La oposición padronesa ve insuficiente la actuación de limpieza de las orillas del Sar.

La solicitud de una subvención por parte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro para limpiar y desbrozar las orillas del río Sar, con el objeto de tratar de minimizar los efectos de las riadas, fue apoyada por todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento padronés.

No obstante, todos coincidieron en señalar que la actuación es «claramente insuficiente» y «escasa» para solucionar el problema de las inundaciones que, en Padrón, afectan de forma grave a núcleos como el de Lamas, en Extramundi. Para los grupos de la oposición, es la Xunta la que debe buscar una solución a este problema y de ahí, por ejemplo, que el partido independiente hable de que el gobierno autonómico «debe cumprir coas súas funcións». Por su parte, el Partido Galeguista Demócrata cree que «é necesario ir máis alá» de la actuación de limpieza, una actuación que, según este grupo, no toca el cauce del Sar que es «onde está depositada a sedimentación», señala.

El PSOE también considera que la actuación «non é suficiente» y Alternativa por Padrón apunta la idea de aprovechar la limpieza de las orillas para crear una senda peatonal por el margen del río desde el lugar de A Meana hasta Padrón, ida y vuelta.

La Voz de Galicia

Luis Sabariz advierte de que el mantenimiento de las estaciones de ferrocarril debe ser una prioridad.

Incide en que la apuesta de las administraciones públicas por la correcta conservación del servicio de tren de proximidad «debe ser total».

luis-sabariz

La estación pontecesureña, donde repusieron la iluminación del segundo andén.

El pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías considera que «el servicio de mantenimiento de las estaciones de ferrocarril de Padrón, Pontecesures y Catoira debe ser considerado como una prioridad» para las administraciones públicas» a las que por este motivo insta a invertir para apostar con fuerza por la consolidación y potenciación del tren de proximidad.
«Es apuesta debe ser total», afirma Sabariz, plenamente convencido de que atender a «pequeños detalles» como la limpieza y mejora de la iluminación en los viejos apeaderos «siempre incentiva el uso del ferrocarril como medio de transporte».

Problemas resueltos.
El pontecesureño, que además predica con el ejemplo y emplea el tren a diario, plantea estas consideraciones tras constatar que las demandas formuladas ante el ADIF han sido atendidas en lo que respecta a algunos problemas (no todos) planteados en la estación de la localidad, donde «han sustituido varias luminarias defectuosas del andén principal y parece que en breve se va a acometer alguna actuación más para reparar la cubierta de la marquesina del edificio».
En este sentido, el propio Sabariz Rolán manifiesta que «se empiezan a apreciar algunas goteras en ocasiones por falta de mantenimiento y es preciso actuar con celeridad para que ese deterioro no siga en aumento».

Faro de Vigo

La moción de censura de Pontecesures solo está pendiente de cerrar flecos.

PP, TeGa e IP ajustan los detalles para formar un tripartito y desalojar a Bloque y PSOE.

El PP podría sumar la alcaldía de Pontecesures que actualmente está en manos del BNG si los impulsores de la moción de censura, el propio PP, TeGa e Independientes de Pontecesures (IP), culminan las negociaciones que comenzaron hace tres meses para desalojar a la alcaldesa
Cecilia Tarela. Ninguno de los actores que participa en las negociaciones quiere precipitarse para poner fecha a un acuerdo pendiente tan solo de ??cerrar flecos?. Con la misma cautela, ni confirman ni desmienten que antes de dar el último paso para formalizar la moción en el registro PP, TeGa e IP hayan acudido al notario para afianzar el futuro gobierno municipal.
Las conversaciones a tres bandas en las que tomó la iniciativa el grupo municipal popular comenzaron en el pasado mes de enero, tan solo ocho meses despues de la celebración de las municipales, y tras abandonar TeGa el tripartito que formaba con BNG y PSOE, ahora en minoría.
Con escasos 3.000 habitantes, Pontecesures se ha convertido en uno de los ejemplos de la atomización del voto en el que cinco fuerzas políticas obtuvieron representación en las elecciones municipales de mayo de 2015. El portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, confía en que la moción para convertirlo en alcalde de un nuevo tripartito «no tarde mucho». Entre los asuntos pendientes para que acabe de cristalizar la moción de censura están el reparto de las tenencias de alcaldía y de las áreas de gobierno, aunque el proceso «va bastante bien encarrilado».
Vidal Seage se muestra optimista a las puertas de un acuerdo que no fue posible por las desavenencias personales entre los representantes de TeGa, Ángel Souto, y de IP, Maribel Castro, ambos ligados al PP antes de haber optado la escisión para concurrir bajo otras siglas. Son esos antecedentes los que han llevado a los populares, con el respaldo de la dirección gallega, a ser más precavidos para garantizar la solidez de la alianza. PP, con tres concejales, TeGa con dos, y los independientes con otros dos, cuentan con la mayoría suficiente en una corporación compuesta por un total de once.
Ninguno de los protagonistas es partidario de adelantar acontecimientos a pesar de la expectativa creada desde que en enero el gobierno municipal se quedó en minoría. «Debemos ser sensatos y precavidos para que todo quede meridianamente claro», es la recomendación de Vidal Seage.
Si se confirma el pronóstico más probable, el PP sumaría en Pontecesures la cuarta alcaldía que obtiene recurriendo a la vía de la moción de censura desde que se celebraron hace casi un año las elecciones municipales. Será además la tercera que arrebata al BNG, después de las de Boimorto y Oia, y a las que siguió la más reciente de Noia.

El Correo Gallego

Pontecesures, pendiente de los flecos.

El futuro de TeGa, las liberaciones y el reparto de áreas marcan el final de la negociación de la moción de censura.

Ya advirtió Juan Manuel Vidal Seage que las negociaciones para crear un gobierno alternativo al que encabeza Cecilia Tarela se iban a cocinar a fuego lento. Solo así, explicaba el líder popular, se podría ligar bien una salsa en la que el PP tenía que actuar como elemento capaz de aglutinar a dos fuerzas, IP y TeGa, separadas por un profundo abismo personal. Lo de cocinar el acuerdo despacio parece haber funcionado. Los tres actores principales han salvado distancias y han sentado ya las bases de lo que se esboza como la futura coalición de gobierno de Pontecesures. «Pero hasta que la moción no esté firmada, no se puede dar nada por hecho», recalcaba ayer Maribel Castro (IP). Ese es el mismo mensaje que lanzan sus compañeros de viaje, que no parecen dispuestos a desvelar antes de tiempo cuáles son esos «flecos» que, según reconocía ayer Ángel Souto (TeGa) siguen estando pendientes.

«Esta semana tendremos una reunión que, supongo, será la definitiva, porque si no, esto ya se estaría demorando demasiado», explicaba ayer el portavoz de la formación que empezó el mandato dentro del tripartito que encabezaba la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. TeGa, que siempre ha esgrimido su carácter asambleario ante cualquier toma de decisión, también tiene pendiente una asamblea para ratificar, o no, la firma de la moción de censura. El debate está servido, toda vez que Jorge Janeiro, el segundo concejal de esta formación, no está para nada de acuerdo con embarcarse en el nuevo gobierno. De hecho, ha afirmado que ni secundará ese acuerdo, ni abandonará su acta de concejal. «En TeGa no tenemos que pensar todos igual. Lo único importante es que todos busquemos el bien del pueblo», explica Ángel Souto, que no quiere profundizar más en la paradoja que se produciría si él se incorporase al gobierno y su compañero de filas siguiese en la bancada de la oposición.

También tendrá que modular su discurso Juan Manuel Vidal Seage si, como todo apunta, el acuerdo de gobierno incluye dos salarios para otros tantos componentes del gobierno. Hace un año, tras las elecciones, el líder popular consideraba innegociable esa cuestión: no iba a comprar con un sueldo (o medio sueldo) la fidelidad de sus compañeros de gobierno, algo que reprochó en incontables ocasiones a la actual alcaldesa, Cecilia Tarela. Sin embargo, a estas alturas está la posibilidad de que él mismo y Ángel Souto cobren del Concello. Maribel Castro se habría autodescartado. «Yo ya estoy jubilada», explicaba ayer esta veterana política.

Crisis política en el Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Ángel Souto y Maribel Castro serán los liberados en el nuevo tripartito cesureño.

El concejal de Tega, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, serán los dos ediles liberados en el nuevo tripartito surgido tras la moción de censura prevista en Pontecesures. Ese ha sido el resultado de unas negociaciones que se llevan gestando desde el mes de enero y que, según fuentes cercanas al acuerdo, derivarán en la presentación oficial de la moción de censura esta misma semana.
Tanto Ángel Souto (el único edil de Tega que firmó la moción) como Maribel Castro tienen experiencia en el gobierno y ostentarán en este nuevo tripartito ambas tenencias de Alcaldía. José Manuel Vidal Seage, que será el alcalde al ser el PP el partido más votado en los últimos comicios de mayo, no contará con dedicación exclusiva. Todo ello si la moción, que a día de hoy cuenta con los apoyos necesarios, prospera.
Ángel Souto y Maribel Castro también se reparten en el citado pacto concejalías importantes como la de Urbanismo, Obras y Servicios.
Cabe recordar que la moción de censura cuenta con el apoyo de los tres concejales del PP, los dos de IP y una de Tega. El número dos de esta formación, Jorge Janeiro, ha decidido no rubricar este pacto. Este periódico publicó de forma errónea que Janeiro había sido concejal del BNG en la Corporación cesureña, una formación de la que nunca formó parte. La ley es clara en lo que respecta a las mociones de censura. Una vez presentada oficialmente existe un plazo de cinco días para convocar el Pleno extraordinario en el que se realizará una nueva votación. En un concello en el que la política siempre ha contado con un papel prioritario, es la primera vez que se dará esta circunstancia.

Diario de Arousa

Las tropas francesas de Valga torturan a José López.

El alcalde estradense, José López, no se quiso perder el resurgir de la fiesta de San Xurxo. Visitó el campo acompañado del teniente alcalde Juan Constenla, arriesgándose a caer en manos de los soldados franceses que acudieron a Cereixo para promocionar la recreación histórica de la batalla de Casal do Eirigo, que se celebrará en Valga el 21 de mayo. Los organizadores trajeron consigo un instrumento de tortura e invitaron al público a fotografiarse en plena sesión de estiramiento. El alcalde les retó, diciendo que el potro no tenía largo suficiente para torturarle a él. Lo probó, pero no sufrió más que unos cuantos flashes.

La Voz de Galicia