Roban dos ordenadores portátiles y una impresora de una escuela de Padrón.

La escuela de Queiruga, en A Escravitude, no impartió ayer clase debido a que, de madrugada, entraron en el edificio tras forzar las tres cerraduras de la puerta principal. El ladrón o los ladrones se llevaron dos ordenadores portátiles y una impresora multifunción, además de revolver y tirar objetos, se supone que buscando dinero.
La profesora titular fue la que descubrió el robo y avisó a las familias para que no llevaran a los niños a la escuela, antes de llamar a la Guardia Civil y al Concello, que ayer repuso las cerraduras rotas.
Los ordenadores contenían toda la información del curso por lo que que, como señaló la docente de inglés, «é unha ter que recuperar todo». Su cokmpañera aprovechó para pedir al ?Concello la instalación de una alarma.

La Voz de Galicia

Un investigador en el Instituto de Valga.

Los alumnos del Instituto de Valga recibieron ayer una visita de las que deja huella. El historiador Ángel Carracedo se acercó a este centro del Baixo Ulla para charlar durante dos horas con los alumnos. Seguro que Carracedo sacó muchas cosas en limpio (es de esas personas que siempre aprenden algo). Y seguro que los rapaces encontraron el él un modelo a imitar. Sus rostros denotaron, durante la charla que el investigador logró captar su atención.

La Voz de Galicia

La Ruta Quetzal en la Ruta Xacobea.

AF27C11F2

La Ruta Quetzal llegó aquel año a Vilagarcía. El televisivo Miguel de la Cuadra Salcedo ejercía de embajador de Galicia a en una de aquellas expediciones en las que se hacía acompañar por chavales de todo el mundo. En el 2004 la Ruta Quetzal terminaba en la ría de Arousa y 400 jóvenes de 48 países, después de pasar tres semanas en México visitando los volcanes, cruzaron el charco para hacer la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla desde Vilagarcía a Cesures, conmemorando el traslado de los restos del Apóstol.

La Voz de Galicia

El PSOE se opone al «obradoiro» de Valga «para no ser cómplice».

obra

Los socialistas lamentan los mecanismos de selección de alumnos.

El grupo municipal socialista de Valga votó en contra del «Obradoiro de emprego 2016» de la localidad «para no ser cómplices de procesos de selección de personal nada claros». Alegan que esta escuela taller planteada por el PP del alcalde Bello Maneiro y dirigida a los módulos de albañilería, cantería y jardinería nace rodeada de polémica, porque «la selección de alumnos y profesores va a realizarse por un grupo de trabajo mixto que debe definir los criterios, perfiles y pruebas a realizar por los demandantes de empleo».

Lo que sucede es que de este modo «es imposible realizar una selección basada en criterios de transparencia e igualdad de oportunidades», lamenta el PSOE.

Asimismo, «consideramos obsoleto el modelo de ‘obradoiro’ propuesto, ya que lo que hay que hacer con estos talleres es dar a los desempleados la oportunidad de reciclarse y salir al mercado laboral con unos conocimientos mínimos en diferentes disciplinas, de ahí que apostáramos por módulos de nuevas tecnologías, comercio, marketing o energías renovables».

Faro de Vigo

El histórico «Paraíso» de Padrón echa el cierre.

pasraiso

Rafael Baamonde, la persona que atiende el bar desde hace 18 años, se jubila y con él deja el negocio su mujer.

Padrón se queda sin O Paraíso, uno de los bares más antiguos, que cierra por jubilación de su actual titular, Rafael Baamonde Mato, de 65 años y más conocido como Gori. Con él deja también el negocio su mujer, Carmen Osorio Sánchez, de 59 años.

Gori se crio de niño detrás de la barra del bar de sus padres, O Purgatorio, que cerró su hermana a finales de 2011, y se jubila detrás del Paraíso tras 18 años a cargo de este local, junto con su mujer. Fueron casi dos décadas de «altos e baixos», pero «cando collemos o bar foron anos moi bos, sobre todo as Pascuas, con noites enteiras a traballar», cuenta el matrimonio. De todos estos años destacan algo por encima de todo: su clientela, «sempre a mesma, moi fiel e moi boa xente, como da casa», de Padrón y alrededores y hasta de más lejos, como ciudades como Pontevedra o Santiago, los domingos.

A todos ellos quieren darle las gracias «pola súa fidelidade» y avisar del cierre a aquellos que aún no lo saben. También quieren agradecer el trato de los compañeros del sector de hostelería, con los que «sempre tivemos boa relación». Entre la clientela destacan, además, los cazadores, que tenían en el bar O Paraíso un punto de encuentro. «As mañás aquí era imposible falar entre o fútbol e a caza; tiñámola armada todos os días», cuenta Carmen.

Para todos, el local, que cierra sus puertas el lunes, ofrece ese día una pequeña despedida, después de las ocho de la tarde.

Rafael y Carmen cierran con pena, por los clientes, pero no quieren esperar a que pasen las fiestas de Pascua, tal y como le piden estos y hasta los proveedores. Lo hacen después de «unha vida de moito traballo», en la que primero emigraron a Venezuela, donde pasaron 13 años y también tuvieron un restaurante. De vuelta en Galicia, abrieron una tienda de ropa, que hoy atiende su hija, y hasta vendieron ropa en el mercado, para acabar detrás de la barra de un bar. «En Venezuela sempre diciamos que non queriamos máis negocio de hostalería, porque é moi atado, pero cada un ten o seu destino e este foi o noso».

En 18 años nunca cerraron por vacaciones y siempre abrieron de lunes a domingo, con excepción de cuatro horas de la tarde del sábado. Entre las especialidades del bar está, sin duda, el bocadillo de calamares que, estos días, no llega a nada. Por ello, si quiere comer uno apresúrese porque el lunes Gori y su mujer cierran por primera vez y de forma definitiva, para disfrutar de una jubilación con las hijas, nietos y demás familia.

La Voz de Galicia