Será no Canal Rías Baixas (antes Tele Salnés) e o programa comeza, hoxe martes 23 de febreiro, ás 22:15 horas. A primeira entrevista será coa conselleira Rosa Quintana, e con Juan Manuel Vidal Seage, voceiro do PP de Pontecesures, será a segunda.
Sin Categoria
Forman a los pontecesureños en el manejo de productos fitosanitarios.
El Concello de Pontecesures anima a sus vecinos a participar en un curso de manejo y aplicación de productos fitosanitarios, para lo cual deben realizar su preinscripción antes del viernes en las oficinas municipales o bien a través del teléfono 986 564 410.
Se trata de un curso homologado, de 25 horas de duración, necesario para poder adquirir y aplicar los plaguicidas que se emplean en los viñedos y otros tipos de cultivo. La actividad va a desarrollarse siempre y cuando se inscriban un mínimo de veinte personas.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Pontecesures se dispone a escenificar su devoción por la lamprea y San Lázaro.
La lamprea en el restaurante Carabela en la pasada edición.
El Ayuntamiento de Pontecesures se prepara para vivir dos citas que son parte esencial de su identidad: la celebración religiosa de San Lázaro y la degustación de la lamprea del Ulla.
Empezando por esto último, hay que destacar dos aspectos puntuales, pues por un lado se organiza «Tapealamprea», para promocionar este suculento pez a base de pinchos en diferentes negocios de hostelería, lo cual se hará el primer fin de semana de marzo, y la tradicional fiesta exaltación de la «dama del Ulla», que tendrá lugar el 13 de marzo, coincidiendo con la conmemoración del San Lázaro.
De «Tapealamprea», que además de la degustación de pinchos a dos euros ofrece a los clientes de los diferentes negocios la posibilidad de ganar algún que otro premio, puede decirse que participan una quincena de establecimientos pontecesureños.
Se trata de A Redonda, Soles, Isidro, O Meco, O Candil, Bar Choco, Casa Chaves, Mambís, Nu-2, A Vila, Carabela, Telebar, Sol y Mar, Bambino y Víctor García. Los días 4, 5 y 6 van a ofrecer pinchos de lamprea en variadas y originales recetas.
Respecto a la fiesta de la lamprea del Ulla que va a desarrollarse el día 13, desde el Concello aún no se han facilitado datos concretos sobre el programa a desarrollar, aunque no diferirá demasiado de ediciones anteriores.
Parece que el ejecutivo tampoco habló aún con el colectivo de valeiros que se dedica a la captura del pez cartilaginoso en el Ulla, pero en cualquier caso el sector confía en que finalmente sea suya la lamprea que se ponga a la venta en la fiesta, pues no tendría sentido tratar de promocionarla con producto adquirido, por ejemplo, en el río Miño.
Sea como fuere el día 13 se ofrecerá la posibilidad de degustar lamprea al estilo bordelesa -cocinada en su propia sangre y acompañada de picatostes y arroz-, que se combina con otros platos -por ejemplo churrasco y pulpo- con el propósito de atraer a la villa pontecesureña a un buen número de visitantes.
Como queda dicho, los actos centrales de la exaltación de la lamprea coincidirán con la fiesta de San Lázaro, que tiene a la iglesia parroquial de San Xulián como centro neurálgico.
Los pontecesureños, pero también gentes llegadas a esta localidad ribereña desde diferentes puntos de Galicia, asistirán con fervor a los actos religiosos en honor al santo que se relaciona con una plaga de lepra acaecida en la Edad Media.
Cabe recordar que en Pontecesures había una leprosería que atraía a numerosos pacientes de toda España y la iglesia de San Xulián era otra de las paradas obligatorias de los fieles, pues en este templo pedían la mediación divina para curar su enfermedad o la de sus familiares.
Dicen que algunas de las súplicas fueron escuchadas por San Lázaro, lo que dio paso a la veneración a esta imagen que aún persiste en la actualidad. La lepra está erradicada, pero los fieles creyentes buscan la obra del santo para curar enfermedades o afecciones relacionadas con la piel.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Valga destina 7.000 euros al premio de investigación Xesús Ferro Couselo.
El Concello de Valga convoca la decimoséptima edición del premio de investigación que lleva el nombre de Ferro Couselo, y que como es habitual se desarrolla en dos modalidades para las que se destinan un total de 7.000 euros.
Por un lado van a entregarse 4.000 euros al mejor trabajo de investigación, de ámbito gallego, que se lleve a cabo en materia de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte, siempre y cuando la extensión de las obras sea de un máximo de 300 folios y un mínimo de 50.
Pueden participar autores de cualquier lugar de residencia o nacionalidad, con una o varias obras, que deben estar escritas en gallego y ser inéditas.
La segunda modalidad establecida es la convocatoria de una beca de estudios, dotada con 3.000 euros, para proyectos centrados en la historia, la etnografía o los personajes más importantes del Concello de Valga.
En este caso se entregará el 25% del importe total de la beca en cuanto se falle el premio, reservándose el 75% restante para el momento en que esté terminado el trabajo a desarrollar.
En ambos casos se marca como plazo tope el 15 de junio y se anuncia que el fallo del jurado se dará a conocer el 29 de julio. Estará constituido «por cinco especialistas en el campo de investigación designados por la concejalía de Cultura», explican las bases.
También establecen que el jurado puede dividir el premio, para destacar como máximo dos obras, y también puede declararlo desierto si los trabajos presentados carecen de calidad.
Cabe apuntar que es preciso entregar tanto originales como cinco copias de cada trabajo, en tamaño folio y mecanografiado a doble espacio por una sola cara.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Vilagarcía, Pontecesures, Meaño y Vilanova reciben dinero para acción social y contrataciones.
Los Ayuntamientos de Vilagarcía, Meaño, Pontecesures y Vilanova se suman a la lista de municipios pontevedreses beneficiados por el reparto de ayudas económicas de la Diputación, en este caso para labores relacionadas con la contratación de personal o el turismo y la cultura.
El gobierno pontevedrés aprobó ayer el desembolso de un millón de euros más dentro del «Plan Concellos», de tal forma que «en los dos primeros meses el año se distribuyó ya el 25% de los 10 millones concedidos» en las cuatro líneas de apoyo establecidas.
A modo de ejemplo, la relación de subvenciones para actividades culturales, deportivas, turísticas, sociales y medioambientales incluye en esta ocasión al Concello de Meaño.
Por su parte, el listado de ayudas del ente provincial para el fomento del empleo incorpora ahora a Pontecesures, Vilagarcía y Vilanova.
El municipio vilagarciano logra casi 326.000 euros para contratar a dos administrativos, un monitor o animador deportivo, un conductor operador de retroexcavadora, una decena de ayudantes de albañilería, cuatro peones forestales, tres pintores, cuatro instaladores electricistas, un carpintero, dos fontaneros, un soldador y cinco trabajadores de conservación de parques.
La cantidad que se entrega a Pontecesures ronda los 81.000 euros y va a permitir contratar a tres peones de obra pública, dos peones auxiliares de jardinería, tres de limpieza de edificios y fachadas y un técnico de Protección Civil.
En cuanto a Vilanova de Arousa, la ayuda que le concede la Diputación de Pontevedra es de 131.000 euros y va a destinada a la contratación de siete peones de obra pública, dos albañiles, un carpintero, un fontanero, un soldador, un chófer, dos tractoristas, un palista, dos conserjes, un animador y tres peones.
Al margen de esto, pero también en relación con los servicios del ente provincial, hay que destacar que impulsa un nuevo convenio para la recogida y tratamiento de vehículos abandonados en municipios de menos de 50.000 habitantes, que de este modo van a ahorrarse tanto las gestiones como el coste de la operación de retirada de tales elementos, que en muchos casos obstaculizan durante meses e incluso años tanto calles como zonas de estacionamiento, con el consiguiente perjuicio para la imagen de los pueblos y el conjunto de la población.
En la Diputación recuerdan que «la recogida de los vehículos abandonados y su posterior gestión es competencia directa de los Concellos». Pero el ente provincial quiere «garantizar la prestación integral y adecuada en toda la provincia de los servicios de competencia municipal, así como dar soporte a los ayuntamientos en la tramitación de procedimientos administrativos y en la realización de actividades materiales y de gestión».
De ahí el compromiso de colaborar en la recogida de vehículos abandonados, que cada vez son más. El convenio a firmar con los Concellos no tendrá coste alguno para estos, comprometiéndose el gobierno de Carmela Silva a recoger y transportar los vehículos en un plazo máximo de cinco días desde el momento en que así lo requiera cualquier gobierno local.
Sin Categoria
El PP de Pontecesures prepara el terreno para una posible moción de censura en la localidad.
Rueda se reunió con el PP de la comarca de Caldas.
El líder local de los populares trató el tema con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia provincial del partido en Pontevedra.
A Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP de Pontecesures y líder de la oposición en esta localidad, no le gusta la precipitación. Un mes después de que TeGa abandonase el gobierno local, dejando en minoría al BNG de Cecilia Tarela y al PSOE de Roque Araújo y abriendo las puertas a un gobierno alternativo integrado por las tres fuerzas de derechas, Vidal Seage se aferra a la cautela. Reconoce, sí, que ha entablado contactos tanto con Terra Galega como con Independientes por Pontecesures. Pero el proceso para fraguar un gobierno alternativo al actual se prepara a fuego lento.
No es de extrañar. Las desavenencias personales entre el líder de TeGa, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, impidieron hace unos meses que el PP alcanzase la alcaldía, pese a ser la formación que más representación tiene en el pleno; son tres concejales, mientras que el resto de las fuerzas empataron a dos ediles cada una.
El PP, que ha visto cómo se abre ante él la puerta de la alcaldía, quiere aprovechar la ocasión. Pero quiere hacerlo sobre un pacto firme y seguro. Y para eso, es necesario tiempo. Sobre eso habló ayer el portavoz popular de Pontecesures con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia del PP en la provincia.
Convocatoria de Rueda
Fue después del encuentro que este mantuvo, ayer a mediodía, con los representantes del Partido Popular en la comarca de Caldas. La cita tuvo como escenario el auditorio de Valga, hasta el que se acercaron representantes de varios municipios para escuchar las propuestas de Alfonso Rueda y para trasladarle, también, sus inquietudes, según él mismo afirmó al término de la reunión.
La Voz de Galicia