Cerca de 300 personas remontan el Ulla en la Traslatio Apostólica.

pal2pal3pal4pal5pal6pal7pal8pal9pal10pal11

La Traslatio Apostólica reunió a cerca de trescientas personas que en la tarde de ayer disfrutaron de la trigésimosegunda edición del remonte anual marítimo fluvial del Ulla hasta Padrón. El trayecto rememora el traslado del cuerpo del Apostol Santiago en una barca de piedra para luego caminar desde la villa padronesa hasta Santiago. La travesía, en la que participaron dos barcos que zarparon desde Cambados y Vilanova, duró cerca de dos horas y media. A la llegada, se realizó una visita a la iglesia donde está el conocido como Pedrón al que se ató la barca del Apostol. Entre las autoridades que ayer navegaron el Ulla se encontraba Nava Castro. La directora de Turismo de Galicia señaló la apuesta por impulsar el Camino de Santiago, pero también sus productos turísticos innovadores como esta ruta conmemorativa de la Traslatio Apostólica.

Faro de Vigo

Morreu Ricardo Moreiras Buceta.

Aos 83 anos finou este veciño de Carreiras que estaba casado con Angélica Couso López. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O domingo 24 de xullo, ás 10 horas, sairá a comitiva fúnebre dende o tanatorio ata a Igrexa de Pontecesures onde terá lugar a misa «corpore insepulto». De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Municipal de Condide.
Descanse en paz.

La Vuelta Ciclista a España pasará por Pontecesures.

Galicia, y más concretamente Pontevedra, espera con impaciencia el retorno de la vuelta ciclista a España tras un año de ausencia para que el público de la comarca pueda volver a disfrutar con la presencia de la serpiente multicolor recorriendo las carreteras de la comarca.

Ayer, fecha significativa al encontrarnos a un mes para el comienzo de la etapa con salida desde Marín, la organización hizo un alto en la ciudad del Lérez para promocionar la segunda y tercera etapa del recorrido, con llegada a Baiona y salida de Marín, respectivamente. La Avenida Montero Ríos se convirtió en escenario de un simbólico pistoletazo de salida a la cuenta atrás para el comienzo de La Vuelta 2016 y para el acto acudieron la alcaldesa marinense María Ramallo junto al de Baiona, Ángel Roldán, como representantes de los dos municipios protagonistas en las primeras etapas además del Miguel Anxo Fernández Lores en concepto de anfitrión, el vicepresidente de la Xunta Alfonso Ruedo, el Presidente de la federación Gallega de Ciclismo, y el director de la empresa organizadora de La Vuelta (Unipublic), Javier Guillen.

Junto a La Vuelta 2016, los otros protagonistas de este evento ciclista fueron los niños. Integrantes de equipos base y escuelas ciclistas de toda la provincia acudieron al acto para formar parte de una gymcana en la que de pequeños a mayores pudieron demostrar su destreza sobre las dos ruedas sorteando obstáculos de todo tipo en el menor tiempo posible.

La vuelta ciclista a España arrancará el próximo día 20 de agosto de Ourense. A l día siguiente, ya en suelo pontevedrés, en la segunda etapa, el pelotón pasará por A Cañiza, Pontecesures, Porriño, Vigo o Nigrán antes de finalizar en Baiona. El relevo lo tomará entonces el día 22 la villa de Marín para dar pistoletazo de salida a la que será una de las primeras etapas decisivas de esta edición y que tendrá un final en alto a su llegada al Mirador de ?zaro. Los pontevedreses de la comarca podrán ver a los protagonistas de este deporte circular por las calles de Combarro, Sanxenxo, A Lanzada o Cambados antes de dirigirse hacia la provincia de A Coruña.

Pontevedra no descarta en próximas ediciones poder volver a ser ciudad de salida o llegada de la prueba luego de que las fiestas de la Peregrina impidiesen compatibilizar su logística con el paso del pelotón por el centro de la ciudad para este año.

Faro de Vigo

Pontecesures homenajea a una víctima del accidente del Alvia.

Una vecina de Pontecesures, Belén González ha convocado un homenaje popular a Toño Jamardo, natural de la localidad y que falleció hace tres años en el accidente del Alvia, en la fatídica curva de Angrois.

Jamardo es uno de los 82 fallecidos en un siniestro del que todavía existen numerosas incertidumbres ya que se desconocen los motivos reales del descarrilamiento que se atribuye a un exceso de velocidad.

La iniciativa consiste en una concentración a partir de las nueve de la noche del 24 de julio en la estación de Pontecesures.

Feijóo en la celebración del PP del Día de Galicia en el Jardín Botánico de Padrón.

ffeian

Feijóo y el alcalde de Padrón, ayer, en el acto del PPdeG por el Día de Galicia.

A un paso solo de las elecciones en las que intentará revalidar la presidencia por tercera legislatura, la celebración ayer en Padrón de Alberto Núñez Feijóo y la plana mayor de los populares con motivo del Día de Galicia fue una auténtica declaración de intenciones respecto a la campaña que se avecina y una defensa, habitual en el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico, de la comunidad como un verso suelto ante lo que está ocurriendo en la política y en la economía en el resto del país. «Pondré todo de mi parte para que siga siendo una excepción», asegura Núñez Feijóo, por la «estabilidad política y económica» que busca distanciarse de la «incertidumbre» de la escena nacional, y para mantener así a Galicia «unida y libre de bandos o de quienes buscar repartirla en cuotas de poder». «Un país unido sin imposiciones internas ni externas», defiende el también líder del PPdeG, que rechaza que la región caiga «en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas». «Un pueblo unido que no separará nadie -añade-, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente».

Feijóo volvió a sacar brillo «al galleguismo integrador que se enorgullece sin complejos de todas las identidades» que conviven en la autonomía. Algo que traslada como imperativo a los suyos. Al resto del PPdeG. «Solo a los gallegos -asegura- debemos rendir cuentas». Es lo que, según el presidente de la Xunta, les diferencia del resto. Que su formación «es propiedad de Galicia» -«Existimos porque existe Galicia», dijo-, mientras el resto de partidos «se apropian» de ella. «Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro», sostiene, frente, de nuevo un mensaje a sus contrincantes, «a quienes se declaran nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas». «Soy militante de Galicia -reitera- y, después, de lo demás».

La repetición como candidato a las riendas de San Caetano es para él «un inmenso honor inigualable» que aceptó «no para vencer a nadie», ni siquiera por ese honor que supone para él, sino «por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que creo y al que debo todo lo que soy». «Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores -continúa-. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio o a algún partido específico». Incluido él. «Galicia -apostilló- es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo».

Su carrera electoral irá dirigida «a todos los gallegos». «Sin vetos y sin purgas», enlaza. A «un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades».

El alcalde de Padrón insistió también en esa reivindicación de una Galicia que «no es exclusiva de nadie». «No se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua o por pintar una estrella roja en una bandera», arremetió Antonio Fernández Angueira, convencido de que Feijóo «volverá a ganar con mayoría absoluta porque el PPdeG es el partido que más se parece a Galicia».

Faro de Vigo