El árbol próximo al monumento de las Ferias del Automóvil vuelve a estar precioso.

coche12

Con la llegada del otoño, el ??Pyrus?, como en la primavera pasada con sus flores blancas, vuelve a estar precioso ahora con sus hojas rojas antes de la caída e las mismas. Se recuerda que la remodelación de la plaza del Coche de Piedra fue una actuación del gobierno municipal 2007/2011 muy criticada por el BNG (en aquellas fechas en la oposición) tildando de atentado ecológico la tala de las envejecidas y enfermas cupresáceas que había en la zona. Se justificó la tala con un informe técnico y se plantaron unos nuevos y vistosos árboles.
Contrasta la actuación del gobierno anterior con el actual en cuanto al arbolado.

También están muy bonitos los otros tres árboles, los «liquidambar», de la plaza.

Dos heridos leves en un choque frontal que dejó en Padrón serias retenciones

El puente se estrenaba ayer en Padrón con un choque frontolateral en la N-550 entre Milladoiro y Padrón a la altura de A Escravitude. Según fuentes de emergencias, el suceso se producía poco después de las nueve de la mañana en la recta de Castaño Bascoy, poco antes de llegar al santuario. Al parecer, y según fuentes presenciales, uno de los vehículos maniobró invadiendo el carril contrario y chocaba frontolateralmente con el que accedía por el carril en dirección a Padrón. Como consecuencia, dos ocupantes resultaron heridos leves, siendo trasladados ambos en la misma ambulancia.

La tardanza en llegar de las grúas y los problemas de logística provocaron retenciones considerables en la nacional, una de las vías más transitadas de la comarca. Los servicios de emergencia estuvieron en la zona hasta pasadas las once de la mañana, cuando la vía volvía a su normalidad.

El Correo Gallego

El Nacimiento más esperado abre hoy sus puertas en Valga.

La inauguración será a las 17.30 horas en Campaña y estará abierto durante todas las fiestas.

nacv

Habrá quien, a estas alturas, todavía piense que se trata de uno de tantos pero el Belén de Valga merece capítulo aparte. Baste dar un par de datos: las personas que lo visitan se cuentan por miles y el año pasado permaneció abierto hasta marzo porque, entrando la primavera, todavía había interés por verlo. Hay otros nacimientos de grandes dimensiones y tampoco es el único que tiene figuras en movimiento, pero el Belén instalado en el local social de Campaña ha conseguido trascender hasta el punto de hacerse con el título de Festa de interese turístico de Galicia.

El proyecto nace de la iniciativa de un grupo de vecinos que invierten su tiempo y su talento en configurar esta recreación tan particular del episodio bíblico. Es particular porque en él se mezclan los personajes y elementos más tradicionales -el pesebre, los Reyes Magos, el río y el castillo de Herodes no faltan- con secuencias que recrean situaciones de actualidad, de modo que no es raro encontrarse un equipo de fútbol o algún famoso del mundo del corazón. Este año, por desgracia, no faltarán las alusiones al drama de los refugiados y al conflicto sirio. Los demás secretos se desvelarán esta tarde.

La Voz de Galicia

Padrón aprueba el reglamento de funcionamiento de la piscina.

pisre

Abrir la piscina cubierta del Campo del Souto, después de más de un año y medio cerrada, es una de las prioridades para los próximos meses del gobierno local de Padrón. Cuando reabra lo hará con dos normas básicas para la actividad de las instalaciones, aprobadas en pleno en los últimos mese. Por un lado, un reglamento de funcionamiento y, por otro, la ordenanza fiscal que fija la cuantía de las tasas a cobrar a los usuarios.

¿Como es posible que una instalación pública funcionase sin esas normas? En Padrón lo hizo porque, como bien dijo en pleno la concejala de Veciños de Padrón, Teresa Rey, la gestión de la piscina era un «despropósito». Los datos así lo corroboran.

El servicio funcionaba con el contrato prorrogado desde el año 2009, pese a que era «improrrogable». Dos años antes ya arrastraba un déficit de 113.000 euros, quizás porque llegó a pagar consumo de luz que no le correspondía, y de ahí que el pleno del Concello aprobara en 2009 una subida del canon. Tenía parada la deshumectadora, una máquina imprescindible para evitar la condensación en las instalaciones, por el calor del agua caliente, y con ello el deterioro de las mismas, como la caída de azulejos.

El mantenimiento de la instalación en los últimos años fue «nulo», tal y como corrobora el gobierno local, que añade que la última empresa concesionaria incumplió varias de las obligaciones del contrato.

De acuerdo con el edil de Deportes, Andrés Sanmarco, las últimas obras realizadas fueron claves para el buen funcionamiento de la instalación y para mejorar en aspectos básicos como el ahorro energético, aunque reconoce que las dependencias no están «todo o bonitas que deberían», en alusión por ejemplo a la zona de las duchas, baños y vestuarios. Ahora están en marcha trámites para que una nueva empresa se haga cargo del servicio, algo que vecinos y usuarios llevan tiempo reclamando tras un cierre excesivamente largo.

La Voz de Galicia

El Ayuntamiento padronés crea una ruta dedicada al pimiento de Herbón.

La concejalía de Turismo de Padrón diseñó una nueva ruta, dedicada al pimiento de Herbón, uno de los principales motores gastronómicos y turísticos de la villa. La ruta tuvo un coste de 11.949.96 euros, de los que la Axencia de Turismo de Galicia financió 8.394.60 euros y el resto lo puso el propio Concello.

La ruta consta de ocho paneles tecnológicos. El primero está en la Oficina de Turismo de la villa, desde donde parte el trayecto. Así, las personas que hagan la ruta solo tendrán que acercar un dispositivo móvil a los paneles para acceder a toda la información sobre el cultivo del pimiento de Herbón, que se promociona todavía más así.

La Voz de Galicia