«Vin para aquí polo alugueiro, e agora creo que se quedara en Padrón non traballaría tanto».

Rodrigo Ces decidió hace algo más de dos años dedicarse a lo que realmente le gustaba: hacer arte sobre la piel. Así que dio un salto al vacío, decidió abrir un estudio de tatuajes y empezó a buscar el mejor lugar para ello. Como vive en Rianxo, sus primeras pesquisas las realizó por las calles que vieron crecer a Castelao. «Pero os prezos eran altísimos, un desfase». Una vez descartado el entorno más cercano, volvió sus ojos hacia Padrón. Pero de nuevo se encontró con que las tarifas que se piden por el alquiler de un bajo en la villa de Rosalía se escapaban de su presupuesto de joven y arriesgado emprendedor.

Puestos a tantear opciones llegó a las Galerías Belsay, en Pontecesures. «A verdade é que aquí, nas galerías, os prezos dos locais están baratísimos». Allí encontró un establecimiento del tamaño perfecto, y por menos de la mitad del dinero que le reclamaban en otras localidades.

Tuvo mucho que trabajar en el local. Se encargó de la electricidad, de las divisiones internas, de dotarlo de todo aquello que la normativa exige a un centro de tatuajes. Y luego, por fin, abrió las puertas. «Os primeiros meses non facía nin 50 euros á semana. Era un desastre, non daba nin para os gastos», relata. Pero poco a poco la situación fue cambiando. Empezó a funcionar el boca a boca y, ahora, en manos de Rodrigo Ces se pone gente llegada de lejos. Cuando hablamos con él, acaban de salir del estudio Andrea y Marta, dos jóvenes de Rianxo que han venido a hacerse un tatuaje, la primera, y un piercing la segunda. «Non doeu nada», dicen antes de marchar, sonrientes y satisfechas, a comerse el mundo.

Pero los clientes del Ink Friends no solo llegan del otro lado de la ría. Hasta el local de las Galerías Belsay llegan clientes de Milladoiro, de Cacheiras, de Vilagarcía. «Date de conta de que Pontecesures ten unha cousa moi boa: está moi ben situado, a vinte minutos de Santiago, a outros vinte de Pontevedra», señala Rodrigo. ?l llega todos los días a su negocio a eso de las diez de la mañana -cosas de la conciliación de familia y trabajo-. Pero reconoce que no es lo habitual en este tipo de negocios, que amanecen más tarde.

Los horarios varían
Sus horarios, en realidad, dependen mucho de las citas que tenga marcadas para el día. «Porque este non é un negocio no que entres porque pasas por diante e dis, ?vou facer unha tatuaxe?. Non entra xente a preguntar». A Rodrigo le va bien. Siente que crece como artista con cada trabajo que realiza, y siente también que crece su prestigio. Ha ganado algún certamen que otro, ha sido invitado a participar en congresos y ferias. La prueba definitiva de que su trabajo gusta está en su agenda: «Estou dando citas para o mes de marzo». Puestos a hacer balance de su estancia en Pontecesures, Rodrigo está satisfecho. «Vin para aquí polo alugueiro, pero agora creo que se quedara en Padrón, ao mellor non traballaría tanto nin tería tanto éxito». Aunque, con la energía que le pone, el triunfo parecía cantado.

La Voz de Galicia

Louzán habla de mociones de censura en su despedida.

Louzán se despide, ha recordado, después de que el PP haya sido la fuerza más votada en «casi 50 ayuntamientos» de la provincia en las últimas elecciones municipales, de cuyos gobiernos quedaron apartados en algunos casos por «pactos antinatura» que, según su opinión, «no responden a lo que han pedido los ciudadanos».

Así, el presidente del PP pontevedrés ha augurado que en un tiempo «relativamente corto» se presentarán nuevas mociones de censura en la provincia. «En eso estamos trabajando», ha desvelado, sin dar más detalles sobre estas negociaciones.

Diario de Pontevedra

Louzán anuncia mociones de censura en su despedida de la presidencia del PP pontevedrés.

Sostiene que los cambios en las alcaldías serán en «un corto plazo de tiempo» – Feijóo le agradece su trabajo y pide a quien sea su relevo que «afiance la unidad» de la organización.

Rafael Louzán, de 48 años de edad, dejará de ser, después de 16 años, presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra el próximo 13 de marzo, fecha en la que se celebrará en la ciudad del Lérez un congreso extraordinario del partido para elegir a su sucesor o sucesora. Así lo anunció ayer el propio Louzán momentos antes de una junta directiva en la que se diseñó el calendario del cónclave. Los candidatos al relevo tienen de plazo para presentar su proyecto hasta el 10 de febrero.

El político de Ribadumia se despidió anunciando «mociones de censura «en un «corto plazo» de tiempo en algunos de los concellos de la provincia en los que, a pesar de que el PP fue la fuerza más votada, no pudo lograr la Alcaldía por culpa «de pactos antinatura» que siempre acaban «en líos», señaló. No quiso desvelar de qué concellos se trata.

Louzán, que en las elecciones de mayo perdió la mayoría absoluta necesaria para el PPdeG para presidir la Diputación de Pontevedra, explicó que «se acabó un ciclo de actividad política» en el que se sintió «muy arropado». Aseguró que «siempre» contó «con un extraordinario equipo» con el que el PP de Pontevedra «alcanzó los mejores resultados de la historia de esta formación» en la provincia.

A partir de ahora se centrará en su labor como presidente de la Federación Galega de Fútbol: «hay vida más allá de la política», aseguró. También seguirá asesorando al grupo provincial del PP porque así se lo solicitaron sus compañeros, explicó. «No voy a dejar de ayudar a esta formación ya que creo, de corazón, que es la que tiene más próxima la realidad de los vecinos de la provincia», explicaba ayer.

Louzán afirmó que «nunca pesó» en su decisión de retirarse su situación judicial. Hay una causa contra él, su mujer y un concejal de Pazos de Borbén por el supuesto cobro de sobreprecios en unos locales; y es investigado en el marco de la Operación Patos, que indaga supuestas irregularidades en adjudicaciones de obras y servicios públicos.

El todavía presidente del PP provincial y expresidente de la Diputación de Pontevedra, cargo que ostentó durante doce años, no quiso dar nombres de posibles sucesores y tan solo señaló que «hay muchas pesonas en el partido con capacidad para afrontar este reto». Sí les dio un consejo: «Lo importante es formar un gran equipo». También apeló a la «unidad» del partido: «fue el secreto» para alcanzar tan buenos resultados electorales.

Quién será su relevo al frente del PP de Pontevedra es todavía una incógnita. «Ahora toca despedir a Louzán»; «Hoy (por ayer) es el día de Louzán», contestaban dirigentes populares al ser interrogados por el nombre del sucesor. En las quinielas, surgen varios nombres. Desde el número dos de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda, pasando por el conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuíña, hasta perfiles más jóvenes, como la alcaldesa de Marín, María Ramallo, o la regidora de Mosa y portavoz en la Diputación, Nidia Arévalo.

En la reunión de la Directiva, el titular de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, agradeció a Louzán su trabajo al frente del partido en la provincia de Pontevedra y pidió a quien sea su relevo que afiance un partido «unido, movilizado e ilusionado».

Faro de Vigo

Carreiras celebra la «Poxa de ramos e capóns» en honor a la Raíña dos Anxos.

Después de que anoche se ofreciera una verbena con las orquestas Gran Parada y Charleston Big Band, Carreiras (Pontecesures) acoge hoy la segunda de las jornadas festivas en honor de la Raíña dos Anxos, que inicialmente iba a ser honrada el 9 de enero.

Y lo hace con citas tan tradicionales como la «Poxa de ramos e capóns», que se desarrollará después de la misa solemne que comienza a las 13 horas, cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures.

La mañana se abre con un pasacalles de la Banda de Música Unión de Lantaño, mientras que por la tarde actúa la asociación cultural Xarandeira y se ofrecen diversos juegos para los niños, todo ello desde las 17 horas.

Para cerrar las fiestas, que se desarrollan bajo una carpa, por si amenaza la lluvia, se anuncia la actuación del dúo «Marea» y del trío «Unión y Fuerza». A medianoche los asistentes van a saborear una chocolatada.

Faro de Vigo

Valga presume de las mejores camelias.

Un taller sobre plantación, cuidados y usos de las camelias abrirá el día 12 los actos de la «X Exposición da Camelia Bella Otero», una cita anual en la que podrán verse algunas de las mejores flores cultivadas tanto en este municipio como en la provincia. La exposición propiamente dicha se desarrollará en el Auditorio Municipal de Cordeiro los días 13 y 14.

Habrá otros focos de atención, como la plantación de la «Camelia Bella Otero» en el entorno de la casa natal de la popular dama valguesa, una visita guiada al Museo da Historia y el espectáculo «A música pinta camelias», a cargo de alumnos de la escuela de pintura Adeval y solistas de la Escola de Música Municipal, encargados de pintar cuadros que se donarán al servicio de emergencia social. El «Concerto Peque-Música en Movemento» cerrará las actividades.

También en el Auditorio de Cordeiro hoy se clausura la exposición de fotografías, acompañadas de textos, elaborada por los alumnos del Instituto de Valga, que entre enero y mayo de 2015 habían tomado las imágenes para plasmar diferentes lugares y espacios del municipio, así como a sus vecinos.

Faro de Vigo

Dos gigantes que quieren seguir creciendo.

Nacieron juntas y, por motivos más que sanguíneos, son empresas hermanas. Extrugasa y Exlabesa, ambas con fábricas en Valga, se han consolidado como dos gigantes del sector del aluminio en Galicia. Y parecen dispuestas a no ceder ese puesto ante ningún rival. Quizás por eso, ambas están inmersas en procesos que deberían culminar, más pronto que tarde, en más naves, más producción y más puestos de trabajo. Así al menos lo espera el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro.

Vayamos por partes. Detengámonos en Extrugasa, el buque insignia de la industria en Valga. Con Andrés Quintá a la cabeza, este grupo de empresas ocupa ya unos 85.000 metros cuadrados de superficie en Valga. La firma reconoce estar «analizando posibilidades para la ampliación y mejora de todos los ámbitos de la empresa». Eso se traduce en que se esté gestionando ya un plan parcial que permita ampliar esa gran isla que forma Extrugasa en el territorio valgués. El documento, que ya ha iniciado su periplo por las dependencias de la Xunta, supondrá la reordenación de cuatro zonas inmediatas a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema viario que incluirá una conexión directa con la carretera que une Vilagarcía y Pontecesures, que correría a cargo de la empresa, aunque bajo la supervisión de la Axencia galega de infraestructuras.
PUBLICIDAD

Si el estirón de Extrugasa ya está en trámite, otro tanto ocurre con el que pretende dar Exlabesa. Esta firma se levanta sobre tres municipios: Valga, Padrón y Rois. La pasada semana, el Consello da Xunta aprobó la declaración de incidencia supramunicipal del proyecto de ampliación de las instalaciones de esta firma, que supondrá una inversión de unos 15 millones de euros, la creación de más de 200 puestos de trabajo y un aumento de la producción de la firma de un 30 %. Todo ello se pondrá en marcha en un horizonte de cuatro años.

Según explican desde la Consellería de Industria, los planes de Exlabesa no pasan por el cierre de ninguno de sus centros de trabajo, ni siquiera del de Valga, que queda apartado del resto de instalaciones del grupo. En ello confía el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. «Ao contrario, Polo que eu sei, están buscando terreos para poder facer as ampliacións que precisa».

A vueltas con el polígono

Asegura el regidor popular que la empresa se ha dirigido al ayuntamiento para interesarse por cómo avanza la puesta en marcha del nuevo polígono industrial. «Dixéronnos que en canto teñamos claro que vai pasar co parque empresarial, que queren terreo». Pero ese parque está en el aire, a la espera de que se resuelva un recurso presentado por el Concello contra una sentencia que, dando la razón a los vecinos afectados, tumba una infraestructura que se considera desproporcionada a las necesidades de la localidad.
Bello Maneiro lamenta que Valga «estea perdendo oportunidades»

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, reconocía ayer que en el último pleno de la corporación se produjo un tenso cruce de palabras entre él y la portavoz del PSOE. «Preguntáronme se me retractaba de cando dixera que deberían ir ao paro para ver o que é. Eu díxenlles que non, que ratifico todo o que dixen. Que en Valga hai 600 familias no paro, e que deberían ir eles para que se deran conta do dura que é esa realidade». Bello Maneiro responsabiliza al PSOE local de haber tumbado el polígono industrial y de «poñer paus nas rodas do seu desenvolvemento». Asegura el alcalde que, por carecer de ese parque empresarial, «xa perdemos unha empresa de transportes que quería vir para Valga e non puido ser». «E a ver se non perdemos máis», decía ayer el regidor, que asegura que hay otras firmas interesadas en hacerse un hueco en ese municipio.

La Voz de Galicia