Pontecesures homenajea a una víctima del accidente del Alvia.

Una vecina de Pontecesures, Belén González ha convocado un homenaje popular a Toño Jamardo, natural de la localidad y que falleció hace tres años en el accidente del Alvia, en la fatídica curva de Angrois.

Jamardo es uno de los 82 fallecidos en un siniestro del que todavía existen numerosas incertidumbres ya que se desconocen los motivos reales del descarrilamiento que se atribuye a un exceso de velocidad.

La iniciativa consiste en una concentración a partir de las nueve de la noche del 24 de julio en la estación de Pontecesures.

Feijóo en la celebración del PP del Día de Galicia en el Jardín Botánico de Padrón.

ffeian

Feijóo y el alcalde de Padrón, ayer, en el acto del PPdeG por el Día de Galicia.

A un paso solo de las elecciones en las que intentará revalidar la presidencia por tercera legislatura, la celebración ayer en Padrón de Alberto Núñez Feijóo y la plana mayor de los populares con motivo del Día de Galicia fue una auténtica declaración de intenciones respecto a la campaña que se avecina y una defensa, habitual en el discurso del jefe del Ejecutivo autonómico, de la comunidad como un verso suelto ante lo que está ocurriendo en la política y en la economía en el resto del país. «Pondré todo de mi parte para que siga siendo una excepción», asegura Núñez Feijóo, por la «estabilidad política y económica» que busca distanciarse de la «incertidumbre» de la escena nacional, y para mantener así a Galicia «unida y libre de bandos o de quienes buscar repartirla en cuotas de poder». «Un país unido sin imposiciones internas ni externas», defiende el también líder del PPdeG, que rechaza que la región caiga «en el dilema de posicionarse en bandos que acabaron hace muchas décadas». «Un pueblo unido que no separará nadie -añade-, sin ningún bando más que el de los gallegos que quieren vivir tranquila y democráticamente».

Feijóo volvió a sacar brillo «al galleguismo integrador que se enorgullece sin complejos de todas las identidades» que conviven en la autonomía. Algo que traslada como imperativo a los suyos. Al resto del PPdeG. «Solo a los gallegos -asegura- debemos rendir cuentas». Es lo que, según el presidente de la Xunta, les diferencia del resto. Que su formación «es propiedad de Galicia» -«Existimos porque existe Galicia», dijo-, mientras el resto de partidos «se apropian» de ella. «Soy militante de Galicia porque, al igual que este partido, Galicia son mis raíces, Galicia es mi presente y quiero que sea mi futuro», sostiene, frente, de nuevo un mensaje a sus contrincantes, «a quienes se declaran nacionalistas, socialistas, separatistas, independentistas o comunistas». «Soy militante de Galicia -reitera- y, después, de lo demás».

La repetición como candidato a las riendas de San Caetano es para él «un inmenso honor inigualable» que aceptó «no para vencer a nadie», ni siquiera por ese honor que supone para él, sino «por la responsabilidad que conlleva estar al frente de un país en el que creo y al que debo todo lo que soy». «Si mi motivación fuera el odio hacia quien piensa diferente no me presentaría, ser presidente de Galicia tiene motivaciones superiores -continúa-. Nunca podré entender a quien hace la política asentada en el odio o a algún partido específico». Incluido él. «Galicia -apostilló- es demasiado grande para una motivación tan menor como la de intentar ganar a un tal Feijóo».

Su carrera electoral irá dirigida «a todos los gallegos». «Sin vetos y sin purgas», enlaza. A «un pueblo democrático que, cada vez que se le consulta habla claro y deja claro lo que quiere, que no necesita intérpretes ni profetas porque cree en sus propias competencias y capacidades».

El alcalde de Padrón insistió también en esa reivindicación de una Galicia que «no es exclusiva de nadie». «No se es menos gallego por ser de izquierdas o de derechas, por hablar una u otra lengua o por pintar una estrella roja en una bandera», arremetió Antonio Fernández Angueira, convencido de que Feijóo «volverá a ganar con mayoría absoluta porque el PPdeG es el partido que más se parece a Galicia».

Faro de Vigo

«Padrón está no bo camiño de saber aproveitar o seu potencial turístico».

Alberto Rey, técnico de turismo da capital do Sar, afirma que hai visitantes que repiten estancia na vila pola hospitalidade e gastronomía.

altur

Alberto Rey Castro (Padrón, 1982) leva catorce anos vinculado ao sector do turismo, seis deles como técnico do Concello padronés, onde comproba cómo o número de visitantes que atende no punto municipal de información turística «é maior cada ano».

-¿Como vai o ano en canto a visitas?

-No primeiro semestre do 2016 levamos máis de 15.000 persoas atendidas, un 40 % máis que na tempada anterior. A este ritmo, contamos con superar os 34.000 visitantes de 2015. Pero somos conscientes de que o número de turistas e peregrinos que se achegan a Padrón é moi superior aos datos manexados e poderíamos falar de 80.000 persoas ou máis que visitan a vila ao ano.

-Entón, o turismo é un sector en auxe en Padrón.

-Sen dúbida algunha. ? un dos principais motores económicos do noso país e, en Padrón, non podería ser doutra forma debido a todo o que ofrece a nivel cultural, patrimonial, natural e gastronómico.

-¿Considera que Padrón ten ben aproveitado todo o seu potencial?

-Está no bo camiño de aproveitar todo o que pode ofrecer. Temos a inmensa sorte de ter concentrado un gran número de recursos turísticos en poucos quilómetros cadrados, os cales atraen a un importante fluxo de visitantes. Entre todos, tanto o sector público coma o privado, temos o deber de marcar unha folla de ruta a seguir para facer as cousas ben e non morrer no intento.

-¿Cal é o perfil do visitante de Padrón?

-O visitante que se achega á vila é heteroxéneo. Padrón é un destino que pode abarcar calquera perfil turístico. Pola oficina de turismo achéganse dende familias con nenos, grupos de amigos, persoas que viaxan en solitario e, por suposto, peregrinos.

– ¿Qué o que máis lle gusta ao visitante da capital do Sar?

-Polo xeral, tódolos visitantes quedan encantados con Padrón.

-¿O tempo de estancia na vila é aceptable?

-A estancia nas localidades turísticas é a eterna loita que existe no sector. Estamos cun estudo que nos mostrará o camiño a seguir para que os visitantes aumenten a súa estadía no concello.

-¿E o visitante que vai a Padrón repite?

-Si, temos turistas que tódolos anos visitan a localidade e volven a pasar pola oficina de turismo a saudar e a buscar información de Padrón e do resto de Galicia. Aos visitantes hai que mimalos, tanto dende a atención que nós lle prestamos na oficina, coma en todos e cada un dos servizos que emprega en Padrón. A hospitalidade galega e como non podería ser doutra forma, a padronesa é, xunto coa gastronomía, un dos piares polos que a xente volta a Galicia e a Padrón.

– Neste concello, ¿quen ten máis peso, o turista ou o peregrino?

-Nestes momentos, o número de turistas é superior aos peregrinos. Pero o incremento de camiñantes é potencialmente maior nos últimos anos, polo que non tardará en superar aos turistas.

-¿Axuda ou prexudica a proximidade de Padrón con Santiago?

-Sempre axuda. O vínculo que teñen Santiago e Padrón é tan íntimo que a visita a unha das localidades non se comprende sen a outra. Xa se sabe: quen vai a Santiago e non vai a Padrón, ou fai romaría ou non. Os dous traballan de forma conxunta con 14 concellos máis. Temos que escapar dos localismos e traballar de forma conxunta porque uns complementamos aos outros.

La Voz de Galicia

Plantean una alternativa «sen perigo» al paso del Camino por A Picaraña.

Vecinos de la aldea de Angueira de Castro, en Rois, limpiaron un bonito tramo por el monte cerca de la vía N-550.

angueir

Vecinos de Angueira de Castro, una aldea del municipio de Rois entre Padrón y Teo, vinculada a la leyenda del Apóstol y a la mítica Reina Lupa, proponen un trazado alternativo y seguro al tramo oficial del Camino de Santiago a su paso por A Picaraña. En este punto, la ruta portuguesa discurre paralela a la carretera N-550, de modo que los peregrinos deben caminar por el arcén de la misma.

Para evitar ese tramo, días atrás vecinos de Angueira de Castro señalizaron una variante segura, pintando flechas amarillas en el suelo, que ya fueron borradas. «¿Cal é o problema para sinalizar a alternativa segura?», se pregunta uno de los promotores. «Nós vemos como todos os días pasan peregrinos de lado da nacional e iso é un perigo continuo, polo que so se trata de evitar unha traxedia», añade otro.

Así, la alternativa que proponen pasa por meterse por una pista que gira a la izquierda después del polígono industrial de A Picaraña y continuar por todo un tramo de monte hasta llegar al antiguo camino real, antes de alcanzar la salida a la altura de O Pazo do Faramello y, con ello, volver al Camino.

Además de evitar la vía N-550, esa variante depara un tramo natural y tranquilo, a la sombra, a 50 metros de la carretera nacional, «sen perigo e sen o ruído do tráfico», explican los vecinos de Angueira de Castro, que en su día trasladaron esta propuesta al Concello de Rois y a la propia Xunta, pero sin éxito.

Además, cerca de ese trazado alternativo hay un área de ocio, junto a un riachuelo, en la que «os peregrinos poderían descansar». Los promotores de esta variante aseguran que la señalización de la alternativa «non prexudicaría a ninguén», ya que a uno de los dos locales hosteleros situados en el Camino le seguirían pasando los peregrinos de lado y al otro, por delante. Ni perjudicaría a nadie, dicen, y tampoco «costaría nada», añaden los vecinos de Angueira de Castro, más allá de señalizarlo una vez que los propios lugareños se ocuparon de limpiar con máquina y a mano el trazado del camino alternativo que, además, ahora también es usado por vecinos de esta aldea y de O Sisto.

«? un lugar precioso, tranquilo e é unha mágoa que non se use cando vemos o perigo que teñen todos os días os peregrinos andando pola beira da estrada N-550», concluyen estos vecinos de Angueira de Castro.

La Voz de Galicia

Traballos de limpeza na estación de Pontecesures.

podaes

Os traballos afectaron ao xardin, aos bancos, á vía de mercadurías e aos andenes. Podouse ademais unha árbore cuxas ponlas dificultaban o acceso á astación dende a praza do Coche de Pedra (había que pasar encollido). Boa falta lle facía.

Esperemos que agora se acometan traballos na fachada e na marquesina do edificio principal (hai pintadas, pingueiras, problemas nas baixantes, etc…)