Camila Morison subcampeona del mundo en K-4, Sub 23.

SUBCAMPEONATO DEL MUNDO EN K4 MUJER CON SABOR A TOKYO 2020.

sub23sub231

La selección española Júnior y S23 de Canoa Sprint ha logrado esta mañana la primera medalla en los Campeonatos del Mundo Minsk 2016 al proclamarse Sara Ouzande, Natalia García, Camila Morison y Begoña Lazkano Subcampeonas del Mundo K4 500 metros. La medalla de oro fue para Alemania y la de bronce para Hungría.

Acusacións entre o BNG e o PP de Pontecesures onte nas redes sociais.

A día de hoxe, 29 de xullo, está sen constituir a BRIGADA DE INCENDIOS, responsable de levar a cabo as tarefas de limpieza, prevención máis extinción no noso concello. O equipo de goberno, atarefado en temas máis importantes, como a visita de Feijoo e o seu paseo en bicicleta, deixou pasar o mes de xullo, con temperaturas especialmente elevadas, sen darlle nengunha importancia á posta en marcha da brigada.
Cal é a nosa sorpresa cando, preguntando por este tema no pleno do pasado martes, o señor Seage e o seu equipo de goberno amosaron unha actitude de prepotencia e chulería propia daquelas persoas ás que non lle preocupan máis que os seus propios intereses.
Ademáis de non dispor todavía de brigada, recibimos con ESTUPOR a nova de que se BAIXARÁN CONSIDERABLEMENTE OS SALARIOS DOS MEMBROS DA BRIGADA, pasando a ser os seguintes:
– PE?N: pasa de cobrar 960 euros o ano pasado a cobrar 750 este ano, é dicir 210 EUROS MENOS
– PE?N ESPECIALISTA: de 1020 a 817, 203 EUROS MENOS respecto ó ano pasado
– XEFE DE BRIGADA: de 1160 euros a 950, 210 EUROS MENOS que o ano pasado
Pero o que realmente nos indigna, é a resposta de Seage ante a pregunta do BNG sobre a baixada salarial, «PORQUE YO CONSIDERO QUE ES SUFICIENTE Y YA ESTÁ» .
? dicir, vimos de celebrar unha FESTA DO CHURRO na que se lle pagaron 330 euros A CADA POSTO máis 1100 o que elaboraba o chocolate por UNHA TARDE DE TRABALLO. Unha FESTA que, por moito que diga SEAGE, non tivo NENGUNHA REPERCUSI?N NA HOSTELERÍA LOCAL, xa que, fóra da Prazuela onde se repartían churros gratis á costa dos cartos de todos os veciños e CUXOS ?NICOS BENEFICIADOS FORON OS POSTOS QUE PARTICIPARON NA FESTA, non había ninguén.
Seage, que COBRA 1,300 euros ó mes por cinco horas de traballo ó día, e Cordo, que se embolsa 1,500 ó mes, consideran que é máis que suficiente que unha persoa que TRABALLA 8 horas diarias no monte, limpando, desbrozando, e realizando as tarifas propias de prevención e extinción de incendios, ? SUFICIENTE CON 750 euros
Menudo equipo de PREPOTENTES CLASISTAS.

BNG de Pontecesures

Como xa nos ten acostumbrado, o BNG Pontecesures volve a andar con algo de retraso….a pesares das frecuentes visitas á Casa do Concello da súa portavoz.
Onte 28 de Xullo asinouse a resolución de alcaldía para a contratación do persoal que formará a BRIGADA DE INCENDIOS.
Servizo que nos anos anteriores, cando había a posibilidade de que mediante a mancomunidade do Ulla-Umia estas brigadas costasen 0 euros ós cesureños, cal é o noso ESTUPOR que se decide obviar esa posibilidade e costeala a cargo dos cesureñ@s..
Para poder desempeñar estas labores, os costes das BRIGADAS DE INCENDIOS deberán percibir uns salarios acordes co resto dos concellos do Ulla-Umia: Caldas, Portas, Moraña, Cuntis…(algúns deles pouco sospeitosos de ser de dereitas…) e que en anos anteriores, cando en Pontecesures pagábamos 210? máis que o resto dos concellos das contorna, eles retribuían ás súas brigadas cos salarios acordados nesta resolución.

bri23

Populares de Pontecesures

As Torres y Pontecesures, entre los favoritos en Verducido.

Un total de 850 deportistas pertenecientes a 90 clubes de todo el país participan este fin de semana en Verducido en el Campeonato de España de Jóvenes Promesas en las que se darán cita los clubes arousanos de entre los 26 gallegos que presentan 396 piragüistas. El Club As Torres Romería Vikinga y el Club Náutico Pontecesures llegan a la cita con el cartel de favoritos para subir al podio, a ellos se les une el Club Náutico Sevilla, Escuela de Piragüismo Aranjuez y el Club Náutico de Palma. Con esta regata se va a poner fin a la XV Liga de jóvenes promesas de aguas tranquilas en la que los andaluces del Náutico Sevilla son líderes con 396 puntos y salvo catástrofe se va a llevar el título, más apretado van a estar la segunda y tercera posición, el Escuela de Piragüismo Aranjuez está segundo con 392 puntos y le siguen empatados a puntos los dos clubs gallegos de Pontecesures y Catoira a 390.
Francisco Silva y David Ribeiro ( Piragüismo Portonovo), Xoel Carla Frieiro (As Torres) o Lucía Da Costa (Náutico Pontecesures) son algunos de los representantes arousanos que están llamados a luchar por las medallas en sus categorías y disciplinas en el Nacional.

Diario de Arousa

PSOE y BNG se niegan a financiar el CODI y dejan a afectados de Valga fuera del pleno.

Familiares de los usuarios protestaron contra la retirada de fondos para el centro de discapacitados – «Son personas que necesitan atención, no una fiesta», dice el alcalde.

codi2

La asociación desplegó una pancarta en señal de protesta en la sede de la Diputación.

codi1

El alcalde José María Bello Maneiro acompañó a la asociación en su reivindicación.

Miembros de la asociación de discapacitados de Valga y familiares de usuarios del CODI se quedaron ayer sin asistir al debate de las dos mociones sobre la financiación del centro de día y ocupacional que se debatieron en el pleno de la Diputación. Por «seguridad» ya que al parecer caía arenilla del techo, el gobierno provincial cambió el emplazamiento de la sesión a una pequeña sala de comisiones en la que, según transmite molesto el PP, prefirieron sentar a concejales y miembros del Partido Socialista que a los afectados que iban a plantear sus reivindicaciones y a escuchar las intervenciones de los diferentes grupos. Solo quedaban cinco asientos libres y, ante la imposibilidad de acceder todos, la expedición valguesa, a la que acompañaba el alcalde, José María Bello Maneiro, decidió quedarse fuera en señal de protesta, portando una pancarta con el lema «Tenemos derechos. Necesitamos seguir siendo partícipes de la sociedad». La presidenta de la asociación, que tenía previsto intervenir en el transcurso del pleno, declinó también hablar en solidaridad con sus compañeros. El tema a debate era la financiación del Centro de Día y Ocupacional para Discapacitados, que atiende a una treintena de usuarios de Valga, Caldas, Pontecesures y Catoira. Desde el año 2012 la Diputación financiaba el CODI, cosa que dejó de hacer tan pronto entraron PSOE y BNG en el gobierno provincial, lo que obliga al Concello a asumir los costes y, tal y como apunta el alcalde, pone en riesgo la prestación futura del servicio. «No estamos hablando ni de una fiesta ni de folclore, estamos hablando de personas que necesitan una atención especial», incide Bello Maneiro, que considera «increíble que se limiten los asientos (del pleno) a personas que no están afectadas y que los perjudicados tengamos que quedar fuera. No tiene sentido que tengan preferencia alcaldes y concejales socialistas antes que los propios afectados».

El PP defendió en la sesión una moción en la que instaba a la Diputación a retomar la aportación económica al centro, mientras que el PSOE contrarrestó este texto con una segunda moción en la que traslada a la Xunta las competencias de financiación. Solo prosperó esta última, con los votos de socialistas y sus socios del BNG. La diputada de Cohesión Social, Digna Rivas, afirmó que «es necesario que la Xunta asuma el pago de las ayudas que sean necesarias para mantener las dependencias de Valga, sino también el resto de centros de servicios básicos específicos de la provincia». Acusó al anterior presidente de la Diputación, Rafael Louzán, de pagar este servicio «solo a dos municipios, Valga y Meaño», acusándolo de «discriminar» al resto. Insistió en que, según la ley, la entidad que preside Carmela Silva solo puede subvencionar los servicios comunitarios básicos en ayuntamientos de 20.000 habitantes, quedando en manos de la Xunta la financiación de los servicios específicos, dentro de los que incluye al centro de discapacitados. Digna Rivas acusó al PP de «politizar» un tema que genera «sensibilidad social» y de «utilizar a los familiares» de los usuarios del CODI para «hacerse una foto y provocar ruido».

El PP replicó que seguir financiando el servicio es solo cuestión de «voluntad política». Ángel Moldes recordó que los fondos que otorgaba la Diputación permitían la contratación de ocho profesionales asistenciales, censurando la «irresponsabilidad» de Carmela Silva al «eliminar el 100% de las ayudas sin ninguna explicación y sin interesarse por si estaba o no garantizada la continuidad del centro». Moldes afirma que «la situación es extrema» y que «no se puede asegurar la supervivencia del servicio».

Faro de Vigo

«Personas por encima de intereses».

Para el Partido Popular, el caso del CODI de Valga es «un ejemplo claro de los recortes de la nueva Diputación en servicios sociales» y pide a la presidenta, Carmela Silva, que ponga «a las personas por encima de sus intereses políticos». El diputado popular Ángel Moldes recordó que la entidad provincial también retiró este año a Valga «la ayuda para un técnico de servicios sociales municipales básicos». Así, continuó con sus críticas, «la realidad es que la Diputación gobernada por el PP estaba ayudando al CODI y ese apoyo se eliminó» con la entrada de socialistas y nacionalistas. Acusó, además, a Carmela Silva de «intentar desviar la atención a otras administraciones» al rebotar a la Xunta las competencias en materia de financiación del centro de discapacitados de Valga.

El gobierno provincial, por su parte, echó mano de un informe del secretario de la Diputación que indica que la legislación es «clara» y que la obligación de las diputaciones en materia económica, técnica y jurídica se limita «exclusivamente» a los servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos como el CODI en el caso de municipios de menos de 20.000 habitantes. De hecho, explicaron los socialistas, hay otros centros en la provincia en la misma situación que el de Valga y el ente provincial tampoco los soporta económica ni técnicamente.

Faro de Vigo

La coral de A Barcarola actua esta tarde en Laxe.

Hoy ? 20.30 horas ? Plaza de Ramón Juega ? Laxe ? Quince años alcanzará esta tarde el Certame da Canción Mariñeira de Laxe aportando su granito de arena musical al verano de la localidad.

La cita, organizada por el Concello laxense y la Asociación Cultural de Amigos da Coral Polifónica Municipal de Laxe con la colaboración de la Diputación y la Xunta, reunirá a cuatro agrupaciones vocales.

La coral polifónica A Barcarola de Pontecesures abrirá la velada interpretando Branca gaivota, Una lágrima, Dicen que se muere el mar y Fisterra; la Polifónica de Melide seguirá con Lévame, Salió de Jamaica, En Santillana e Isa Tinerfeña; y el Coro EM Mieres de Asturias continuará con Soy de Verdiciu, La Xana, Cantares y Un beso y una flor. Un año más, la coral municipal Atalaia -que dirige Isidro Caamaño-, será la encargada de cerrar como anfitriona el certamen con Soño de plata, Cançao do mar, Flores de amor y Viento del norte.

La Voz de Galicia