Ángel Grela, el campeón de España al que la vida golpeó más que sus rivales.

En 1965 alcanzó el cénit con el título de los semipesados y después naufragó en su trayectoria familiar y profesional.

agrela

Como muchos grandes boxeadores, a los que la vida castigó más que los puños del adversario, Ángel Grela López terminó aprisionado por la existencia y abandonado por el mundo. Sus compañeros del geriátrico de O Castiñeiriño, en donde acaba de expirar, fueron los camaradas que salvaguardaron los últimos días de un personaje que en los años 60 y 70 puso a Padrón (su villa, aunque había nacido en 1937 en Pontecesures) en el mapa. De allí partió para ganarse los garbanzos a otros pagos.

En un periplo a bordo de un petrolero desembarcó cierto día el joven Ángel en Tenerife, ciudad que se convertiría en lanzadera de un futuro en el mundo del boxeo que le llevó a estar entre los grandes de este deporte. Y eso ocurre porque uno tropieza con alguien capaz de comprender que tiene delante a un corpachón ganador. Grela se tropezó con Jorge dos Santos, que le hizo debutar en un cuadrilátero tinerfeño.

Fue el inicio de una exitosa carrera de enfrentamientos pugilísticos, que relata pormenorizadamente Curro Barral en su web Boxeo de medianoche. Hasta que Grela, de nuevo, vuelve a tropezar con alguien que le podía elevar aún más sus miras, como así sucedió: el presidente de la federación Europa de Boxeo, Vicente Gil, que le encamina hacia Madrid y el profesionalismo.

El cénit de su carrera llega en 1965, cuando en el Palacio de deportes de Madrid, convertido en un hervidero humano, Ángel Grela peleó con garra contra José Luis Velasco y se convirtió en campeón de España en pesos semipesados. El mundo del boxeo siguió girando en torno a él hasta que se detuvo en el año 1970 tras una ristra de combates a sus espaldas.

Y comenzó este padronés entonces el combate por la existencia que le llevó a ejercer diferentes actividades profesionales y a descender en el exitoso escalafón de la vida. Naufragó en su trayectoria profesional, familiar y vital. Ángel Grela se convirtió en un ángel caído, acosado por los juicios y embargos.

Pero era un buen tipo, según quienes le conocían. Muchos lo han visto navegar a lomos de la literatura tierna y emotiva de José Luis Alvite, en líneas que delataban un afecto mutuo de dos personajes aparentemente diferentes. Enrique Alvarellos quiso reflejar el ascenso y caída a los infiernos de Grela mediante la pluma del periodista compostelano, pero no llegó a tiempo.

Alvite se adelantó al boxeador, que estaba apagando ya también las velas de su existencia en un geriátrico compostelano. Una fundación se ocupó del sepelio. Fue un hombre que logró la fama, la sostuvo durante un tiempo, y al final le alcanzó como padronés la rosaliana soledad de los muertos.

La Voz de Galicia

Detenido un padronés que agredió a dos guardias civiles en un control en Santiago.

El conductor se negó además a someterse al control de alcohol y drogas.

gupa

Un vecino de Padrón de 38 años de edad y cuyas iniciales son M. A. S. B. ha sido detenido por la Guardia Civil de Tráfico por resistirse a la autoridad y agredir a dos agentes que le dieron el alto en un control en la salida de Santiago a Noia de la carretera AC-543. Finalmente, pudieron reducirle y esposarle para trasladarle a dependencias del instituto armado.

La violencia con la que el conductor se resistió a sus detención hizo que los dos agentes agredidos hayan tenido que recibir asistencia sanitaria y han causado baja médica, según ha confirmado la Guardia Civil.

Además de los delitos de atentado y resistencia a la autoridad, el joven también ha sido denunciado por negarse a someterse a las pruebas de detección de alcohol y sustancias estupefacientes, ya que es obligatorio pasarlas a requerimiento de la Guardia Civil.

La Voz de Galicia

El PGD critica el pago de horas extras en Padrón y pide ??freno?? .

Exige al ejecutivo que justifique los abonos complementarios a barrenderos y agentes.

gui

Javier Guilán, a la izquiedra y Ángel Rodríguez.

El Partido Galeguista Democrático de Padrón (PGD) cuestiona la política de pago de horas extras que, a su juicio, está llevando a cabo el ejecutivo popular liderado por Antonio Fernández. En este sentido, los integrantes del PGD, Javier Guillán y Ángel Rodríguez señalan que en la anterior legislatura contabilizaron en horas extras un total de 539 horas ??só da Policía Local, o que supuxo un desenbolso de 16.893 ? das arcas públicas. Neste mesmo ano u só guardia fixo dende o 11 de xaneiro ao 7 de febreiro 106 horas extras, cobrando por este traballo 3.314 ??, explica Guillán, que alude a los datos sacados de las actas de las sesiones.
Pero el PGD también apunta que en las fiestas de Pascua ??e pese a que o Concello reforzou a plantilla e se contratou a xente para o servizo de limpeza, se contabilizaron 2.000 ? en horas extras?, recalcan los galleguistas, que calificanra esta actuación como el resultado ??dunha mala xestión do grupo de goberno e un derroche dos fondos públicos?.

El Correo Gallego

Derby asnal con ??sabor?? inglés .

La carrera de burros de Padrón reunió a 19 monturas de varios puntos de Galicia // ??Melendi??, con Antonio Aradas, procedente de Abegondo fue el ganador de la prueba.

bu1bu2bu4bu5bu6bu7bu8bu9bu45

Seis de la tarde. En O Rincón, reconvertido en un improvisado hipódromo que pretendía emular la tradicional cita británica que se celebra en Ascot, se abrían las apuestas. Un euro por el ??en este caso ?? burro preferido o por aquel por el que más pálpito le da a quien realiza el desafío. Pamelas con los más variopintos modelos, chisteras y looks acordes con la cita desfilaban por este establecimiento padronés y por aquellos colaboradores que con el Asnot, previo al tradicional y popular Derby asnal, pretendían darle un plus añadido a la cita…. al menos en cuanto a ambiente previo, impregnando al derby de cierto glamour.
La tórrida jornada dominical, más propia de una tarde de playa que de una carrera asnal, no restó afluencia a uno de los actos más populares de la comarca, con el que la capital del Sar celebra la antesala del Santiaguiño do Monte. El derby, que volvía a copar las principales calles del casco histórico padronés, lugar tradicional de esta cita a pesar de que hace unos años se intentó pasar al Espolón, lograba sumar a cientos de adeptos.

El ?orreo Gallego

El jocoso derbi asnal ya es un evento de multitudes en Padrón.

El público se agolpó en el circuito en rúas del centro histórico.

asn1asn2asn3asn4asn5asn6asn7asn8asn9asn10asn11asn12asn14asn15asn16asn17asn18asn19asn20asn21asn22asn23asn24asn25

Nunca vivió Padrón un derbi asnal tan animado como el de ayer por la tarde, cuando dieciséis animales tomaron la salida en el circuito por calles del centro histórico de la localidad, en el que se agolparon los espectadores para presenciar la divertida competición, salpicada de «accidentes» por los asnos en ocasiones incontrolables para sus jinetes, lo que llegó a provocar algún pequeño susto.

Al final, el ganador de este evento, uno de los más esperados y multitudinarios del extenso programa festivo del Santiaguiño do Monte, fue el asno bautizado como Melendi, seguido de Dinamita, ambos propiedad de una ganadería de Abegondo. El tercer puesto fue para O Chulo, de Pontevedra.

La concejala de Cultura del Concello de Padrón, Lorena Couso, no ocultaba su satisfacción por el éxito de este evento, que año tras año gana adeptos, y eso que en esta ocasión se dieron finalmente de baja tres de los asnos inicialmente inscritos. Pero el éxito de público, padroneses y cientos de personas llegadas de otras localidades, ha ido en aumento año tras año hasta alcanzar, como ayer, una dimensión que abarrotó el centro de la villa rosaliana.

Lorena Couso hizo extensible este mismo éxito al evento Asnot, paralelo a la celebración del derbi asnal, que pretende darle un brillo glamuroso a la carrera de burros, salpicando de pamelas y sombreros de copa la celebración, tanto en el circuito de la competición asnal como en los locales hosteleros de la localidad, que en esta edición, la tercera de esta celebración social inspirada de algún modo en el ambiente de las tradicionales carreras de caballos de Ascot, en Inglaterra, han sido más que nunca. La iniciativa fue de O Rincón, pero en esta edición se han sumado varios establecimientos con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

En el «circuito» hostelero se vieron no solo pamelas y sombreros de copa, también fracs y tiros largos para vivir la carrera de burros de una forma original y divertida. Para animar la participación, los bares participantes sortean premios entre las personas que asisten caracterizadas a su llamada, para lo cual recibieron una rifa con cada consumición, y los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta típica con productos de la zona.

Como en toda carrera que se precie, tampoco en el derbi asnal podían faltar las apuestas, pero con el límite de un euro.

La Voz de Galicia