Na zona máis próxima á intersección desta rúa coa Rosalía de Castro (entrada principal ao edificio da Estación de Ferrocarril) continúa dende hai días o alumeado público apagado. Esperemos que se arranxe a avaría con urxencia.
Sin Categoria
Nuevo albergue ante el auge de peregrinos en Padrón.
El hostelero Tino Gómez decide centrar su negocio en la Ruta Jacobea // «Invertir en el Camino es buena opción», asegura.
«Invertir en el Camino de Santiago es una buena opción hoy en día, porque esto no va a desaparecer nunca, todo lo contrario, va a más». Así lo asegura Tino Gómez, un veterano hostelero padronés que, tras dos años inactivo, ha decidido abrir un nuevo albergue privado para peregrinos en la villa rosaliana. Su primera idea surgió en la primavera de 2014, justo después de un largo viaje por África. «Me gusta mucho el deporte y al llegar del viaje salía casi todos los días en bicicleta. Recorría a menudo la ruta portuguesa y observaba que en todos los pueblos había muchísima actividad en torno al Camino, me cruzaba con cientos de caminantes. Además, al llegar a Padrón también veía que todos los bares y terrazas estaban llenas, y que en el Espolón había muchísimos peregrinos que buscaban alojamiento, en definitiva, que el Camino era fuente de riqueza», comenta el hostelero, que regentó durante tres décadas la emblemática cafetería Rossol, nombre con el que también bautizó su nuevo negocio.
El Correo Gallego
Sin Categoria
Usuarios del tren ven inoperativa la estación del AVE Padrón-Barbanza.
A punto de cumplirse un año desde la apertura de la estación del AVE Padrón-Barbanza, la zona de Arousa norte continúa tan alejada de la alta velocidad como antes de su puesta en marcha e, incluso, peor comunicada. Sin excepción, los usuarios del tren en la comarca la consideran totalmente inoperativa y cuando quieren moverse en ferrocarril a cualquiera de las grandes ciudades, bien sea hacia A Coruña o con destino a Vigo, prefieren desplazarse a Vilagarcía.
Todos reconocen que la estación tiene unas prestaciones de primera: un amplio aparcamiento gratuito y prácticas instalaciones en un edificio pensado para proporcionar comodidades a los viajeros. El problema radica en que le falla lo principal: frecuencia de paso de trenes, está alejada del entorno urbano, carece de comunicaciones con el transporte público por carretera y, por encima, está mal señalizada. Son tantas las carencias que algunos no dudan en calificar de vergonzosa la situación.
Seis paradas
A lo largo de todo el día solo paran seis trenes, tres en dirección a la capital herculina y otros tantos con destino a la olívica. Los horarios tampoco puede decirse que faciliten su uso. Los que van hasta A Coruña se detienen a las 7.27 horas, 14.29 y 22.24, y el trayecto hasta la última parada es de unos cuarenta minutos. Para cogerlo hacia Vigo hay que ir a las 7.43, 13.43 o 21.45.
Un vecino de Boiro que señala que le gusta viajar en tren por la comodidad que supone, afirma: «Esa estación es un misterio». El arquitecto Carlos Fernández Coto es otro habitual del ferrocarril e indica que ya el emplazamiento es un despropósito.
Tanto el presidente de la FEB, José Romero, con su gerente, Víctor Campaña, son asiduos del servicio férreo, pero Campaña solo en una ocasión utilizó la instalación de A Escravitude. El hecho de que únicamente abra cuando pasa un convoy, unido a la escasa frecuencia, le llevaron a continuar sirviéndose de las que hay en la vecina provincia pontevedresa, que son «más prácticas».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Rueda, presidente provincial del PP, y dos mociones de censura en la provincia.
-Poco antes de anunciar su retirada, Louzán anunció la posibilidad de que el PP explorase dos mociones de censura. ¿Las impulsará?
-Ahora me estoy dedicando a contactar con muchos líderes locales nuestros y voy a ver la situación. Rafael Louzán me ha informado de cómo están las cosas, pero quiero formarme mi propia opinión y decidir si son necesarias. Desde luego mi prioridad no es hacer mociones de censura; ahora bien, en este momento hay sitios donde no está gobernando nadie y donde ganamos las elecciones, por lo que sería justo tener nuestra oportunidad. Pero no llegó aquí diciendo que mi primera prioridad es impulsar mociones de censura, creo que hay otras prioridades antes.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Piragüismo: Pontecesures inicia la defensa de su título.
El embalse de Pontillón de Castro recibe mañana a 26 clubes gallegos que disputarán la primera prueba del año de la Liga Gallega Infantil, además en esta competición también participarán los deportistas de la categoría Alevín A, esta categoría no puntuará para la clasificación final de clubs.
El Club Náutico de Pontecesures campeón de la liga la temporada pasada en infantil masculino se presenta en Verducido con un numeroso equipo formado por 36 deportistas, que intentarán revalidar el título condeguido el año pasado e intentarán mejorar el segundo puesto alcanzado en 2015 en la categoría femenina. O Muiño de Ribadumia, con 28 barcos, será otro de los favoritos.
Faro de Vigo