Más de 600 benjamines y alevines se citan en Vilanova en el Gallego de Piragüismo.

Vilanova de Arousa será mañana domingo el escenario de la gran cita autonómica de las dos primeras categorías federadas del mundo del piragüismo. Con la celebración de 17 a 19 horas del Campeonato Galego Benxamín e Alevín, que es también la sexta prueba de la Liga Provincial de Pontevedra y que cuenta con la organización del Náutico O Muíño en colaboración con el Concello anfitrión.En competición, más cerca de los 700 que de los 600 palistas. Concretamente, 673, con los clubes arousanos partiendo como grandes favoritos al triunfo por equipos, en especial los dos del Baixo Ulla, Náutico Pontecesures y As Torres-Romaría Vikinga, junto con la flotilla del propio organizador O Muíño.

En la víspera los clubes arousanos tendrán cita ineludible en la celebración esta tarde a partir de las 17.30 horas en Pontedeume de la quincuagésima edición del Descenso do Eume.

La Voz de Galicia

El PP cita este domingo en O Rodo a 500 antiguos cargos municipales de la provincia de Pontevedra.

El Partido Popular de Pontevedra tiene previsto reunir este domingo en la Carballeira de O Rodo a alrededor de 500 exalcaldes y exconcejales de la provincia para realizarles un homenaje. El acto también contará con la participación del actual presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo. Asimismo, Alfonso Rueda dice que los populares quieren rendir un homenaje «a aquellos que dieron mucho a cambio de nada, que sacrificaron años pero sobre todo momentos particulares de sus vidas por este partido».

Nuevo accidente de circulación en la rotonda de la N-550, a su paso por Pontecesures.

aci1

La rotonda de la Nacional 550 a su paso por la villa de Pontecesures, en la intersección con la Po-548, que une esta localidad con Vilagarcía, fue escenario ayer de un nuevo accidente de circulación.

No hubo que lamentar heridos, pero los vecinos vuelven a quejarse de la peligrosidad de este punto, en el que se suceden este tipo de colisiones, independientemente de las condiciones meteorológicas y del estado de la calzada. Esta vez el coche de un pontecesureño fue alcanzado por otro turismo que, presuntamente, se saltó el ceda el paso.

Faro de Vigo

Augas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede seco.

carmen

Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.
MERCE ARESAugas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede secoPersonal del ente gestor visitó ayer el tramo del río en Padrón y busca una solución junto con Medio Ambiente0 UXÍA L?PEZ
PADR?N / LA VOZ 02/09/2016 10:38
Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.

Gestión del Ayuntamiento

Desde el Concello, el alcalde de Padrón informó que el director de Augas de Galicia le confirmó ayer que este organismo está coordinando una medida con la Dirección Xeral de Conservación da Natureza para evitar la fuga de agua del río hacia el canal, sobre todo en esta época de caudal bajo y más este verano a causa de la sequía.Así, Antonio Fernández confirmó que Augas de Galicia ya dio orden de «tomar medidas» y, entre ellas, la más rápida podría ser la colocación de un «barreira provisional» en el tramo roto de la presa y, con ello, frenar el escape de agua. Para el colectivo de pescadores, la medida ya tarda a la vista de como está el río y advierten que, de no actuar, habrá un «desastre».El organismo asume que deberá actuar con urgencia para evitar una mortandad de peces. La falta de agua puede apreciarse desde el puente viejo de Iria hasta el Espolón.

La Voz de Galicia

La piscina cubierta de Padrón pondrá fin este mes a dos años de cierre de la mano de una empresa local.

El Concello de Padrón y la empresa Barbatana S.L. firmaron el pasado lunes el contrato de gestión de la piscina municipal cubierta del Campo del Souto, en la modalidad de concesión por un plazo de cuatro años (prorrogable seis meses más) y un importe total de 390.394,40 euros, de acuerdo con los datos facilitados ayer por el alcalde Antonio Fernández.

En base a ese contrato, la empresa, que tiene sede social en Padrón, tiene un mes para reabrir la instalación, aunque espera hacerlo antes, a finales de septiembre para funcionar ya con normalidad a primeros de octubre, según confirmó ayer el delegado de la misma, Javier Calvo.Además de las actividades propias de la piscina, con cursos de natación dirigidos a todas las edades y otros terapéuticos de rehabilitación y mantenimiento físico, la principal novedad de esta nueva etapa de la piscina, que lleva más de dos años cerrada, es la oferta de un gimnasio en instalaciones de la planta baja, equipado con «aparatos de última xeración», según declaró ayer el representante de Barbatana.A mayores, la idea de la empresa es aprovechar, además, las instalaciones del pabellón polideportivo del Souto, anexo al edificio de la piscina. Para ello, la firma, que también gestiona la piscina de Caldas de Reis, dispondrá de unos 10 trabajadores.

Ayer, el delegado de la misma destacó el «esforzo» del Concello de Padrón por «manter o servizo da piscina e por melloralo». De hecho, según anunció el alcalde, Ayuntamiento y empresa estudian ya una modificación de la ordenanza fiscal del servicio para aplicar una «reducción de prezos moi importante».La piscina volverá a abrir en un horario amplio de lunes a sábado y, si no hay cambios, el próximo lunes tendrá un teléfono disponible para consultas y para solicitar información (981811690). La empresa también baraja la posibilidad de celebrar una jornada de puertas abiertas para que los padroneses, convecinos y otros usuarios vean las instalaciones.

La Voz de Galicia

Pontecesures convoca un concurso periodístico para homenajear a «Borobó» y lo dota con mil euros.

Es otra propuesta del Concello para conmemorar el centenario del nacimiento de quien pasó a la historia como uno de sus personajes ilustres.

borobo3

El alcalde (2º d.), en el homenaje del Concello a «Borobó.

El Concello de Pontecesures convoca el «Premio de xornalismo Raimundo García Domínguez Borobó», con el que conmemorar el centenario del nacimiento del autor homenajeado y recordar su vida y su obra, ya que se trata de «uno de los personajes más destacados del periodismo gallego contemporáneo» y es una de las figuras ilustres de la localidad.

Dotado con mil euros, este concurso admitirá trabajos que estén directamente relacionados con la figura de «Borobó» y la época en la que ejerció la profesión de periodista, siendo preciso que las obras a concursar se firmen, figuren debidamente identificadas y estén publicadas entre el pasado 1 de agosto y el 30 de noviembre, siendo el 5 de diciembre la fecha límite para la presentación de las mismas.

Los interesados deben presentar esos trabajos por correo electrónico en la dirección alcaldia@pontecesures.org o bien por correo postal, remitiéndolos al Concello.

Las bases completas de este certamen ya pueden ser consultadas en la web municipal, donde también se explica que la Xunta y la Diputación colaboran en esta iniciativa y se reservan el derecho a reproducir o publicar el trabajo ganador y todos aquellos que se presenten al concurso.

Ni que decir tiene que esta convocatoria es una más de las diferentes actividades llevadas a cabo por el gobierno local, dirigido por el conservador Juan Manuel Vidal Seage, para recordar la figura de «Borobó».

Como también lo homenajeó la Asociación de Xornalistas de Santiago, que en el Hotel do Río -la antigua «casa de Lozano», en la que vivió «Borobó» – desplegó un acto consistente en la lectura de textos y la proyección de audiovisuales.

En esa cita, cabe recordar, también se presentó una revista-libro sobre la vida y obra de «Borobó» realizada en formato periódico, y que emulaba una edición especial de «La Noche», periódico vespertino gallego que se editaba en Santiago que el pontecesureño dirigió.

Faro de Vigo