el centro de la imagen- mientras se levantan las nasas butrón.
Uno de ellos, Ramón Agrasar, que tuvo el honor de pescar la primera pieza -y venderla a 150 euros- hace ya un mes, explica que el viernes pudo capturar cinco ejemplares y que ayer consiguió otro, a los que se sumaron un par de lampreas pescadas por la lancha «Xurxo», otras tantas que subieron a bordo de la «Gima» -que el día anterior logró tres- y cuatro conseguidas por la embarcación «Porto», todas ellas con base en Carril.
Es cierto que una media de tres peces por barco puede parecer poca cosa, pero al menos indica «un cambio» que lleva a valeiros como Agrasar a decir que «quizás la semana que viene podamos llegar a treinta o cuarenta por barco».
Habla así de lo que puede ser «una avalancha» de lampreas, aunque también es cierto que esto tiene su lado negativo, ya que hasta ahora el sector las estuvo vendiendo a entre 50 y 70 euros, y lo más probable es que cuando llegue la abundancia el precio baje hasta los 20 o 30 euros por unidad.
Las buenas perspectivas que ahora parecen ilusionar a los valeiros se reflejan en el aumento del número de embarcaciones que largan sus aparejos en el río, ya que en vista de los hasta ahora pobres resultados la presencia de naves en el agua estaba siendo testimonial. Mañana, cuando toque levantar las nasas, todo puede haber cambiado para los amantes de la lamprea.
FAro de Vigo
Sin Categoria
El IES de Valga llega a la final de un concurso autonómico de cultura clásica.
Por segundo año consecutivo un grupo de alumnos del instituto de Valga se hizo alcanza la final del concurso ??Odisea?, en el que participan estudiantes de toda Galicia y que versa sobre cultura clásica.
El grupo Catilina, cuyo nombre hace honor a uno de los contrincantes más acérrimos de Cicerón en la lucha por la Roma antigua, está compuesto por dos estudiantes de 2º de Bachillerato, Iván Sanmiguel y Katrina Costa, y una alumna de 4º de ESO, Carla García.
Se da la circunstancia de que Costa ya ganó la fase gallega y quedó segunda en la estatal durante el curso pasado.
El instituto destaca que los estudiantes, además de conseguri resolver todas las preguntas del concurso, ??fixérono nun tempo especialmente curto, sendo os primeiros en finalizar correctamente o concurso cunha diferenza de case unha hora con respecto ao segundo?.
El próximo miércoles por la tarde se disputará la final gallega de este concurso en un centro que está todavía por determinar, según explican desde el IES de Valga.
Además del grupo Catilina participarán en la final el Invicti, del instituto Lama das Quendas, de Chanda, Os Espartanos y Os Poderosos, ambos del IES Marco do Carballón, en Vila de Cruces, y el Vagalume, del IES Fontexería, de Muros.
La dirección y el profesorado del centro muestran su satisfacción y lanzan deseos de buena suerte a los alumnos de Valga, que ya demostraron un gran conocimiento cultural.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Condenado a un año de prisión por estafar 770 euros a un ligue de Padrón que conoció por Internet.
«Al final, se me torció todo», acertó a decir en el juicio celebrado la pasada semana. Y tanto que así fue. La sección compostelana de la Audiencia Provincial ha condenado a un año de prisión a Luis Gutiérrez de Cabo, que además deberá devolver 770 euros a la denunciante y asumir todas las costas procesales, con inhabilitación especial para el derecho del sufragio pasivo durante doce meses, como recoge una sentencia que puede ser recurrida.
Gutiérrez es de Valladolid y allí vive, pero acabó sentado en el banquillo de los juzgados de Fontiñas tras ser denunciado por una padronesa con la que tuvo una relación que duró unos meses, pero que tuvo a Internet como herramienta básica de contacto. Se conocieron en un chat de una red social en noviembre del 2014 y se pasaron semanas de conversación a través del ordenador y el teléfono. El vínculo empezó a crecer y él dio el paso de venir hasta Santiago, donde tuvieron un encuentro para terminar de conocerse durante dos días y una noche.
Congeniaron, como ambos reconocieron, y decidieron seguir adelante, por lo que en poco tiempo surgieron planes más serios. El ahora condenado le propuso realizar un viaje a Irlanda, y también se ofreció a organizarlo poniendo como excusa que una familiar suya trabajaba en una agencia de viajes. Fue entonces cuando la víctima de la estafa le ingresó 770 euros para adelantar los gastos iniciales.
Todas estas circunstancias fueron constatadas en la vista oral, donde también quedó probado que el vallisoletano falsificó los justificantes de pago y que puso excusas falsas para demorar los detalles del viaje, momento en el que la víctima comenzó a sospechar. Cuando comprobó que los vuelos que supuestamente había contratado no existían le dio un ultimátum para que le devolviera el dinero, y Gutiérrez aseguraba que así lo había hecho, pero el ingreso nunca llegó. En el juicio admitió que se había quedado el dinero, pero negó que se tratase de una estafa.
En la denuncia interpuesta, la acusación pedía una pena de dos años y un mes porque, además de la estafa, consideró que existía el agravante del abuso de confianza que finalmente no fue considero por el juez. Una de las cuestiones relevantes del juicio era conocer si una relación que nació y que se desarrolló sobre todo por Internet podría considerarse de «confianza», pero sin embargo el juez entendió que no existe un atropello de la fidelidad entre las dos personas porque interpreta, al hilo de las fechas en las que se produce el pago y el envío de justificantes falsos, que la relación forma parte del engaño. Esto es, considera que no existe una relación de confianza preexistente, sino que el condenado puso en marcha el «artificio engañoso» y sobre él basó la relación.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Ingresa en la cárcel tras ser detenido junto a un pariente que iba sin carné.
La policía local padronesa realizó una doble detención en la madrugada del sábado tras recibir un aviso de un vecino que vio movimientos sospechosos en un coche en una zona cercana al hotel Scala. Una patrulla acudió hasta el lugar y dio el alto a un vehículo en el que viajaban dos personas. Una de ellas, la que iba al volante, era B.M.G.P., que no tiene carné de conducir y que fue arrestado por un delito contra la seguridad del tráfico. Su acompañante, J.D.T.R., que es pariente del anterior, tenía un requisitorio para ingresar en prisión. Ambos fueron puestos a disposición del juez, que resolvió el traslado del segundo a la cárcel de Teixeiro.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Padrón ofrece otra finca para aparcar de lunes a sábado gratis.
La villa de Padrón dispone de una nueva finca para el estacionamiento gratuito de lunes a sábado, conforme al acuerdo al que acaba de llegar el Concello con el titular de dicho terreno. Se ubica en la zona norte del Jardín Botánico, a un lado de la carretera comarcal AC-242 y tiene una superficie aproximada de 3.000 metros cuadrados, según datos del propio Ayuntamiento. Este ya instaló un cartel en el que informa de que se puede aparcar de lunes a sábado, como así hizo en el resto de fincas con las que tiene convenio por escrito o de palabra para el estacionamiento gratuito en estos períodos: junto al Jardín Botánico, en la zona del Bordel y en terrenos de la empresa Fraizsa. El titular de la nueva parcela cedida al Concello cobrará también los domingos, como el resto, pero en este caso menos: un euro por coche, según datos del Ayuntamiento. El resto cobran entre dos y tres euros.
A raíz de la peatonalización de todas las calles y plazas del casco histórico, que conllevó la eliminación de las últimas plazas de aparcamiento que quedaban en la zona monumental, algunos propietarios de esas fincas cedidas al Concello las cierran el sábado por la tarde, para evitar que queden coches estacionados en ellas para el domingo.
En un caso, el titular del terreno hasta colocó el cartel sobre la señal del concello, indicando que la finca cierra el sábado a las tres de la tarde. En otro caso instalan cadenas en los accesos, para evitar que queden los coches estacionados de sábado para domingo. En caso de que esto suceda, el titular de la finca de O Bordel facilitó la llave del candado a la Policía Local, para abrir las cadenas y poder retirar el vehículo.
Esto se debe a que muchos residentes de las calles peatonalizadas del casco histórico usan esos espacios y, en domingo, todas esas parcelas son de pago, a excepción del Campo de A Barca y de la zona limítrofe con Dodro, junto a los institutos de educación, que son de libre uso durante todos los días de la semana.
Si hay críticas por el cierre de las fincas en sábado a mediodía, también hay quien apunta ideas para los vecinos que no saben donde aparcar los domingos. Por ejemplo, en el caso de la nueva finca, abonar 52 euros al año (un euro por domingo) y dejar el coche del sábado para el domingo durante todo el año. Es como si se tratara del alquiler de una plaza de garaje, pero en este caso a descubierto.
Buscar nuevos espacios para aparcar gratis es una de las demandas que plantean vecinos y negocios a raíz de la peatonalización de todo el casco histórico.
La Voz de Galicia