Tarde de poemas rosalianos con antiguos alumnos de la USC.

Un nutrido grupo de forofos rosalianos visitaron hace un par de lunas la Casa Museo Rosalía de Castro donde fueron guiados por el presidente de su fundación, Anxo Angueira. Tras un exhaustivo paseo por las dependencias donde falleció la poetisa del Sar, el grupo se dirigió al auditorio, donde se leyeron poemas en su homenaje. El profesor Izco y su esposa, Manuel Fuentes, Javier González, Víctor García, Inés Toca, Carmen Fidalgo, Carmen Buitrón, Teresa Martínez, Raquel Fernández, y José Ortigueira, según pudieron identificar nuestros espías destacados en la zona, gozaron de la tarde padronesa en esta actividad organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos y Amigos de la USC que preside al profesora Benita Silva. Y seguro que volverán pronto.

Columna «Gente»
El correo Gallego

A padronesa Marisa Castelao estará polo menos seis semanas de baixa tras romper o pé nun focho de Santiago.

fochan

Marisa Castelao, en compañía dos seus pais, coa perna escaiolada por culpa da focha.

Marisa Castelao, unha veciña do concello de Padrón, tivo moi mala sorte este domingo na rúa de San Roque. Cruzaba un paso de peóns, á altura da capela do barrio, cando por un descoido meteu o pé nunha fochanca e rompeu o quinto óso metatarsiano. «Nin sequera o vin. Cando me dei conta xa tiña o pé na focha», explicou onte a muller en declaracións a EL CORREO GALEGO, á vez que engadiu que, aínda que non chegou a caer ao chan, a torcedura que sufriu foi tan brutal que orixinou semellante lesión.

Chamou de inmediato á Policía para que abrise dilixencias do sucedido e, acto seguido, acudiu ao Servizo de Urxencias do Hospital Clínico, onde os médicos lle diagnosticaron que fracturara este pequeno óso do pé esquerdo e que debería estar escaiolada polo menos seis semanas. «Menos mal que levaba zapato plano, que se levara tacóns xa rompería a perna», comentou a padronesa, antes de explicar que a rotura foi afortunadamente moi limpa.

Deberá gardar absoluto repouso durante o tempo que estea enxesada, á espera dos resultados deste tratamento. «Esperemos que me quede ben o pé», sostivo Marisa, que sinalou que de momento non sabe se terá que facer rehabilitación para recuperar a normalidade na extremidade. Neste sentido, anunciou que hoxe presentará unha reclamación oficial no pazo de Raxoi. Achegará o informe policial, no que consta o sucedido e tamén o que lle entregaron os médicos sobre a lesión ocasionada.

O certo é que non se trata da primeira vítima dos centos de fonchancas que invaden a capital de Galicia. Ademais dos numerosos rebentóns de rodas e outro tipo de incidencias en automóbiles, tamén son cuantiosas as lesións que sufriron os peóns por mor de fochas no pavimento. O centro histórico, onde o Consorcio da cidade realiza actualmente reparacións no empedrado, é un dos principais puntos negros. As pedras rotas convertéronse nunha auténtica ameaza, causando decenas de caídas e, mesmo, rotura de extremidades do corpo.

Ante semellante panorama, o concelleiro de Medio Rural e Equilibrio do Territorio, Rafael Peña, asegurou onte nunha rolda de prensa que os traballos para reparar as fochancas comezarán mañá. Dixo que as obras se foron atrasando debido ao mal tempo e polos días festivos que celebrou o sector da construción. Así, anunciou que o plan de arranxo que se iniciará corresponde a dous contratos adxudicados en abril, cubertos cunha partida de 120.000 euros.

O edil comentou que xa tivo lugar unha reunión técnica para concretar as datas entre as que se realizará a actuación, que «lle afectará a puntos en moi mal estado como os accesos ao tanatorio de Boisaca, Salgueiriños, Conxo ou Virxe da Cerca», rúa na que, segundo apuntou, tamén se traballará os sábados para evitar o tráfico que orixinan os centros escolares.

Rafael Peña asegurou que as obras estarán terminadas nun mes e medio, aínda que poderían estar condicionadas polas condicións meteorolóxicas. Tamén avanzou que Raxoi está a traballar na elaboración dos pregos do novo contrato de mantemento da rede viaria. Están «moi avanzados», sinalou.

El Correo Gallego

Valga invita esta tarde a los niños a conmemorar la fiesta del «Show de los Payasos».

La organización, en la que colabora el Concello, anuncia que la entrada es gratuita.

La plaza Irmáns Dios Mosquera, en Valga, se convierte esta tarde en un circo muy especial. El Show de los Payasos conmemora su 15 aniversario con una fiesta que se inicia a las 16 horas para concluir, por la noche, con la actuación de las orquestas Charleston, Big Band, Tango y Stelares. La organización, en la que colabora el Concello, anuncia que la entrada es gratuita e incluye colchonetas, pintacaras, pitufolandia, el propio espectáculo de los payasos y la posibilidad de hacerse fotos con los personajes de Star Wars. María Chenlo Xacobe, Fisherman y otros artistas invitados amenizarán una celebración pensada para grandes y pequeños.

La Voz de Galicia

«Cela en público decía barbaridades, pero en privado era educadísimo».

Trillo descubre el lado más íntimo del escritor universal nacido hace 100 años.

celab

Trillo, a la izquierda, en la presentación del busto de Cela, en presencia del escritor, el 8 de junio del 98.

Natural de A Ameixenda (Cee) y vecino de Fisterra de pleno derecho ahora instalado en Bertamiráns, el abogado y escritor Benjamín Trillo Trillo fue amigo de Camilo José Cela hasta su muerte y ejerció de anfitrión del nobel, del que ahora se cumplen 100 años de su nacimiento, durante los cinco veranos que pasó en la Costa da Morte.

«Participé en todo lo que hacía. Me invitaba como su abogado, aunque no era su abogado ni nada, para que pudiese estar en los sitios a los que él iba. Le llevaba con mi coche por toda la zona de la Costa da Morte, donde grabó un documental con su hijo y él de guionista, centrado particularmente en el Cementerio de los Ingleses», recuerda Trillo. Ya lo había conocido brevemente años antes en la residencia universitaria del Colegio de Huérfanos de Periodistas en el que estaba instalado mientras cursaba Derecho en la Complutense.

A raíz de un artículo publicado en el que Cela decía que le gustaría que quemasen su cadáver y esparciesen las cenizas por el cabo Fisterra, el abogado, que entonces era concejal, y el alcalde, Valentín Castreje, le enviaron una invitación. Para su sorpresa, «vino con su mujer a pasar una semana y se alojó en el Cabo Fisterra», durante aquella Semana Santa.

Ya para el verano, la suegra de Trillo le ofreció la casa de la playa a la que se llega por la hoy llamada Corredoira de Don Camilo y donde está por deseo suyo el busto de piedra que él mismo trajo. Ahí se forjó la amistad a través de la cual pudo descubrir la verdadera identidad del autor de Madera de Boj, lo que iba a ser un relato familiar y acabó impregnado de Fisterra y de la Costa da Morte.

«Cela tenía dos caras y cada vez que veía un periodista delante cambiaba rotundamente de personalidad. En público era un botarate que decía barbaridades para llamar la atención y hacerse propaganda. En privado era educadísimo, más bien tímido, de una gran sensibilidad y muy amigo de sus amigos», resume el que fue su anfitrión durante cinco veranos, y que guarda en la memoria infinidad de anécdotas. «Paraba en el Cabo Fisterra, donde escribía toda la semana. Una vez una periodista joven me dijo si se lo presentaba. Accedí pero le adelanté: ‘no se fíe de lo que haga’. Tan pronto le dije que era periodista casi la echa de allí a patadas», relata el amigo del escritor, para quien, en cierta medida, esto era una necesidad porque Cela necesitaba promocionarse ya que «no era rico y vivía de su literatura». De hecho, considera que, después de Salvador Dalí, fue quien mejor supo aprovechar los medios en este sentido.

En otra ocasión, en Malpica, «se metió en una taberna. Yo quedé en el coche, pero al rato empecé a escuchar un montón de ruido y ya lo vi despotricando con los marineros que había allí. De hecho, en Fisterra había un primo de mi mujer, conocido por Manolete, que era muy mal hablado pero muy simpático. Pues Cela decía las mismas barbaridades que él o incluso más», continúa Trillo, que echa por tierra la imagen hosca del escritor o el desprecio que se le atribuye hacia su tierra y hacia el idioma.

«No ser considerado escritor gallego le dolía mucho. Habló conmigo multitud de veces sobre ese tema aunque ya entendía que no tenía salida, porque la personalidad de uno también es la que le hacen los demás. Realmente no escribía en gallego (aunque escribió también en gallego) porque consideraba que no le hacía ningún valor, que no tenía el mismo dominio que del castellano y que no podía hacerlo con la misma categoría: por tanto estaba mutilando su literatura. En esto se comparaba mucho con Valle Inclán», desvela Trillo, quien pone en valor otro detalle respecto al apego del literato con su tierra.

«Casi nos pedía perdón por cambiar la idea que incinerasen sus huesos y los esparciesen por el cabo Fisterra, pero dejó su fundación en Iria Flavia y nos decía: ?Yo nací allí y le debo esto a la gente de Padrón?. Por eso que para nada despreciaba el lugar en el que nació», concluye Trillo, que guarda grandes recuerdos del escritor.

La Voz de Galicia

El PGD de Padrón afirma que el BNG no quiere buscar una alternativa de gobierno al PP.

El Partido Galleguista entiende que un cambio de rumbo «diferente ao do PP si é posible tal e como sucedeu en Boimorto, Noia e Pontecesures, pero hai que deixar a un lado os personalismos». En este sentido, a los galleguistas les sorprenden las declaraciones de la líder nacionalista Ana Pontón tras la moción que dejó fuera al BNG en Pontecesures «donde acusa ao PP de adoitar unha actitude caciquil. Se para o BNG o inimigo é o PP non entendemos porque en Padrón non ven unha alternativa de goberno e permiten que os populares sigan sentados na alcaldía. Terán que explicarllo aos seus electores», apuntan señalando que «nós seguiremos traballando».

Hay que recordar en las pasadas municipales de mayo de 2015 el PP fue la lista más votada en Padrón con cinco de los trece concejales, el PGD se posicionó como segunda fuerza obteniendo dos ediles, los mismos que el PSOE que pasó a ocupar el tercer puesto, mientras que AxP, Veciños, BNG y CIPA obtuvieron un edil cada uno.. Y aunque la moción de censura lleva planeando sobre Padrón hace meses, lo cierto es que de momento su consolidación no deja de ser mera formulación hipotética.

El Correo Gallego