Medio centenar de discapacitados visuales harán hoy piragüismo en el Ulla.

La Once ha organizado para hoy una jornada de piragüismo adaptado para medio centenar de afiliados a la asociación. Los participantes proceden de toda la comunidad y descenderán el río Ulla entre los concellos de Padrón y Pontecesures. La jornada arrancará a las diez de la mañana en el embarcadero de Herbón, donde las cincuenta personas ciegas o con discapacidad visual disfrutarán de una mañana de deporte y ocio. Acompañados por monitores, descenderán el ría en piraguas, pasando por la estación de As Pesqueiras y finalizando el recorrido en Pontecesures. Por la tarde realizarán una visita por Rianxo.

La Voz de Galicia

Fin de curso para más de 200 mayores de Padrón y comarca.

finpa

Un total de 224 alumnos mayores de 50 años de Padrón y comarca clausuraron el viernes el curso de las Aulas de la Tercera Edad de la capital del Sar, un programa de envejecimiento activo que oferta el Ayuntamiento padronés de octubre a mayo. El acto comenzó con una misa en la capilla de la Orden Franciscana Seglar, seguida de la inauguración, en el auditorio municipal, de la exposición con los trabajos realizados por los alumnos en los distintos seminarios y talleres que realizaron a lo largo del curso. También intervinieron el director de las Aulas de la Tercera Edad de Galicia, Rafael Romero Valencia, y el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira.

Antes de compartir una cena en una pulpería instalada en el campo del Souto, los mayores escucharon la actuación de la coral de las Aulas y vieron una representación de una obra de Roberto Vidal Bolaño.

La Voz de Galicia

Vecinos de Pazos, en Padrón, alertan del deterioro de las aceras de la N-550.

pazospa

Pasear por las aceras de la carretera N-550 a su paso por el núcleo de Pazos, en el municipio de Padrón, parece ser, casi, una afición de riesgo, sobre todo para los vecinos más mayores, precisamente los que más salen a caminar a diario.

Lo es debido a la colocación de las baldosas que, en algunos tramos, no están uniformes, lo que provoca que algunos se enganchen con los pies y haya caídas, como ya tiene sucedido, o que esté a punto de haberlas. «Eu case caio por dúas veces», cuenta una vecina de Pazos que habitualmente camina por las aceras, para pasear o para ir a buscar el pan.

Ya sea porque quedaron mal colocadas en su día o porque se movieron con el paso de los años, «hai algúns sitios nos que as plaquetas non están igualadas e, sen darte conta, tropezas cos pes», cuenta otra vecina. Las dos recuerdan que hace tiempo que dos convecinas de Pazos cayeron juntas. Además, en un punto hay cuatro baldosas literalmente levantadas.

«Xa sabemos que levan moitos anos así e que é moito tramo pero, polo menos, deberían repasar aqueles puntos nos que peor están», asegura una vecina, que recuerda que por las aceras de Pazos caminan muchas personas a diario, en especial las mayores del lugar, así como por la pista paralela a la vía del tren. Las aceras llevan así tiempo pero, como dice medio en broma un vecino, «cada día imos máis para vellos e levantamos menos os pés».

Además, otra familia del lugar llama la atención sobre las rampas de acceso a las aceras que, en algún caso, son demasiado empinadas y no cumplen con el objetivo para el que se hicieron: facilitar los desplazamientos a las personas con problemas de movilidad.

Así, en Pazos hay un vecino que se mueve en silla de ruedas y, al menos, en una de las rampas no se atreve a subir, con lo que circula por el arcén, en caso de que no haya un coche estacionado, para buscar otro acceso. Si hay un vehículo aparcado en el arcén, se ve obligado a meterse a la propia carretera nacional para poder subir a la acera. «Deberían suavizar esas rampas», dicen desde la familia.

Por último, otros vecinos de Pazos lamentan la limpieza que se hace de la zonas verdes de la aldea y otros espacios. Según cuentan, acaban de ir a limpiar pero no quedó todo lo bien que debería y de ahí las quejas.

La Voz de Galicia

Mar destina 37.000 euros a la reforma de la zona portuaria de Pontecesures.

El presidente de Portos y el tripartito supervisaron ayer los trabajos.

porse

Apenas 48 horas después de que la oposición municipal exigiera a la Xunta más inversiones en el puerto y menos promesas, la Consellería do Mar destacó ayer que ha destinado más de 37.000 euros a la mejora de esta importante zona de Pontecesures. Y lo hizo aprovechando la visita al lugar del presidente de Portos, José Juan Durán.

Estuvo acompañado del alcalde, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, y de sus socios de gobierno, Ángel Souto (Tega) y la independiente María Isabel Castro Barreiro.

Tras la visita se concretó que se mejora la capa de rodadura de la carretera del puerto para aumentar la seguridad de conductores y peatones. A esto se sumarán en breve labores de adecentamiento como la limpieza y repintado del muro, reparación de aceras y farolas, reposición de baldosas y otras acciones similares.

Faro de Vigo

Pulpería de Pontecesures en las fiestas de Culleredo.

Las fiestas de A Corveira anuncian todos los años la llegada del verano en Culleredo. De hecho es una de las citas ineludibles que avanzan la avalancha de verbenas que se celebrarán durante todo el verano por la comarca coruñesa. En esta ocasión, la comisión de fiestas ha puesto toda la carne en el asador. Y nunca mejor dicho, ya que el programa festivo comienza hoy con una gran churrascada en la que se repartirán 300 kilos de carne. El presidente de la comisión, Luis Rabuñal, aclara que la ración costará 8 euros e incluye el propio churrasco, un chorizo criollo, pan y vino. «Da para cenar bien y coger fuerzas para el baile», comenta con humor. Porque a las 22.30 horas comenzará la verbena con la orquesta Costa Dorada.

Rabuñal explica que este año han hecho un especial esfuerzo para implicar a todos los vecinos en la fiesta, ya que cuentan con un presupuesto de tan solo 12.000 euros. Por ello, durante el descanso de la verbena se sorteará un jamón donado por Galipizza «y otras muchas sorpresas». Los boletos se pueden conseguir con cada consumición en el bochinche y con las raciones de churrasco.

La fiesta continuará mañana a las dos de la tarde, con la sesión vermú amenizada por Manu & Alber. Ya por la tarde, a las 19.30 horas, más de cien niños participarán en una exhibición de baile con Cross Body. Y, a las 22.30 horas, tomará el relevo la orquesta Europa Big Band. En el descanso de la verbena volverán los bailarines de Cross Body, aunque esta vez las piruetas las realizarán alumnos de edades más avanzadas. También hará la espera más llevadera la actuación de un pinchadiscos y el sorteo, de nuevo, de más premios a los que se podrá acceder comprando las bebidas en el bochinche.

El domingo será el día fuerte. Al menos, en cuanto a celebraciones religiosas. Los vecinos se levantarán con las dianas y alboradas de Os da veira do monte y, a las 13.30 horas, se celebrará la misa solemne en la capilla de A Corveira. La procesión llegará hasta el Campo da Festa, donde las Voces Veteranas de Culleredo le cantarán a la Virgen. La orquesta Big Band repetirá en la sesión vermú y en la verbena.

La verbena del día 5 finalizará antes para facilitar el descanso
Una de las grandes novedades que tiene prevista la comisión para este año es la presencia de la pulpeira O bo xantar, de Pontecesures, durante toda la jornada de mañana y del domingo. Además, la gente que asista a la fiesta podrá conseguir las últimas rifas del sorteo especial que ha organizado la Asociación Cultural e de Veciños Os amigos da Corveira, con un premio de 3.000 euros. Desde la comisión pidieron disculpas por adelantado por los inconvenientes que se ocasionen a los vecinos del entorno de la plaza Médico José Prieto. Avanzaron que, para intentar hacer más llevadero el descanso nocturno, el domingo la verbena terminará poco después de la medianoche.

La Voz de Galicia

El Supremo tumba definitivamente la construcción del polígono de Valga.

Cuando el TSXG dio la razón a la comisión vecinal y dijo «no» a la construcción del polígono industrial de Xanza, el gobierno local de Valga decidió recurrir la sentencia y llevar el caso al Supremo. Año y medio después, el alto tribunal ha tomado ya su decisión. La nueva sentencia vuelve a ser un rotundo no a los planes del Concello. No solo desestima los argumentos con los que el ayuntamiento defendió la necesidad de dotar a la localidad con 800.000 metros cuadrados más de suelo industrial, sino que condena al Concello y a la Xunta a pagar las costas del proceso.

El Supremo se alinea con las tesis del TSXG, y lamenta que el Ayuntamiento «pretenda decidir a su favor el litigio, contraponiendo los claros y rotundos dictámenes periciales, unánimes en la apreciación de que era completamente innecesaria la habilitación de suelo industrial nuevo en este municipio, a documentos consistentes en estudios o informes de viabilidad del polígono industrial […] máxime cuando tales documentos son anteriores a la memoria ambiental y se proyectan sobre una superficie mucho menor a la finalmente considerada». El Supremo también tiene en cuenta que «la memoria ambiental […] desaconsejó de forma clara esta adscripción del suelo, reputándola innecesaria».

Argumentos
Teniendo en cuenta estos razonamientos, la sentencia del TSXG «no puede ser tildada de arbitraria o ilógica, por más que sus conclusiones desagraden al Ayuntamiento que, a toda costa, pretende orillarlas». Y es que, sigue razonando el Supremo, no se puede contraponer a ese documento los «documentos preparatorios o informes administrativos que integran el expediente, pues tal acervo documental es precisamente el material sobre el que debe recaer el juicio de la sala».

Esta llega a una conclusión «clara e insoslayable» sobre la «irracional creación de nuevo suelo industrial» prevista por el Concello de Valga. Una «realidad que no requeriría de especiales conocimientos científicos o técnicos para su apreciación: si un suelo de 225.000 metros cuadrados de superficie está ocupado solo en el 30 % de esta, resulta injustificado, completamente, aumentar el suelo industrial en otros 800.000 metros cuadrados más». Así lo entiende el Tribunal Supremo.

Satisfacción entre el colectivo vecinal por un fallo «contundente»
María Ferreirós, además de ser portavoz del PSOE, es presidenta de la comisión vecinal que inició el procedimiento contra el polígono previsto en Xanza. Como tal quiso mostrar ayer su enorme satisfacción por la decisión del Tribunal Supremo. «Unha cousa é gañar, e outra é gañar cunha sentenza tan rotunda, que insiste nos argumentos da anterior, e en que ese polígono industrial está completamente inxustificado». A su juicio, que se impongan las costas al Concello y a la Xunta deja bien claro que estas dos administraciones actuaron «con certa temeridade» al prolongar el proceso judicial. Por otra parte, ayer resultó imposible recabar la opinión del alcalde de Valga José María Bello Maneiro (PP) sobre esta cuestión.

La Voz de Galicia