Presentan: María José Lorenzo (Autora); Elisardo Temperán (Canciller Archidiócesis de Santiago); Xosé Mirelles (Director de la Axencia Turismo de Galicia) y Gonzalo Sáenz (Editor).
La Audiencia de Pontevedra acogerá la semana que viene el juicio, en el que se enfrentan a una posible pena de cinco años y medio de cárcel por falsedad documental y apropiación indebida.
El juicio se celebrará en la Audiencia Provincial de Pontevedra.
La Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Pontevedra acoge el próximo jueves la vista oral contra dos personas, una mujer y un hombre, acusados de un delito de falsedad documental en concurso con otro de apropiación indebida, ambos cometidos de forma continuada.
Se les atribuye el hecho de aprovechar su condición de empleados en una entidad bancaria en Pontecesures (ella agente y él responsable de seguros) para engañar a numerosos clientes hasta hacerse con un botín que superaría los 700.000 euros. Una pequeña parte ha sido devuelta por parte de la firma en cuyas instalaciones desarrollaron el presunto delito, el Banco Santander, que, a su vez, figura como responsable civil subsidiario, en el caso de que los acusados sean condenados y no afronten la devolución de los fondos sustraídos.
Según la acusación, la investigada, «con ánimo de obtener un beneficio económico a costa del patrimonio ajeno, se aprovechó de forma habitual de su condición de agente colaboradora del Banco Santander de Pontecesures para lograr la contratación de diversos productos financieros de amigos, conocidos y allegados y una vez conseguida esta contratación realizó actos de disposición patrimonial en detrimento económico de los clientes».
Además, su entonces compañero sentimental, «con la misma intención (…) dado que trabajaba como responsable de la contratación de seguros en la misma oficina bancaria, utilizó de una forma habitual la documentación de los productos bancarios y de los seguros contratados por los clientes de D para realizar actos de disposición patrimonial en claro perjuicio de estos».
Ambos se exponen a penas de cinco años y medio de cárcel.
Pertenecen a los colegios, el instituto y los centros de formación musical.
Recibieron tabletas y vales para kayak y el kartódromo.
Los alumnos con los mejores expedientes durante el homenaje que se les tributó en el auditorio.
Los estudiantes de los centros educativos deValgacon los mejores expedientes académicos del curso 2023-2024 recibieron un homenaje del Concello en un acto celebrado en el auditorio y presidido por el alcalde, José María Bello Maneiro. Participaron también la directora xeral de Formación Profesional, Eugenia Pérez; la concejala de Educación, Carmen Gómez; los directores de los centros educativos del municipio; representantes de las ANPA y familiares de los alumnos reconocidos.
Los galardones a los mejores expedientes de Educación Primaria recayeron en Sandra Calvo Caamaño, del CEP Xesús Ferro Couselo, y Roque Devesa Varela, del CEIP Baño-Xanza.
En Educación Secundaria Obligatoria fueron reconocidos Ana Castroagudín Troáns y Jesús Lafuente Bello, mientras que en Bachillerato los premiados fueron Lucas Fernández López, en la especialidad de Ciencias e Tecnoloxía, y Mateo García Piñeiro, en la de Humanidades e Ciencias Sociales.
En Formación Profesional Básica, en la especialidad de Agroxardinaría e composicións florais, la alumna más brillante fue Saray Suárez Hermida. En el Ciclo Básico de Fabricación e montaxe, el reconocimiento recayó en Iker Iglesias Precedo, y en el Ciclo Medio de Soldadura e Caldeiraría el mejor expediente del curso que acaba de finalizar fue el de Lucas Martínez Beltrán. También en cuanto a la FP, en el Ciclo Superior de Construcións Metálicas el homenajeado fue Diego Otero Moraña.
Autoridades y profesores con los alumnos homenajeados.
En cuanto a la enseñanza musical, los alumnos de la Escola Municipal de Música con los mejores resultados académicos del Grado Profesional fueron Ainhoa Valiño Valiño, en la especialidad de Saxofón, y Darvin Villar Gens, en la de Trompeta, y en el Grado Superior la reconocida fue Antía Villar Rey, en la especialidad de Musicoloxía. Por último, la estudiante más sobresaliente del Centro Superior de Música fue Lucía Lugrís Casares, en Frauta Travesa.
Los galardonados recibieron un diploma, una placa conmemorativa y una tableta aportada por la Consellería de Educación. También fueron agasajados por dos empresas asentadas en Valga con sendos vales para una jornada en el kartódromo y una ruta de kayak por el río Ulla.
Nestes días cesa Manolo Becerra coma Xuíz de Paz de Pontecesures cargo que ocupa dende hai moitos anos. Vémolo na procesión do Carme do pasado 7 de xullo. Practicamente unha despedida.
Di o equipo de goberno que escasean as zonas verdes no pobo… e que a pintura dos murais son coma 120 árbores comendo Co2 e nitróxeno…. pois entre os murais e como teñen varias “zonas verdes” no pobo vamos a ter un aire coma nos Alpes.