Discernir lo esencial.

Maquetación 1

En Memoria de D. José Bande de Castro.

Nació para evangelizar. Con él descubrías que hay en uno algo de salvado, algo más grande y más noble de lo que pensábamos. Era su estilo de anunciar la Buena Nueva (de elevar la dignidad del hombre), la tarea más delicada que conozco, y que él hacía con una sencillez pasmosa.
Con los años, tiempos que creí malgastados tienen más luz que otros que pensé sublimes. Recuerdo los encuentros de jóvenes que convocaba.
Se colaba respetuoso y discreto por los entresijos de las confidencias, atento a comprender el sentimiento de cada persona, a abarcar el principio de cada cosa. Su abordaje era implacable cuando de trataba de enseñar a discernir lo esencial.
Le preocupaba que los seminaristas sondeasen el misterio, que los jóvenes respondiesen, disfrutaba con los niños y sabía que lo pequeño era un paso para lo grande, que lo sutil era el brote de lo obvio.
Más tarde, cuando se le asignó otra feligresía, como cerrando el ciclo de la vida, ayudaba a los mayores a sacudir la soledad.
El 11 de agosto al caer de la tarde, a los 76 años, marchó sin protestar, sin que se notara, como hacía siempre? dejándonos llenos de nostalgia y gratitud.

R.G. A Coruña

CARTAS AL DIRECTOR
El Correo Gallego

Número especial de ??La Noche?? en homenaxe ó mestre Borobó.

borobo

A Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (APSC) celebrará o domingo unha homenaxe a Raimundo García Domínguez, Borobó na súa localidade natal de Pontecesures.
No acto, que se celebrará a partir das 12.00 horas no Hotel Casa do Río da localidade cesureña, a APSC quere recordar ó prezado mestre e espello do xornalismo galego, con motivo do seu centenario e o seu decimo terceiro cabodano. Como acto central, a está previsto celebrar unha mesa aberta ao coloquio no que participarán o xornalista Benxamín Vázquez; o escritor, catedrático e compoñente da Xeración de La Noche Gonzalo R. Mourullo; o debuxante, presidente do Club de Prensa de Ferrol e discípulo de Borobó, Siro López; e o xornalista e fillo do homenaxeado, Raimundo García.
Borobó, que fora directivo da Asociación da Prensa compostelana (hoxe APSC) e director dos xornais EL CORREO GALLEGO e La Noche, o referente inexcusable do mellor periodismo galego durante décadas, do que Borobó se fixo cargo nos seus primeiros momentos. Tamén foi columnista de numerosas publicacións, foi sempre un exemplo na defensa da liberdade de expresión e na dignidade profesional, sobre todo en tempos difíciles onde sortear a censura era, máis ca unha habelencia persoal, un risco para a propia existencia.
Coa fin de lembrar a extensa obra e a singular figura do prestixioso xornalista, a APSC ten preparado diversas actividades ese día, nas que destaca a edición dun número especial de La Noche, dedicado ao ilustre periodista que dirixiu o ???nico diario de la tarde en Galicia?, desde 1959 ata 1965.
Tamén se procederá a o descubrimento dunha praca conmemorativa na casa onde vivíu, a lectura de textos e a reprodución dunha entrevista feita ao impulsor da recoñecida Xeración de La Noche, que formou parte das avangardas literarias da posguerra.
Este acto é unha nova mostra de recoñecemento da localidade de Pontecesures da que de Raimundo Domínguez é Fillo Predilecto. No pasado mes de xullo celebrouse no cemiterio local de San Xulián a colocacion dunha praca e unha ofrenda floral, nunha cerimonia organizada polo concello e que contou coa asistencia, entre outras autoridades do secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo e o presidente da real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, entre outras autoridades relacionadas co mundo da Cultura de Galicia.
O escritor e maestro de periodistas finou a noite do 28 de agosto de 2002 en Santiago de Compostela ós 87 anos de idade, despois dunha longa enfermidade.

El Correo Gallego

El Padronés afronta el GP Cidade de Vigo con opciones en varias categorías.

El Club Ciclista Padronés-Aluminios Cortizo acude este fin de semana al XLIII Gran Premio Cidade de Vigo, donde tratará de cerrar un notable agosto con algún triunfo en las categorías base, donde cuenta con serias opciones.
En promesas y principiantes (sábado), las representantes femeninas del Padronés parten con claras posibilidades de ocupar las primeras posiciones. Bruno Puceiro y Miguel Mera son favoritos en la prueba alevín e infantil masculina, respectivamente. Entre los júniores también habrá participantes del Aluminios Cortizo. Para el domingo quedarán los turnos de los cadetes y las féminas.
Y entre las dos jornadas se disputará la competición élite y sub-23, en la que el Padronés contará con solo tres corredores, pues el grueso de la formación prepara la Volta a Valencia que arranca la próxima semana. El sábado los corredores afrontarán las pruebas de fondo, esprín y eliminación en el circuito urbano de Vigo; el domingo, la cronoescalada y el circuito del Monte do Castro.

El Correo Gallego

«Contos vellos» para lo más jóvenes en Pontecesures.

contosv

Niños de Pontecesures disfrutaron ayer del espectáculo «Contos vellos para rapaces novos», que tuvo lugar en el Centro Social con la presencia también del secretario xeral de Política Lingüística de la Xunta, Valentín García, y el alcalde Juan Manuel Vidal Seage. La actividad forma parte del programa «Galicia culturea», que persigue fomentar el uso del idioma gallego.

Faro de Vigo

Pontecesures rinde otro homenaje a «Borobó».

ponh
.
El homenaje a Borobó que tuvo lugar en julio, con descubrimiento de una placa en su honor en su casa natal

En 1916 nació en la calle Portarraxoi, Raimundo García, «Borobó». Este año se cumple por tanto el centenario del nacimiento del insigne escritor, y la Asociación de Periodistas de Santiago no dejará pasar las efemérides sin una celebración. Este domingo se ofrece una mesa redonda abierta al coloquio en la que participarán el periodista Benxamín Vázquez, el escritor, Gonzalo R. Mourullo, el discípulo de Borobó, Siro López y el periodista e hijo del homenajeado Raimundo García. El acto tendrá lugar en el hotel Casa Río este domingo a partir de las doce del mediodía. Además del coloquio, con el fin de recordar la extensa obra y la singular figura del periodista se desarrollarán diversas actividades, entre las que destaca la edición de un número especial de «La Noche», uno de los medios de comunicación que dirigió desde 1959 hasta 1965. Durante la jornada también se procederá al descubrimiento de una placa conmemorativa en la casa donde vivió, la lectura de textos y la reproducción de una entrevista hecha al impulsor de la reconocida «Generación de la Noche» , que formó parte de las corrientes literarias de la posguerra.

Raimundo García es hijo predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre. Fue siempre un ejemplo en la defensa de la libertad de expresión y de la dignidad profesional, sobre todo en tiempos difíciles donde sortear la censura era un riesgo para la propia existencia. El acto es de entrada libre. en la Antiga Casa Lozano lugar donde vivió el homenajeado, aunque su identificación no fue tarea sencilla para el Concello. En 1916 Pontecesures no tenía la condición de Ayuntamiento, sino que pertenecía a Valga y las casas no estaban numeradas, por lo que hubo que buscar la partida de nacimiento para confirmar dónde había nacido.

Faro de Vigo

La «Mostra da Caña do País» de Valga reparte tres premios entre sus vecinos.

catav

La «XXVI Festa da Anguía e Mostra da Caña do País» de Valga repartirá diferentes premios entre los vecinos de la localidad. Para hacer más atractivos los festejos y además animar a la gente a participar en ellos, la organización celebra variados concursos.

Así, para no perder la tradición de poder degustar una buena caña en Valga, este año se vuelve a celebrar una cata y se hará una ruta degustación de la anguila, plato estrella de estas fiestas, en trece restaurantes de la zona. En todas estas iniciativas participan un gran número de vecinos, como es habitual, pero solo uno puede llevarse el gran premio.

Uno de los concursos de mayor tradición en la localidad y que más personas convoca es la «Mostra da Caña do País».

Cada año decenas de vecinos preparan su aguardiente para llevarla al certamen y conseguir el primer premio con su elaboración. La competición comenzó ayer en el consistorio.

Primera selección

En ella los cañeiros tuvieron que enfrentarse a los exigentes miembros del jurado que hicieron la primera criba para decidir, durante la jornada de hoy, cuál es la mejor caña blanca, tostada y de hierbas.

La elaboración de esta bebida tiene mucha tradición en la localidad y la enseñanza pasa de padres a hijos, como bien explicó uno de los ganadores del año pasado, José Riveiro Agrafojo, de 64 años y vecino de A Torre. «Mi padre fue el que me enseñó a hacer la caña pero desde los 3 o 4 años, ya me dejaba hacerla a mí solo, y él supervisaba», declaró.

La Mostra da Caña do País es una fiesta en la que las asociaciones locales tienen un gran protagonismo, pues montan una caseta en la que además de mostrar su actividad a los vecinos venden diferentes artículos, en algunos casos relacionados con el aguardiente. La asociación de viticultores Ribeira de Arousa, por ejemplo, vendía vinos y licores elaborados por sus socios; y había asociaciones de padres de alumnos de colegios o de mujeres rurales que comercializaban tartas o bizcochos hechos con aguardientes del país. Además de los actos directamente relacionados con la caña, la fiesta cuenta hoy con un encuentro de palilleiras.

El día fuerte de la fiesta es mañana, cuando Valga hará la fiesta dedicada a la exaltación de la anguila, la cual se ha retomado hace ya algunos años tras suspenderse temporalmente por la escasez de pescado y la crisis económica.

Faro de Vigo