Abel Caballero, estrella de la Pascua de Padrón.

El pregón del alcalde de Vigo abre la semana grande de las fiestas en la capital del Sar

Llama a “tender puentes de cristal o de piedra” entre ambas localidades

Este domingo se celebra la Feira Cabalar y por la noche actúa el dúo Fillas de Cassandra 

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón
El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó a cientos de personas en la Pascua de Padrón.

Llegó, vio y venció. El alcalde de Vigo, Abel Caballero, congregó este sábado a cientos de personas en la Praza de Macías para asistir al pregón con el que de manera oficial comienza la semana grande de la Pascua de Padrón, “unas fiestas llenas de identidad popular y muy queridas por tanta gente en toda Galicia”, como las definió el regidor.

Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca
Abel Caballero da el pregón de la Pascua de Padrón ante la mirada de la comunicadora Belén Xestal y del alcalde Anxo Arca.

Caballero se presentó en la capital del Sar con el propósito de “tender puentes, de cristal o de piedra como los romanos” entre ambas localidades, como, según recordó, hizo una de las figuras más ilustres de la literatura gallega. “Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”, afirmó el alcalde vigués, en un pregón en el que fue presentado por la comunicadora padronesa Belén Xestal y donde estuvo acompañado por el alcalde, Anxo Arca, y miembros del Gobierno local y la corporación.

“Rosalía de Castro unió Vigo y Padrón escribiendo su poesía en Padrón y editando Cantares Gallegos en Vigo”

Para esta jornada de Domingo de Pascua, los principales atractivos son la tradicional Feira Cabalar, que se vuelve a celebrar en el Campo da Barca, y el concierto de Fillas de Cassandra, dúo de moda en el panorama musical gallego actual, a partir de las 22.30 horas.

Entre las 10.00 y las 14.00 horas se celebrarán los tradicionales concursos morfológicos en los que se repartirán más de 3.500 euros en premios y que este año corren a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego. Ya a partir de las 17.00 horas se podrá presenciar una exhibición de doma de alta escuela.

También se puede visitar la feria de exposición de maquinaria agrícola e industrial, inaugurada ayer.

El Correo Gallego

A la Pascua de Padrón no hay lluvia que la enturbie

Abel Caballero destacó en su pregón que Rosalía de Castro escribió «Cantares Gallegos» en Padrón y su publicación se hizo en Vigo.

Padrón demostró ayer su capacidad para el milagro, ya que pudo convertir el agua en toda una fiesta de Pascua durante una jornada en la que el protagonismo le correspondió al pregonero de esta edición, el alcalde de Vigo, Abel Caballero, también firmante de honor en el libro del Concello. El mal tiempo afectó a la afluencia de visitantes, pero el vecindario de Padrón y el entorno aprovecharon los descansos de la lluvia para acercarse al campo de la fiesta, a la feria de maquinaria y también para escuchar al pregonero. Abel Caballero recurrió a la figura de Rosalía de Castro para resaltar los lazos históricos entre Padrón y Vigo, ya que Rosalía escribió su obra «Cantares Gallegos» en la villa padronesa y consiguió que esta obra fuese editada el 17 de mayo de 1863 en la imprenta viguesa de Juan Compañel.

Caballero se refirió también a la Pascua padronesa como «unha festa chea de identidade e moi querida por tanta xente en toda Galicia» y apostó por «tender pontes, de cristal ou de pedra como os romanos» entre las dos localidades, como hizo Rosalía de Castro. El alcalde de Vigo ofreció su pregón ante numeroso público concentrado en la praza de Macías acompañado por el alcalde padronés, Anxo Arca, miembros del gobierno local y distintas autoridades de la comarca do Sar.

Concluido el pregón, amenizado con la música del DJ Espiño, le tocó el turno a la programación más festiva de la Pascua con los conciertos de la orquesta La Misión y el grupo padronés Unión y Fuerza. La fiesta continúa este domingo de Pascua con los conciertos matutinos de la Banda Municipal de Música de Padrón y el grupo folklórico San Pedro de Carcacía. La propuesta principal diurna es la tradicional Feira Cabalar, que vuelve a celebrarse en el Campo da Barca durante toda la jornada. Dará paso a la verbena con las orquestas Miramar e Capitol y al plato fuerte, que llegará a las 22.30 horas con el concierto de Fillas de Cassandra.

La Voz de Galicia

A fonte do Camiño de San Xulián en estado de abandono.

Lixo, cartel en branco inútil, e, sobre todo, auga por fóra da pía con risco de que esbaren os numerosos veciños que suben ou baixan as esqueiras. Esta auga vai logo rúa abaixo.

Esperemos que se arranxen estas deficiencias.

La jueza de paz de Pontecesures cuestionada por el PP ya ocupó ese puesto durante el mandato de Seage.

La alcaldesa Maite Tocino asegura que el informe de secretaría avala el nombramiento de Mercedes Meniño y acusa al PP de hacer una «oposición ultra»

El PP de Pontecesures acusó esta semana al gobierno local de cometer irregularidades en el proceso de elección de la nueva jueza de paz, Mercedes Meniño. Aseguraba el portavoz municipal de los populares que se la persona designada mantiene vínculos con el BNG, hecho que, aseguraba, la hacía inelegible para el cargo. La alcaldesa cesureña, Maite Tocino (BNG) ha dado respuesta a las acusaciones del PP. Según asegura, el informe de la secretaría municipal avala a designación de la nueva jueza de paz, cuya designación «cumpliría todos os requirimentos normativos». De hecho, la alcaldesa señaló que «a candidata proposta polo grupo de goberno xa ostentaba o cargo e fixo funcións de xuíza de paz substituta no Concello cesureño nos últimos sete anos, coincidindo co PP na Alcaldía, sen que se detectase ningunha irregularidade como as que agora denuncian os ‘populares’ tras pasar á oposición».« Á vista da normativa citada, da proposta de Alcaldía e da documentación achegada polas persoas interesadas, esta Secretaría non ve inconvinte na designación das propostas de xuíz titular e suplente- cumprindo cos requisitos que se esixe para a súa delegación», dice el informe de secretaría.

Tocino señala que se tuvo que renovar a todo el personal del juzgado de paz por la marcha del titular del mismo, optándose por «pasar ao posto titular á xuíza suplente (incorporada en 2016) e incorporar a unha das cinco persoas aspirantes ao posto auxiliar». Así, dice la alcaldesa, lo había propuesto el juez titular, aún en activo, a fin de «aproveitar a experiencia adquirida por Meniño ao executar as funcións na súa ausencia nos últimos sete anos. Neste tempo, a actividade da candidata “estivo fóra de toda dúbida», explican desde la alcaldía.

Tocino descarta así las acusaciones de nepotismo lanzadas por el PP y muestra su tranquilidad ante la denuncia ante el juez decano de Caldas. Para la alcaldesa, la actuación del Partido Popular busca generar polémica haciendo oposición «ultra», «metendo baza onde pode para buscar relevancia pública e facendo acusacións falsas que non se sosteñen». Además, Tocino indica que Meniño no es afiliada al BNG, «polo que cumpre as condicións de capacidade e elixibilidade marcadas por lei para o cargo». 

Diario de Arousa

Morreu Pacita.

Aos 90 anos de idade finou no día de hoxe a veciña da rúa San Lois nº 37, María de la Paz Braña Catoira,

Os restos mortais recibirán sepultura mañá sábado 30 de marzo, ás 13 horas, no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

La lamprea se queda este año sin homenaje en Pontecesures en una temporada difícil y escasa.

Concello y valeiros acordaron no organizar la fiesta ni la ruta de tapas al no contar con producto suficiente.

La lamprea se queda este año sin homenaje en Pontecesures en una temporada difícil y escasa
Una embarcación faenando en el inicio de la campaña en el Ulla.

La dama del Ulla se quedará este año sin homenaje en Pontecesures. La escasez de capturas esta temporada ha obligado al Concello y valeiros a tomar la decisión de no celebrar la XXVI edición de la Festa da Lamprea. 

Así lo confirma la alcaldesa, Maite Tocino, tras la reunión mantenida este miércoles para decidir que hacer finalmente con este importante evento para el municipio que tuvo que ser aplazado -ya que tradicionalmente coincide con San Lázaro el 17 de marzo- con las esperanzas puestas en que mejorase la campaña con el paso de los días. 

Sin embargo, la lamprea está más escurridiza que nunca, no solo en el Ulla, sino también en el Miño, y no se ha podido capturar los ejemplares necesarios para llevar a cabo la fiesta con todas las garantías y calidad. Y es que traer el producto de Francia a “precios desorbitados” con una media de 80 euros, no es una opción, ya que “non ten sentido, porque o que queremos é promocionar a nosa lamprea e nas mellores condicións”, explica la regidora.

Otra de las opciones que se barajaron sería una celebración de manera reducida con el “TapeaLamprea”, con la participación de la hostelería local, una iniciativa que requiere menos ejemplares y con la que se seguiría dando protagonismo a la lamprea atrayendo al público. Finalmente, esta alternativa también está prácticamente descartada, pues las capturas siguen siendo escasas y ya quedan pocos días de temporada, que termina el 15 de abril. 

“Tería que haber un milagro estes días para que se puideran coller os exemplares necesarios”, apunta Tocino. Y es que desde el ejecutivo local no están dispuestos a llevar a cabo un evento que se quede escaso de producto y que deje a los numerosos comensales que se acercan al municipio sin poder degustar la lamprea.

No es una decisión fácil para el bipartito ni para valeiros, que ven como se acaba una temporada “moi difícil” y preocupante sobre el estado del río. “Está claro que algo está afectando gravemente ao río Ulla e á ría de Arousa, estámolo vendo na falta de producto”, lamenta la regidora cesureña. Por lo pronto, habrá que esperar al próximo año para que la lamprea vuelva a llenar los platos y cazuelas en una nueva edición de la cita gastronómica. 

Diario de Arousa