Damián Serramito subcampeón gallego de judo (-46 Kg.)

Notable incremento de viajeros en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

En 2023 hubo 39.800 viajeros que subieron o bajaron en la estación de Pontecesures lo que supone un aumento del 59% en relación con los datos de 2022.

Obviamente el bono gratuito tiene una gran incidencia, pero hay que tener en cuenta que como los trenes van en muchas ocasiones sin interventor, personas sin bono viajan sin billete sobre todo cuando suben en Pontecesures.

El punto limpio de Valga trató cerca de 360 toneladas de residuos desde su reapertura.

El punto limpio de Valga trató cerca de 360 toneladas de residuos desde su reapertura
Instalaciones del punto limpio de Valga.

El punto limpio de Valga cumplió el día 3 un año desde su reapertura. Un periodo en el que por las instalaciones valguesas pasaron un total de 357,81 toneladas de residuos, garantizando su tratamiento por parte de gestores autorizados y posibilitando su reciclaje y reutilización. Las instalaciones recibieron 575 entradas de 348 personas diferentes, de las que 322 (el 92,5 %) fueron vecinos del municipio. Entre las cinco parroquias, las que mis aportación realizaron fueron Cordeiro y Campaña, las más próximas al recinto, seguidas —en este orden—, por Valga, Xanza y Setecoros.

En cuanto a la tipología de los residuos, un total de 260,4 toneladas corresponden a escombro, siendo el principal. Le siguen la madera, metales, sofás y colchones, grandes electrodomésticos, pantallas y televisores, aceite de motor, pilas, depósitos de agua y fluorescentes.

Por otra parte, desde el Concello destacan que el buen funcionamiento de las instalaciones durante el último ano tuvo repercusión en otros servicios como la recogida domiciliaria de voluminosos, pasando de superar las 400 recogidas anuales (444 en 2021 y 415 en 2022) a contabilizarse solamente unas 348 en el año 2023. 

Diario de Arousa

Atópase un can perdido en Pontecesures.

DEPARTAMENTO DE VIXILANCIA E SEGURIDADE DO CONCELLO DE PONTECESURES.

Na tarde do, mércores 03/04/24, foi recollido por particular un can localizado polas inmediacións da carretera con evidente risco de atropelo-accidente. Feita a comprobación, o animal carece de «microchip» identificativo.

O animal nestes intres segue a coidado-custodia do comunicante.

Iniciouse o trámite co Centro de Acollida e Protección de Animais «CAAN» cuxa institución fíxose cargo-custodia do animal durante a tarde do día de onte 04/04/24.

A persoa que resulte propietaria poderá recuperalo chamando ó teléfono deste Departamento, ó número 649 09 11 01, de luns a venres de 8:00 h. 21:00 h., e daráselle as indicacións para a recuperación.

Xúntase fotografía para identificación.

Hoxe, mercadiño en Pontecesures.

La muerte del padre de una de las víctimas de Sri Lanka revive la tragedia, cinco años después.

Pontecesures está de luto por partida doble.

Falleció Manuel Chaves, padre de Alberto, que murió junto a su pareja en los atentados de abril de 2019.

Los vecinos también dan su último adiós a José Carou, atropellado mientras trabajaba.

Manuel Chaves, padre del joven pontecesureño asesinado en Sri Lanka hace justamente un lustro.
Manuel Chaves, padre del joven pontecesureño asesinado en Sri Lanka hace justamente un lustro.

Los vecinos del Ayuntamiento de Pontecesures dieron esta tarde su último adiós a Gerardo José Carou Alcalde, un hombre nacido hace 54 años en esta localidad ribereña que falleció como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido al filo de las 22.45 horas del martes, en el Concello coruñés de Brión.

Y mañana hacen lo propio con Manuel Chaves Barreiro, padre de uno de los jóvenes pontecesureños asesinados en Sri Lanka en abril de 2019, también en plena Pascua.

De este modo, la localidad asiste a días de verdadera consternación y, en el caso de la muerte de Manuel Chaves, son muchos los que reviven aquellos ataques islamistas y vuelven a llorar el fallecimiento de dos de sus jóvenes.

La esquela de Manuel Chaves.
La esquela de Manuel Chaves.

66 años

Manuel Chaves Barreiro, fallecido a los 66 años de edad, será incinerado mañana, después del funeral de cuerpo presente previsto en la iglesia de San Xulián de Pontecesures, a la que es trasladado desde el tanatorio de Padrón a las diez y media de la mañana.

Se trata de una persona muy conocida y querida que se hizo tristemente popular, precisamente, a raíz del aquel trágico episodio terrorista que conmocionó a la sociedad. Y no solo a la pontecesureña, sino a todo el mundo.

Fueron seis atentados simultáneos registrados en abril de 2019 en Sri Lanka, coincidiendo con el Domingo de Resurrección.

Hoteles e iglesias atacados

Entre las cerca de trescientas víctimas de aquella masacre, cometida en tres hoteles de lujo y tres iglesias, se encontraba una joven pareja gallega que estaba en la isla pasando unos días de vacaciones y se alojaba en el hotel Kingsbury.

Eran la pontecesureña María González Vicente, que tenía 32 años, y su novio, Alberto Chaves Gómez, de 31 años y nacido en Rianxo, aunque residente también en Pontecesures.

Manuel Chaves y su sobrino Antonio Fernández, cuando hicieron el Camio de Santiago, en 2020.
Manuel Chaves y su sobrino Antonio Fernández, cuando hicieron el Camino de Santiago, en 2020.

Aquel joven que empezaba a abrirse una brillante trayectoria profesional tras haber empezado a trabajar en la India, para una empresa filial de la viguesa Profand, era el hijo de Manuel Chaves, al que muchos conocieron, hay que insistir, a raíz de aquellos terribles atentados y las desgarradoras imágenes que generaron.

Fueron enterrados juntos en Pontecesures y a su funeral en la iglesia de San Xulián, donde hoy se despide para siempre al padre de Alberto, acudió una auténtica multitud.

Ciudadanos conmocionados por cuanto había sucedido que quisieron arropar con su presencia al propio Manuel Chaves y demás familiares de las jóvenes víctimas.

Es cierto que a todos nos marcaron para siempre aquellos atentados islamistas, puede decirse que a mi tío lo mataron en vida

Antonio Fernández Chaves

Sobrino de Manuel Chaves

De ahí que el fallecimiento, ayer, del padre de Alberto, desencadenara una mayor tristeza en la localidad pontecesureña y la parroquia rianxeira de Leiro, pues fue inevitable que muchos volvieran a recordar lo sucedido en la India hace justamente un lustro.

«Quedó destrozado»

Así lo confirma Antonio Fernández Chaves, gerente de la fábrica de extrusionados de aluminio Indalsu, en la carretera que une Caldas de Reis con Vilagarcía.

Es sobrino de Manuel Chaves Barreiro, al que define como “un hombre bueno y querido en Pontecesures que quedó destrozado por la muerte de su hijo, al que amaba con locura y del que se sentía tremendamente orgulloso”.

«Nunca pudo superar aquello»

“Era tanto su amor que nunca pudo superar aquello, pues si bien es cierto que a todos nos marcaron para siempre aquellos atentados islamistas, puede decirse que a mi tío lo mataron en vida”, acierta a explicar.

“A raíz de aquello, la situación familiar se complicó y mi tío entró en una profunda depresión que fue complicándose a medida que pasaban los días, agravando otros problemas y enfermedades, hasta quedarse sin visión y sin movilidad”.

Camino de Santiago

Hacer el Camino de Santiago desde la frontera portuguesa, en el año 2020, “fue de lo último que pudimos hacer juntos, ya que por aquel entonces ya empezaba a tener problemas de movilidad, de ahí que nos costara tanto completar el recorrido”.

Finalmente, después de “varios ictus e infartos cerebrales, sufrió un fallo multiorgánico que acabó con su vida para siempre, justamente ahora, cuando se cumplen cinco años de aquellos atentados que ya lo habían condenado”, sentencia un emocionado Antonio Fernández.

La imagen de José Carou Alcalde y el lugar del fatal accidente.   | //  FDV
La imagen de José Carou Alcalde y el lugar del fatal accidente. / FDV

Atropellado cuando auxiliaba a un conductor

La iglesia de San Xulián de Pontecesures sirvió esta tarde para que los vecinos dieran su último adiós a Gerardo José Carou Alcalde, un empleado de la empresa compostelana Grúas Castmart que fue atropellado por un coche el martes, cuando se encontraba trabajando.

En el momento del terrible suceso auxiliaba a otro vehículo averiado que permanecía estacionado en el arcén de la autovía de Brión, a la altura del popular barrio de Conxo.

Como ya se informó ayer, en la edición digital, fue el propio conductor que atropelló al trabajador pontecesureño el que dio aviso de lo sucedido a los servicios de emergencias del 112 Galicia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, Guardia Civil y la Policía Local de Santiago.

Faro de Vigo