José Pereira, un veciño de Baño, entra no club dos centenarios de Valga.

É o único home nun club restrinxido de veciños máis lonxevos no que xa figuraban tres mulleres

José Pereira Comparada, veciño de Baño, cumpriu este xoves un século de vida. Como adoita facer nestes casos, o alcalde poupular de ValgaJosé María Bello Maneiro, acuidiu ao fogar deste home para felicitalo e facerlle un pequeno agasallo na súa condición de novo integrante do club das persoas que teñen un século de vida ás súas costas. É o único home centenario de Valga e a cuarta persoa de máis idade do municipio, despois de María Tarrío (102 anos), Benilde Castaño e Manuela Eiras (as dúas con 101). Coñéceas ás tres e sobre elas estivo falando co alcalde. «Ten unha memoria espectacular, acórdase de todo», comentaba unha das súas fillas, que indicaba que «falar da xente e das historias de antes reláxao moito».

José naceu na Canle, en Cordeiro, foi á escola en Ferreirós e empezou a traballar como albanel cando aínda non cumprira os 14 anos. «Foi sempre moi traballador e ía ben lonxe na súa bicicleta, que levaba chea de niveis, caldeiros…”, contan os seus achegados. O propio José lémbrase aínda de canto lle costou a bibicleta: «600 pesetas». Ao casar con Josefa Otero Pardal trasladouse a vivir en Baño, onde continúa. Tivo sempre unha saúde de ferro e con 82 anos José «operouse da cadeira e foi cando estreou a cartilla da Seguridade Social, antes nunca tivera nada».

La Voz de Galicia

Semana Santa 2025 en Pontecesures

JUEVES SANTO

10.30 horas. Celebración Penitencial.

19:30 horas. Cena del Señor.

22:00 horas. Hora Santa.

VIERNES SANTO

10:30 horas. Procesión del Nazareno (saliendo de A Plazuela).

10:30 horas. Procesión de la Virgen de los Dolores (saliendo de A Plazuela).

10:30 horas. Procesión Cruz de los Jóvenes (saliendo de A Plazuela).

12.00 horas. Sermón del Encuentro, en A Plazuela, a cargo del Rvdo. D. Víctor Blanco Naveira, Delegado Diocesano del Clero.

19:30 horas. Pasión del Señor.

SÁBADO SANTO

21:00 horas. Solemne Vigilia Pascual

El GDR O Salnés-Ulla Umia gestiona 450.000 euros de nuevas ayudas.

Reunión reciente del GDR de O Salnés. |  FDV
Reunión reciente del GDR de O Salnés.

La directiva del GDR O Salnés-Ulla Umia ratificó hace unos días los baremos -ya aprobados por Agader– que regirán valoración de proyectos presentados a la nueva convocatoria de ayudas, cuyas bases saldrán próximamente.

Serán 450.000 euros dirigidos a subvencionar proyectos privados , así como no productivos (de entidades locales) y los que sí lo son (procedentes de instituciones de carácter privado). Desde la entidad explicaron que ya están inmersos en la programación Leader 2023-2027 y que durante la reunión también se aprobaron cambios en la directiva.

Más concretamente, en la vicepresidencia y la secretaría, que ha recaído en los socios Ricardo Martínez, alcalde de Portas, y en el diputado de Pontevedra, Juan Deza, que también es edil de Turismo en Sanxenxo, respectivamente.

Faro de Vigo

Valga y Vilagarcía concentran los accidentes que los animales salvajes provocan en carreteras estatales.

Los jabalíes protagonizaron la mayoría de los siniestros registrados en Arousa en el 2023, mientras que uno fue desencadenado por un corzo.

Este año, el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, planteó una pregunta al Gobierno relacionada con los accidentes que la fauna salvaje provoca en las carreteras gallegas de titularidad estatal. La respuesta acaba de llegar y se refiere al balance del 2023, el último ejercicio del que existen datos exhaustivos al respecto. La comunidad registró entonces 1.554 siniestros en este tipo de vías. De ellos, seis tuvieron lugar en el territorio de Arousa, con una especial incidencia en Valga, que sumó cinco episodios, y Vilagarcía, en el que se produjo el sexto.

Cabe insistir en que se trata de los accidentes detectados en vías de propiedad del Estado en Galicia. Son tres las carreteras estatales que cruzan la comarca. La AP-9, que se interna tres kilómetros en Valga. La N-550, que procede de Padrón y recorre Pontecesures y Valga antes de buscar los municipios de Caldas de Reis y Pontevedra. Y la N-640, que comunica Caldas con Vilagarcía e incluye la variante N-640A, el tramo que discurre entre la rotonda de Godos y el casco urbano de la capital arousana. Las tres fueron escenario de accidentes causados por animales salvajes.

La gran mayoría de ellos fueron protagonizados por jabalíes. Cinco, de los cuales tres tuvieron lugar en la N-550 a su paso por Valga, mientras que un cuarto ocurrió en la autopista, también en territorio valgués. El quinto porco bravo fue arrollado en la N-640, en el tramo correspondiente a la circunvalación sur de Vilagarcía, ya en Rubiáns. La sexta excepción fue un corzo, que desencadenó otro siniestro en el límite entre Valga y Caldas de Reis, también en la N-550.

La Administración central explica que la Comisión de Tráfico y Seguridad de la Circulación Vial de Galicia ha creado un grupo de trabajo específico sobre el problema de la presencia de animales en la carretera, que funciona en colaboración con la Xunta. Existen, en este sentido, varios proyectos piloto. Entre ellos, «la instalación de un software de inteligencia artificial en distintas cámaras de las ya instaladas en carretera para la gestión del tráfico». Este sistema, si bien se encuentra todavía en fase de pruebas, es capaz de detectar ejemplares sueltos en la calzada. El número de accidentes desencadenados por ellos a lo largo del 2023 alcanzó los 9.650 en el conjunto de España.

La Voz de Galicia

Confirmada la sentencia que absuelve al exalcalde de Pontecesures de agresión sexual a su sobrina.

Sede del TSXG

Sede del TSXG.

El TSXG considera que el fallo de la Audiencia Provincial está bien motivado

El proceso judicial que se inició en el 2017 con una denuncia contra el exalcalde del BNG de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un supuesto delito de agresión sexual a su sobrina está a punto de cerrarse después de que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) haya confirmado la sentencia que lo absuelve. Todavía queda la vía del recurso de casación ante el Supremo, pero el alto tribunal gallego mantiene las tesis del fallo de la Audiencia Provincial y concluye que no hay pruebas de cargo suficientes que sostengan la acusación contra el expolítico.

Tras la celebración del juicio en septiembre del 2024, la sección sexta de la Audiencia Provincial dictó sentencia el pasado diciembre en la que absolvía a Álvarez Angueira por falta de pruebas. La acusación presentó un recurso de apelación, al que se adhirió la Fiscalía, y ahora el TSXG lo desestima al considerar que el fallo «no adolece de ninguna carencia o deficiencia» que permita revocarlo.

Se explica en la resolución que ante una sentencia absolutoria el tribunal de apelación no puede volver a valorar las pruebas, solo revisar si la decisión de la Audiencia Provincial está debidamente razonada, y la conclusión en este caso es clara: «No concurre en la sentencia ninguna de las deficiencias reseñadas en la ley y analizadas por la jurisprudencia». En este sentido, se incide en que el fallo «toma en consideración todas y cada una de las pruebas practicadas efectuando una valoración exhaustiva y racional».

Contradicciones en el relato

Con respecto al análisis que se hace de las pruebas, se ponen de manifiesto contradicciones en el relato de la denunciante, no solo en relación con la ubicación temporal y espacial, sino también en relación con los propios hechos denunciados. Esta falta de consistencia en el testimonio también se aprecia en el informe emitido por la Unidad de Psicología Forense de la Universidade de Santiago que tenía por objeto valorar la credibilidad de la declaración de la afectada y la posible existencia de secuelas.

Señala la sentencia de instancia que del conjunto del relato y del contraste con lo que se dice en la querella y a lo largo de procedimiento «resultan claras quiebras y contradicciones» que fueron suficientes para plantear dudas e impedir «construir un relato incriminatorio sin vulnerar el principio de presunción de inocencia». Añade el TSXG que la Audiencia Provincial «ofrece una valoración exhaustiva, lógica y razonable de la prueba», por ello concluye que no procede declarar la nulidad del fallo ni modificar el sentido de la resolución.

La Sala también decidió no imponer las costas procesales a la acusación particular, al no apreciar temeridad ni mala fe en la interposición del recurso.

La Voz de Galicia

El exalcalde de Pontecesures, absuelto tras la apelación.

El TSXG resuelve en su favor al no poder reevaluar las pruebas de agresión sexual

El exalcalde de Pontecesures, absuelto tras la apelación
El exmandatario fue absuelto tras un delito de agresión sexual a su sobrina.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia resuelve en favor del exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y confirma su absolución del delito de agresión sexual sobre su sobrina cuando esta era menor de edad, del que había sido acusado. El tribunal desestima el recurso de apelación de la denunciante y confirma la sentencia previa. 

El exmandatario cesureño fue absuelto en diciembre de 2024, pero ante el fallo de la sentencia la representación procesal de la acusación interpuso un recurso de apelación contra este fallo. Así, y tras estudiar el caso, el TSXG resolvió explicando que no será posible condenar al encausado que resultó absuelto en primera instancia, ni agravar su  sentencia condenatoria impuesta, porque lo que alega la acusación es un error en la apreciación de las pruebas. 

Explican también que precisamente para el agravamiento de la condena sería necesario justificar la insuficiencia o falta de racionalidad y concluyen asegurando que no es posible efectuar una nueva valoración de las pruebas. 

El Tribunal justifica esta decisión ante la limitación de revocar sentencias penales, tanto a través del recurso de casación como el de apelación —como en este caso— cuando se trata de fallos absolutorios o de sentencias condenatorias en las que se pretenda una agravación de la condena. 

En estos casos el tribunal debe comprobar si la justificación de instancia fue razonable, y si la prueba que valora tiene un sentido.

Diario de Arousa