Nacido en Pontecesures en 1937 estaba el exboxeador en una residencia para maiores de Santiago de Compostela. Fue Grela campeón de España del peso semipesado en 1965.
Descanse en paz.
Sin Categoria
El PGD critica el pago de horas extras en Padrón y pide ??freno?? .
Exige al ejecutivo que justifique los abonos complementarios a barrenderos y agentes.
Javier Guilán, a la izquiedra y Ángel Rodríguez.
El Partido Galeguista Democrático de Padrón (PGD) cuestiona la política de pago de horas extras que, a su juicio, está llevando a cabo el ejecutivo popular liderado por Antonio Fernández. En este sentido, los integrantes del PGD, Javier Guillán y Ángel Rodríguez señalan que en la anterior legislatura contabilizaron en horas extras un total de 539 horas ??só da Policía Local, o que supuxo un desenbolso de 16.893 ? das arcas públicas. Neste mesmo ano u só guardia fixo dende o 11 de xaneiro ao 7 de febreiro 106 horas extras, cobrando por este traballo 3.314 ??, explica Guillán, que alude a los datos sacados de las actas de las sesiones.
Pero el PGD también apunta que en las fiestas de Pascua ??e pese a que o Concello reforzou a plantilla e se contratou a xente para o servizo de limpeza, se contabilizaron 2.000 ? en horas extras?, recalcan los galleguistas, que calificanra esta actuación como el resultado ??dunha mala xestión do grupo de goberno e un derroche dos fondos públicos?.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Derby asnal con ??sabor?? inglés .
La carrera de burros de Padrón reunió a 19 monturas de varios puntos de Galicia // ??Melendi??, con Antonio Aradas, procedente de Abegondo fue el ganador de la prueba.
Seis de la tarde. En O Rincón, reconvertido en un improvisado hipódromo que pretendía emular la tradicional cita británica que se celebra en Ascot, se abrían las apuestas. Un euro por el ??en este caso ?? burro preferido o por aquel por el que más pálpito le da a quien realiza el desafío. Pamelas con los más variopintos modelos, chisteras y looks acordes con la cita desfilaban por este establecimiento padronés y por aquellos colaboradores que con el Asnot, previo al tradicional y popular Derby asnal, pretendían darle un plus añadido a la cita…. al menos en cuanto a ambiente previo, impregnando al derby de cierto glamour.
La tórrida jornada dominical, más propia de una tarde de playa que de una carrera asnal, no restó afluencia a uno de los actos más populares de la comarca, con el que la capital del Sar celebra la antesala del Santiaguiño do Monte. El derby, que volvía a copar las principales calles del casco histórico padronés, lugar tradicional de esta cita a pesar de que hace unos años se intentó pasar al Espolón, lograba sumar a cientos de adeptos.
El ?orreo Gallego
Sin Categoria
El jocoso derbi asnal ya es un evento de multitudes en Padrón.
El público se agolpó en el circuito en rúas del centro histórico.
Nunca vivió Padrón un derbi asnal tan animado como el de ayer por la tarde, cuando dieciséis animales tomaron la salida en el circuito por calles del centro histórico de la localidad, en el que se agolparon los espectadores para presenciar la divertida competición, salpicada de «accidentes» por los asnos en ocasiones incontrolables para sus jinetes, lo que llegó a provocar algún pequeño susto.
Al final, el ganador de este evento, uno de los más esperados y multitudinarios del extenso programa festivo del Santiaguiño do Monte, fue el asno bautizado como Melendi, seguido de Dinamita, ambos propiedad de una ganadería de Abegondo. El tercer puesto fue para O Chulo, de Pontevedra.
La concejala de Cultura del Concello de Padrón, Lorena Couso, no ocultaba su satisfacción por el éxito de este evento, que año tras año gana adeptos, y eso que en esta ocasión se dieron finalmente de baja tres de los asnos inicialmente inscritos. Pero el éxito de público, padroneses y cientos de personas llegadas de otras localidades, ha ido en aumento año tras año hasta alcanzar, como ayer, una dimensión que abarrotó el centro de la villa rosaliana.
Lorena Couso hizo extensible este mismo éxito al evento Asnot, paralelo a la celebración del derbi asnal, que pretende darle un brillo glamuroso a la carrera de burros, salpicando de pamelas y sombreros de copa la celebración, tanto en el circuito de la competición asnal como en los locales hosteleros de la localidad, que en esta edición, la tercera de esta celebración social inspirada de algún modo en el ambiente de las tradicionales carreras de caballos de Ascot, en Inglaterra, han sido más que nunca. La iniciativa fue de O Rincón, pero en esta edición se han sumado varios establecimientos con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.
En el «circuito» hostelero se vieron no solo pamelas y sombreros de copa, también fracs y tiros largos para vivir la carrera de burros de una forma original y divertida. Para animar la participación, los bares participantes sortean premios entre las personas que asisten caracterizadas a su llamada, para lo cual recibieron una rifa con cada consumición, y los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta típica con productos de la zona.
Como en toda carrera que se precie, tampoco en el derbi asnal podían faltar las apuestas, pero con el límite de un euro.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
La familia del pontecesureño muerto en el Alvia encuentra el calor de sus vecinos.
res hermanos y la madre de Antonio Jamardo Villamarín participan en el homanaje en la estación de tren organizado por una vecina a través de las redes sociales.
La familia de Antonio Jamardo Villamarín acudió ayer emocionada al acto de homenaje que una vecina de Pontecesures ha convocado a través de las redes sociales por tercer año consecutivo para mantener viva la memoria de este vecino de la localidad que murió en el accidente del tren «Alvia» en Angrois, ocurrido hace tres años.
Dos de los hermanos, Ángel y José, mostraron la contrariedad de la familia con las autoridades políticas y judiciales. Así, el primero de ellos dijo a preguntas de FARO que «llama la atención que dos partidos opuestos (en referencia a PP y PSOE) se unan precisamente en este tema, para tapar la verdad», mientras que José espetó que «es positivo que poco a poco vayan saliendo a la luz cosas del proceso, pero a nivel político y judicial no está habiendo colaboración».
El homenaje fue convocado, como en los dos años precedentes, por Belén González Silva. Lo hizo a través de las redes sociales, y el punto de encuentro era la estación de tren de la localidad, a las 21 horas. Acudieron una treintena de personas, con ramilletes de flores, que depositaron sobre el andén tras un minuto de silencio.
Entre los asistentes se encontraban el alcalde, José Manuel Vidal, y de la familia asistieron la madre de Antonio Jamardo y dos de sus hermanos. Uno de ellos era José, el hombre que iba a casarse pocos días después del trágico suceso. «Estamos muy agradecidos con los vecinos de que tres años después sigan recordando a Antonio», dijo.
El alcalde, tras el acto, dijo que «por desgracia», catástrofes como la de Angrois a menudo sirven como impulso para que la sociedad tome conciencia de la necesidad de mejorar algo, aunque cree que en el caso concreto de la seguridad ferroviaria aún es necesario dar pasos más decididos. Finalmente, Belén González dijo que «organizar esto es una forma de recordar a nuestro vecino».
Jamardo Villamarín trabajaba como comercial del Grupo Quintá en Madrid, y regresaba unos días a Galicia para asistir a la boda de su hermano. En el tren viajaba con su novia, una vecina de Granada que sobrevivió.
Un familiar de la víctima recordó entonces que Antonio Jamardo solía viajar entre Galicia y Madrid en coche, y que así lo iba a hacer también aquella vez.
No obstante, a última hora cambió de idea y en vez de salir un viernes, cogió el tren del miércoles, con la intención de aprovechar el puente del Apóstol y pasar así unos días más con su familia. Relataba entonces que «muchas veces venían en coche, pero esta vez prefirieron el tren, porque les parecía más seguro».
Faro de Vigo
Sin Categoria
El remonte del río Ulla reúne a más de 500 personas.
El tradicional remonte del Ulla, organizado por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para conmemorar la Traslatio, ha reunido en esta nueva edición a más de 500 personas, repartidas entre tres catamaranes y varios botes privados. Todos seguían la estela de la embarcación principal, el catamarán Vixón II, el cual transportaba a la figura del Apóstol. En él también estaban presentes autoridades como Javier Sánchez-Agustino, presidente de la fundación, los alcaldes de Padrón, Boiro y de Pontecesures, además del Comandante Naval del puerto de Vigo y representantes de la Diputación Provincial de Pontevedra. La marcha comenzó desde el puerto de Cambados a las 16.30 horas y culminó con el atraque en la localidad de Padrón, a las 18.45 horas. La singladura transcurrió con total normalidad.
El Correo Gallego