La estaciones de Catoira, Pontecesures y Padrón siguen teniendo un buen número de usuarios del tren.

Casi un año después de que llegase la alta velocidad al Eixo Atlántico -fue el pasado mes de abril cuando, además de reducir tiempos los viajeros pudieron atravesar el nuevo puente de Catoira- ya se puede responder a una de las preguntas que se hacían entonces; si compensaría el mantenimiento de las vías regionales que finalmente Fomento permitió que siguiesen operativas. Y lo cierto es que sí, que la Comisión en defensa de las cercanías que peleó por ello durante varios años tenía razón; la demanda de pasajeros en el Eixo Atlántico es tal que valió la pena mantener el servicio en las viejas vías que quedaron al margen de la alta velocidad y en estaciones como la de Catoira, Pontecesures o Padrón, que siguen teniendo un tráfico similar al que registraban ante de la llegada de la alta velocidad.

La Voz de Galicia

Una Pascua padronesa para todos a pesar de los agoreros.

portapapeles35_741355_0x0_izda

Los tratantes criticaron la previsión de tormentas, aunque no llovió hasta la tarde // Vendieron ponis por 300 ? y cruzados a 500 // ?xito de las exhibiciones y pulpo a 8 euros // Hoy, Día de Santiago.

Un hervidero de vecinos, visitantes y cuadrúpedos… pero no tantos como en anteriores ediciones. Puede ser el resumen del domingo de Pascua 2016 en Padrón, una festividad que contó con miles de asistentes pero que, según los tratantes de ganado, «non tivo tanta afluencia nin compradores porque anunciaron chuvia», apuntaba a mediodía. Y, paradójicamente, los chubascos no se dejaron ver hasta bien avanzada la tarde, por lo que los que los valientes que no obviaron la cita pudieron gozar con los concursos morfológicos equinos, el espectáculo El arte de Andalucía a caballo, las atracciones o mover el bigote entre las pulperías.

El Correo Gallego

Padrón no cine: a primeira película muda.

A ledicia na cara dunha noiva, a inquietude do noivo e o nerviosismo dunha testemuña… son, probablemente, as primeiras imaxes cinematográficas que existen de Padrón. Un acontecemento particular e privado como foi un voda, permítenos coñecer algunhas persoas e paisaxes desta vila. A igrexa de Santiago, a ponte do Carme, a finca do Carballal, a praza do Pan…, son imaxes que están presentes neste filme, de pouco mais de tres minutos, que amosan tanto a representación eclesiástica coma a festiva e lúdica. Neste tres minutos podemos visualizar, nunha calidade deficiente, diversos aspectos da cerimonia.

Os primeiros fotogramas da película céntranse na chegada da noiva á igrexa parroquial de Padrón situada na praza do Pan. Así obsérvase, en primeiro lugar, o vehículo da noiva, -trátase dun coche marca Buick, matrícula C-2726-, que aparca diante das esqueiras que facilitan o acceso ao edificio relixioso. A continuación, a noiva descende e, xunto co padriño da voda e familiares, entra na igrexa. Nos seguintes fotogramas, faltos de iluminación, apreciase a cerimonia da velación, onde se pode intuír a presenza dos noivos, padriños e sacerdote. A saída do templo dos recen casados, acompañados de familiares e curiosos, é retratada polo cámara mediante un travelling que permite visualizar aos asistentes e, como non, aos vehículos situados na citada praza. O autor recrease nos presentes, invitados e espectadores que posan, rin e falan á cámara, e entre esta multitude, subido ao estribo dun coche, parece estar un fotografo, que ben podería ser Xaime de Sousa Guedes Pacheco, fotógrafo vigués moi famoso naquel momento e do que se ten constancia da súa presenza nesta cerimonia. A partir de aquí o autor da película vai gravar, desde a ponte do Carme, aos invitados que se desprazan ata a finca do Carballal, lugar onde se celebraba o banquete. Por último, o cámara remata a súa gravación na finca antes mencionada. Alí, a partir dunha vista xeral dos edificios que a compoñen, o autor vai retratando aos invitados. Mulleres con mantilla, homes de traxe, mozas, nenas, nenos? desfilan polo ollo do autor ata que, uns poucos, se agrupan para, primeiramente, posar e logo desfilar cara á cámara. De súpeto, como ven sendo habitual neste filme, as escenas trasládanos ata, o que podería ser o final da cerimonia.

Este evento celebrouse o mércores 22 de maio de 1929, na igrexa parroquial de Santiago de Padrón ante o párroco José María Meléndez. Os contraentes foron Dolores Pérez Estévez e Joaquín San Martín Orense, acompañados dos seus padriños, Isidoro Pérez Artime, pai da desposada, e Cristina Orense de San Martín, nai do noivo. Xunto a eles aparecen Estanislao Pérez Artime que actuou como delegado do xuíz, José Pérez Artime, Simeón García, Carlos del Valle Inclán e Eugenio San Martín Orense, que exerceron de testemuñas. Mentres que entre os asistentes destacaban unha parte moi importante daqueles industriais, comerciantes e banqueiros, procedentes doutras rexións españolas que chegaron a finais do século XVIII e principios do XX a Galicia e que, co tempo, se estableceron definitivamente nesta terra. Deste xeito, algunhas das persoas que participaron neste evento tiñan as súas raíces na localidade rioxana de Ortigosa de Cameros. Por exemplo, Simeón García Nieto, os irmáns Isidoro, José e Estanislao Pérez Artime, Jacobo Rey Daviña, empresario e banqueiro; Miguel Martínez de la Escalera Torres; Francisco e Ignacio Riestra, fillos de José María Riestra Pérez, tamén coñecido como o marqués de Riestra; Carlos del Valle Inclán, irmán maior do novelista e autor teatral Ramón María, casado con Catalina Peña Artime.

Polo que respecta á autoría da película non existen, polo de agora, datos fidedignos que permitan identificar, sen ningunha dúbida, ao seu autor. Pero se temos en conta varios factores podemos supoñer que, probablemente, fose José Gil y Gil o pai deste filme, pero a visualización de película e a comparación coa súa produción, lévanos a dubidar da súa autoría. Os problemas de visualización, a escasa luminosidade de varias escenas, a inestabilidade de varias tomas e a baixa calidade dalgunhas secuencias… son factores que inciden nesta teoría. Polo tanto, é factible que a autoría da cinta puidese ser obra dun afeccionado que cunha cámara cinematográfica filmase este enlace. Téñase en conta que Padrón xa entrara no mundo do cinematógrafo en 1910, cando Estanislao Pérez Artime e Eugenio San Martín inauguraron no mes de marzo do citado ano un aparato cinematográfico. Amais, en 1928, a Xunta Provincial de Sanidade autorizou a instalación no convento do Padres Dominicos de Padrón dun aparato de proxección cinematográfico. Asemade, nos salóns denominados Cesures e Latorre, existentes nos concellos de Pontecesures e Padrón, respectivamente, era usual celebrar sesións cinematográficas.
Quizais os labores de restauración da película podan achegar datos que permitan solucionar este problema.

La Voz de Galicia

El tiempo respetó a los caballos en Padrón pero obligó a suspender el concierto de la orquesta Olympus.

jpg

Padrón vivió un Domingo de Pascua muy diferente. De mañana, en vez de en horario taurino, se celebró por primera vez una feria caballar con llamativas pruebas y exhibiciones que reunieron a mucho público en una jornada con nubes y algún claro. El tiempo, que fue a peor a lo largo de la jornada, respetó a los miles de visitantes que pasaron por la villa coruñesa, donde solo 24 horas no tenían todas consigo de que pudieran celebrarse las pruebas. En los concursos, dos ganadores. El «Curruncho», de Sergude, fue el mejor en la Copa Galicia, y el «Raid», de Adrián Villaverde (Pontevedra), venció en el concurso morfológico de cruzados. En total se dieron cita unas treinta ganaderías que dieron brillo a esta cita ecuestre, que tiene ánimo de continuidad.

La tregua que tuvo Padrón por la mañana para disfrutar de la feria equina que sustituyó al espectáculo taurino no tuvo misericordia por la tarde, cuando el temporal de viento restó público. Las fuertes rachas hicieron aconsejable la suspensión del concierto de las orquestas Olympus y Royal, previsto para esta noche.

La concejala padronesa Lorena Couso y la propia formación consideraron que la celebración del espectáculo podría suponer un riesgo para las orquestas y también para los numerosos seguidores que se esperaban esta noche en Padrón.

La Voz de Galicia

Los vecinos critican el apagón que desde hace días sufre el puerto de Pontecesures.

ilup

Iluminación que ahora no funciona en Pontecesures.

Una linterna empleó un camionero para cenar en su camión estacionado en el puerto de Pontecesures antes de iniciar un largo viaje en dirección a Francia para descargar la leche que llevaba en la cisterna.

Así lo explica Luis Ángel Sabariz, exconcejal de la localidad, quien critica que desde hace varias semanas no hay iluminación en este entorno del río Ulla.

«El alumbrado está inoperativo desde la curva de O Telleiro hasta la rampla del varadero en el puerto pontecesureño pues no alumbran ni las farolas del paseo marítmo ni las bombillas altas de los báculos situados en la carretera», explica.

Cabe señalar que se trata de una zona concurrida por los vecinos, especialmente durante estos festivos, y además existe una explanada que ocupan los camiones que transportan y distribuyen productos de la factoría Nestlé situada en la zona.

Asegura Sabariz que son muchos los conductores que expresan su «extrañeza» por la falta de alumbrado, pues provoca una mayor inseguridad al caminar por este entorno «por el hecho de que no se subsana esta deficiencia».

Asimismo, los vecinos consideran que se está ofreciendo una lamentable imagen de la localidad por parte de las administraciones pues ni Portos de Galicia ni el propio Ayuntamiento han dado las órdenes correspondientes para corregir un problema que puede resolver cualquier electricista.

Faro de Vigo

Un aficionado a la cantería levanta un bonito edificio de piedra que se convirtió en el restaurante padronés A Casa da Corredoira.

corred

Hecho íntegramente en granito, cuenta con una espectacular terraza exterior al borde del río.

Un enamorado de la cantería decidió ocupar su tiempo libre construyendo la casa de sus sueños. Y vaya si lo hizo. Fueron ocho años muy bien empleados porque su obra recibe cada día mil elogios. Situada a las afueras de Padrón, justo en donde empieza el doble carril antes de A Escravitude, en dirección Santiago, llama la atención por sus balaustradas y un atractivo diseño que simula al de un antiguo pazo.El precioso edificio de piedra, que cuenta con un amplio aparcamiento delante, se convirtió el pasado 20 de diciembre en el restaurante A Casa da Corredoira, que dirige José Varela en compañía de su hijo Kiko. Después de unos inicios titubeantes, en la actualidad dispone de un gran profesional en la cocina que ofrece sobre todo carnes a la parrilla y pescados, pulpo y mariscos, a lo que suma un menú del día y las comidas de grupos. Además, diseñó un menú especial por la fiesta de Pascua.El atractivo del edificio no se queda entre las cuatro paredes. El comedor, apoyado en dos grandes columnas de granito y con un atractivo ventanal que comunica con la zona de barra, tiene capacidad para sesenta comensales y está atendido por un equipo de sala. Y lo mejor está en el exterior, en donde sorprende con una atractiva terraza con grandes mesas de piedra y bancos situada al borde de un río que ofrece a los clientes de este restaurante el murmullo de sus aguas.

El Correo Gallego