O pasado venres, na Biblioteca de Pontecesures, tivo lugar a presentación do libro de Fernando Salgado e Susi Maquieira «Qué miras». Interviron Maite Tocino, Cándido Duro, Fernando Salgado e Susi Maquieira. Gustou moitísimo esta presentación tan amena e da que nos quedamos co máis importante: QUE TODOS SOMOS DIFERENTES PERO, Á VEZ, IGUAIS.
Xa temos gañadores da Ruta de Tapas de Primavera! O evento, no que participaron nove establecementos hosteleiros de Pontecesures, revelouse un éxito, acadando unha gran participación. O balance positivo achegado polos bares e restaurantes participantes, afianza a aposta do Concello de Pontecesures por seguir apostando neste tipo de actuacións que fomentan a economía local e dinamizan a vida social da nosa vila.
Nesta edición, resultou gañador do certame a cafetería 𝐎 𝐑𝐞𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨, que participou coa tapa «𝐏𝐚𝐢𝐱ó𝐧 𝐀𝐮𝐭ó𝐜𝐭𝐨𝐧𝐚,» Hai que resaltar o nivel dos participantes desta edición, que plasmaron o seu bo facer tanto na elaboración como na presentación das tapas. Parabéns a todos. No sorteo realizado o pasado xoves 24 de abril, coa presenza de representantes do sector, sorteáronse tres vales agasallo para empregar no comercio e hostaleria local donados polos establecementos participantes, por valor de 𝟑𝟎,𝟓𝟎 𝐞 𝟏𝟎𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 Parabéns ós afortunados!.
Por outra banda, o 𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐚𝐩𝐨𝐫𝐭𝐨𝐮 𝐮𝐧 𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐝𝐞 𝟏𝟓𝟎 𝐞𝐮𝐫𝐨𝐬 para gastar en Supermercados Froiz, colaborador habitual dos eventos que desenvolve a administración local.
A los 90 años de edad falleció este vecino de la Plaza de Pontevedra, viudo de Mª Mercedes Doce Pérez. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana domingo 28 de abril, a las 16:30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. A continuación los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de Santa Columba de Louro (Cordeiro).
Fernando Salgado con el libro que presentará el viernes en Pontecesures.
El periodista y escritor Fernando Salgado estará esta tarde, a partir de las 20 horas, en la biblioteca de Pontecesures para presentar su nueva novela, “¿Qué miras?”, en la que narra la historia de superación de Susi Maquieira, una vecina de Cuntis que tiene acondroplastia, pero que hace ya muchos años que decidió que sus 110 centímetros de estatura no le iban a condicionar la vida.PUBLICIDAD
En la presentación literaria, que se enmarca en la programación por el 40 aniversario de la biblioteca cesureña, estará presente el autor, Fernando Salgado, la protagonista, Susi Maquieira, la alcaldesa, Maite Tocino, y el poeta Cándido Duro. Se trata de la penúltima actividad del programa, que concluirá el 10 de mayo con la presentación del libro “La Higuera Yerma”, de la autora María de Xacobe.
Por su parte, el Multiusos de Moraña acogerá este domingo, a mediodía, la presentación del libro de Fernando Salgado, con la presencia del autor, la protagonista y la escritora Baia Fernández de la Torre.
Torres, Cabedo y Flórez serán las bazas del equipo ciclista de Marcos Serrano
El Padronés Cortizo disputará desde este viernes la Bidasoa Itzulia, una de las vueltas con más solera del calendario sub 23 que celebra este año sus bodas de oro. La escuadra padronesa, que está rindiendo a un buen nivel en las rondas por etapas, buscará continuar la senda iniciada en las vueltas de Extremadura y Guadalentín en las que consiguió alzarse con el triunfo final.
Marcos Serrano contará con un siete formado por Marc Torres, Marc Cabedo, Pablo Bonilla, Hugo de la Calle, Lolo Rodríguez, Samuel Flórez y Alejandro Paz. Los dos últimos son recientes triunfadores en la Taça de Portugal de Esperanças.https://sopalk.com/r/p.html?f=cegjc&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=aiaicxhsttf&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=fssqsjsi&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=rmedc&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=kboftpr&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=rhbkpzsv&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=hgnjeky&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=crkmo&e=1064473075322
Torres, Cabedo y Flórez serán las bazas del Padronés Cortizo en una prueba con protagonismo para la montaña. «Cabedo fue tercero en una de las etapas del pasado año y llegó a vestirse de líder, Torres ya demostró en Extremadura y en la Clásica de Pascua su altísimo nivel cuando la carretera pica hacia arriba, mientras que Samuel se está destapando como un buen escalador. De todas formas, esta temporada nuestra gran fortaleza es el bloque y ese debe ser el camino a seguir», explica el director deportivo del Padronés Cortizo, Marcos Serrano, quien celebra que su equipo participe «por primera vez en esta prueba histórica», en cuyo palmarés escribieron su nombre grandes del ciclismo como Ocaña, Abraham Olano o Carlos Sastre.
La 50 Bidasoa Itzulia dará su pistoletazo de salida este viernes a las 14.25 horas en Irún con la etapa inaugural, 130 kilómetros que conducirán al pelotón hasta la meta de Ibardin (2ª categoría), en los Pirineos navarros orientales, completando con anterioridad el ascenso de Piedad (3ª) hasta en dos ocasiones.
La segunda tirada conectará el sábado las localidades de Hendaia y Hondarribia con un recorrido de 133 kilómetros, incluyendo la dura subida de Jaizkibel (1ª) a 10 kilómetros del final. El domingo, se disputará la última tirada etapa con salida y llegada en Irún, que intercalará en sus 100 kilómetros hasta siete cotas: Guadalupe, Gaintxurizketa, Arkaleko, Aritxulegi, Agina, San Marcial y Erlaitz.
Copa de España júnior
Será un fin de semana con mucha actividad para el Padronés. El domingo, en el GP Villa de Mojados se decidirá el campeón de Castilla y León. Carlos Gutiérrez buscará revalidar el maillot autonómico en una carrera en la que estará acompañado por Dani Cavia, Calderón, Luis López, Martín Rey, Jorge González, Faura y Joan Gamundi.
El mismo día, la escuadra júnior participará en la tercera prueba de la Copa de España de la categoría en Montemayor (Córdoba), una cita a la que Tomás Pombo llega vestido de líder.
La muestra se inaugura este viernes, 26 de abril, a las ocho y media de la tarde en la Casa Consistorial.
El 15 de septiembre de 1873 quedó marcado a hierro y carbón en la historia de Galicia. El primer tren que se puso en marcha en la comunidad inauguraba la histórica línea que entonces unía Cornes, en Conxo, con Carril, hoy pertenecientes, respectivamente a los municipios de Santiago de Compostela y Vilagarcía. Con motivo de este 150 aniversario, una exposición itinerante está recorriendo los municipios que atraviesa aquel camiño de ferro seminal. Este viernes, 26 de abril, llega el turno deCatoira.
El comisario de la muestra y presidente de la Asociación Compostelá de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán, y el alcalde del municipio arousano, Xan Castaño, abrirán la muestra a las ocho y media de la tarde, en la propia Casa Consistorial. La iniciativa incluye paneles informativos, fotografías y objetos históricos vinculados al mundo del tren. Su visita es completamente gratuita.