Cerca de cuarenta niños asisten a la Escola de Verán de Baloncesto en Valga.

Cerca de cuarenta niños asisten a la Escola de Verán de Baloncesto en Valga
Grupo de participantes en la actividad deportiva estival.

Un grupo de casi cuarenta niños participaron esta semana en la Escola de Verán de Baloncesto, promovida por el club Río Ulla con la colaboración del Concello. Las sesiones de entrenamiento, que se desarrollan en el pabellón municipal de Baño, comenzaron el martes y se prolongarán hasta finales del mes de agosto. “O obxectivo é ofrecer aos rapaces durante o verán alternativas relacionadas coa actividade deportiva para motivalos a practicar,  neste caso baloncesto, pero tamén outras disciplinas e evitar o sedentarismo, cada vez máis extendido entre os nenos”, destaca Serafín Maneiro “Finso”, directivo y entrenador del club Río Ulla. “O importante é que fagan deporte e estean activos”, añade.

La actividad de conciliación estival cuenta con la participación niños de edades muy dispares, de entre 7 y 13 años, “algúns xa levan anos xogando ao baloncesto de forma federada, pero outros é a primeira vez que collen un balón” y con ellos se desarrolla un trabajo de iniciación para que conozcan este deporte y se aficionen a él.

Diario de Arousa

Hace 25 años (06/07/99). Tradición y solera en el Santiaguiño.

La Comisión de Fiestas del Santiaguiño ha decidido recuperar este año, casi tres décadas después de su extinción, los populares libros festivos. Unas publicaciones similares a las que se publican en Pascua. En una veintena de páginas, y de forma sucesiva, se van describiendo los orígenes de la popular festividad, vivencias populares y leyendas. Todo ello regado con buenas dosis de material fotográfico recuperado de la memoria del tiempo.

El Correo Gallego

Hoxe comeza a Feira Medieval en Padrón.

Horario de verán da Biblioteca de Pontecesures.

Usuarios de Renfe se quejan de la caída del sistema de venta de billetes.

En la tarde de ayer, varios usuarios de Renfe de la estación de tren de Vilagarcía mostraron su malestar por la caída del sistema informático que afectó a la emisión de los billetes.

La falta de solución a la incidencia llevó a muchos viajeros a desistir en la consecución de los tickets pretendidos.

Faro de Vigo

El instituto de Valga contará con un espacio de robótica aplicado a la soldadura.

La Xunta también otorga 55.000 euros a centros de A Pobra, Vilagarcía y Ribeira para la simulación de áreas de trabajo.

El instituto de Valga contará con un espacio de robótica aplicado a la soldadura
Fachada del instituto valgués en una imagen de archivo.

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ha otorgado al instituto de Valga una subvención de 55.000 euros para la creación de un espacio de tecnología aplicada a la soldadura con el objetivo de mejorar la cualificación de los estudiantes, permitiéndoles la simulación de centros de trabajo y entornos laborales reales.

En concreto, el instituto valgués habilitará un espacio multifuncional de robótica aplicada a la soldadura, ensayos, automatismos e impresión 3D, tal y como confirmó su director, Eliseu Mera. Esta área estará dotada de equipación de altas prestaciones y nuevas tecnologías, además de herramientas y elementos que simulan los entornos laborales. Esto dará al alumnado a posibilidad de emplear metodologías propias del sector productivo a lo que se dirige, y redundará en una mejora significativa de su formación, según destacan fuentes municipales.

Otros centros arousanos

En total la Xunta dotará a centros de Formación Profesional con ochenta espacios de tecnología aplicada. Además de Valga, de esta medida también se beneficiarán centros de Vilagarcía, Ribeira y A Pobra. El objetivo es reforzar la conexión de las enseñanzas de FP con la realidad de las empresas y dinamizar la transferencia tecnológica entre los centros formativos y el tejido productivo.

En el caso de Vilagarcía, el CIFP Fontecarmoa, el aula contará con una simulación de tienda y realidad virtual para los ciclos de comercio; en A Pobra, el IES de A Pobra do Caramiñal contará con un espacio tecnológico integrado para los cuidados auxiliares de enfermería; y en Ribeira, el CIFP Coroso, con una “Aceleración Eco: Innovación en electromobilidade”. Cada centro recibirá una aportación de 55.000 euros para permitir la simulación de centros de trabajo y entornos laborales reales en disciplinas adaptadas a los ciclos ofrecidos.

Diario de Arousa