Finsa invierte más de dos millones de euros en una instalación fotovoltaica en su planta de Padrón.

La pared del silo de la planta de Finsa de Padrón es una de las zonas donde se instalan los paneles fotovoltaicos

La pared del silo de la planta de Finsa de Padrón es una de las zonas donde se instalan los paneles fotovoltaicos.

Los paneles se sitúan en la cubierta, la pared del silo y el aparcamiento, y permitirán reducir la emisión de 1.062 toneladas de dióxido de carbono al año

Finsa invierte más de dos millones de euros en una instalación fotovoltaica en su planta de Padrón. Unas obras que se desarrollan dentro del plan de transición energética del grupo, para proporcionar una mayor independencia energética a sus centros productivos, reducir costes energéticos al dejar de abastecerse en parte de la red eléctrica y reducir pérdidas por transporte de energía, al descentralizar la generación de electricidad. Unas medidas que contribuyen al objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que se persigue.

El sistema solar fotovoltaico que instala Finsa en Padrón está formado por 5.228 paneles de silicio monocristalino, con una potencia pico en el conjunto de la instalación de 2.823,12 kilovatios. Los paneles se instalan en la cubierta, la pared del silo y el aparcamiento. En las dos primeras zonas van sobre soportes de hormigón, mientras en la zona del estacionamiento se instalan sobre marquesinas fabricadas en acero galvanizado, en las que se fijan los paneles. La instalación, con una inversión de 2.033.000 euros, está dentro de la modalidad de autoconsumo sin excedentes, y su funcionamiento permitirá una reducción de 1.062,45 toneladas de dióxido de carbono al año. La nueva instalación fotovoltaica vendrá a complementar el sistema de cogeneración de energía eléctrica que funciona desde hace años, utilizando la biomasa de restos sobrantes, como cortezas y virutas de madera.

 Finsa acomete instalaciones fotovoltaicas similares a la de Padrón en sus plantas de Rábade (con una inversión próxima a 1,3 millones y 3.600 paneles); Ourense (986.000 euros y 2.634 paneles); y Cella (Teruel), con 1,9 millones y 4.620 módulos.

La Voz de Galicia

El ciclo de cine social de Os Penoucos regresa mirando a Palestina.

El sábado se proyectará el documental Gaza y habrá un coloquio con el activista Mohamed Safa; el domingo se podrá ver la película Los Limoneros

Este fin de semana se celebrará en la casa de cultura de Ponte Valga una nueva edición del Cinema Social organizado por la asociación Os Penoucos. Y esta vez lo hace «centrado na situación de Palestina e o actual xenocidio levado a cabo por Israel contra o pobo palestino».

El programa arrancará el sábado, a las siete de la tarde, con la proyección del cortometraje Gaza, dirigido por Carles Bover y Julio Pérez. Tras el mismo, tendrá lugar un coloquio con Mohamed Safa, un palestino residente en Galicia que ha impulsado «numerosas iniciativas culturais e políticas destinadas a dar visibilidade á causa palestina».

El programa continúa el domingo, de nuevo a las siete de la tarde. En esta ocasión se proyectará la película Los Limoneros, dirigida por Eran Rikis y basada en la historia real de una mujer palestina que decide salvar a toda costa sus limoneros, que un colono israelí quiere cortar.

Las actividades son gratuitas y la entrada será libre hasta que se complete el aforo.

La Voz de Galicia

Valga aspira a poner en marcha un Centro Superior de Arte Dramático.

Una comisión evaluará la propuesta, que tendría por sede el auditorio

Hace unos días, el director fundador del Centro Superior de Música de Valga, Manuel Villar, recordaba cómo, cuando se construyó el auditorio municipal de esta localidad del Baixo Ulla, se hizo un intenso trabajo de investigación: se visitaron edificios similares existentes en toda Galicia para aprender de sus fallos y aciertos. Aquel empeño parece haber dado resultados: en el inmueble funciona desde hace años un centro de formación musical que reúne a docentes y estudiantes de nivel internacional. Y no sería descabellado pensar que, a la vuelta de un tiempo, el edificio sea sede también de un Centro Superior de Arte Dramático. De esa idea se hablará en el pleno que la corporación municipal celebrará mañana. En él, la mayoría del PP garantiza de antemano que se apruebe «incoar un expediente para a creación dun Centro Superior de Arte Dramática con sede no Auditorio».

Pero el camino para conseguir ese objetivo será largo. Cada paso deberá ser evaluado, documentado y justificado. Por esa razón, en la misma sesión plenaria se debatirá «a creación dunha comisión especial informativa que terá como obxecto a elaboración dunha memoria que avalíe os aspectos sociais, técnicos, xurídicos e financeiros da creación de dito centro». En dicho órgano, según la propuesta que el gobierno que encabeza Bello Maneiro (PP) llevará a pleno, se plantea que estén sentados «os tres partidos con representación na corporación e persoal técnico do Concello —secretario, interventor e persoal da área de Cultura—». De ese equipo de trabajo dependerá la elaboración de una memoria que, una vez redactada, «será elevada a pleno».

Desde el Concello indican que «en caso de que este proxecto saia adiante dará a continuidade ao traballo que se está a desenvolver dende a posta en marcha do Centro Superior de Música, ampliando a oferta formativa no ámbito das artes escénicas». El centro complementaría la oferta que ahora da desde Vigo la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia, donde se imparten las especialidades de Dirección escénica y dramaturgia; escenografía e interpretación.

La Voz de Galicia

Pontecesures recorrerá su historia a través de una exposición de sus vecinas más ilustres.

Pontecesures recorrerá su historia a través de una exposición de sus vecinas más ilustres
El equipo de gobierno en una actividad del 25-N.

El Concello de Pontecesures ultima sus propuestas para la programación del Día Internacional de la Mujer, que llenará de actividades y reivindicación feminista al municipio y los municipios de la comarca durante, sobre todo, el próximo fin de semana.

Así, el Ayuntamiento ya ha adelantado su intención de dedicar este 8-M a las mujeres cesureñas que, “ó longo de case cen anos de historia, abriron, con moito esforzo e sacrificio, o camiño para que as rapazas e cativas de hoxe afronten un futuro en igualdade”.

Así, el viernes 8 de marzo, se inaugurará la exposición “Ollada ao pasado, presente e futuro”, en la que el Concello realizará un pequeño recorrido a través de sus casi cien años de historia a través de sus vecinas más ilustres. También se aprovechará este 8-M para llevar a cabo merecidos homenajes, como el que se desarrollará el próximo sábado, día 9, en el que se inaugurará la Rúa María Magariños Figueira, Maruja A Cuca. Artista naíf yautodidacta con una prolífica obra que llegó a exponer en el Museo de Pontevedra y cuyo acto será a mediodía en la casa de la artista, en San Xulián. El programa pondrá su broche final con la andaina conjunta con Valga en la jornada dominical. 

Diario de Arousa

Día de Muller en Pontecesures.

O vindeiro 8 de Marzo conmemoramos o Día da Muller

Este ano queremos facer especial fincapé nas nosas mulleres. Cesureñas que, ó longo de case cen anos de historia, abriron, con moito esforzo e sacrificio, o camiño para que as rapazas e cativas de hoxe afronten un futuro en igualdade.

O 𝟴 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝘇𝗼, inauguramos a exposición 𝐌𝐮𝐥𝐥𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐈𝐠𝐮𝐚𝐥𝐝𝐚𝐝𝐞, na que poderemos facer un pequeno percorrido polos case cen anos de historia de Pontecesures a través dalgunhas das nosas veciñas.

O día 𝟵 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝘇𝗼, ás 12:00, inauguraremos a 𝗥ú𝗮 𝗠𝗮𝗿í𝗮 𝗠𝗮𝗴𝗮𝗿𝗶ñ𝗼𝘀 𝗙𝗶𝗴𝘂𝗲𝗶𝗿𝗮, Maruja A Cuca. Artista naíf e autodidacta cunha prolífica obra que chegou a expoñer no Museo de Pontevedra. O acto terá lugar na casa da artista en San Xulián (Subida de Requeixo).

O día 𝟭𝟬 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝘇𝗼, en colaboración co Concello e CIM de Valga, faremos unha andaina solidaria dende o CODI ata a Prazuela e retorno ó punto de saída.

Concello de Pontecesures

Valga desvela los últimos detalles de la programación del 8-M, que dedicará a las emprendedoras.

Valga desvela los últimos detalles de la programación del 8-M, que dedicará a las emprendedoras
El pasado año el Concello homenajeó a las trabajadoras del SAF.

El Concello de Valga desveló ayer los últimos detalles de la programación municipal de cara al 8-M, que dedicará a las mujeres emprendedoras del municipio. Las actividades se iniciarán el viernes 8 de marzo en la biblioteca de Cordeiro con la lectura compartida de “Cando as nenas voan alto”. Mismo día en que el Auditorio, a partir de las 20 horas, acogerá el acto de homenaje a las emprendedoras valguesas.

Además de la andaina dominical —ya anunciada y cuyo plazo de inscripción concluirá el 7 de marzo—, la semana del 11 al 17, los colegios Xesús Ferro Couselo y Baño-Xanza llevarán a cabo yincanas dirigidas al alumnado. Ya el miércoles 13 de marzo, el Auditorio acoge el curso “Cóidome”, una formación sobre la promoción de los hábitos de vida saludables y cuya inscripción se puede realizar hasta el 11 de marzo.

Por otra parte, durante todo el mes se llevarán a cabo distintas exposiciones en instalaciones municipales, como “Mulleres inspiradoras”, en el CODI de Baño; o ”Artistas valguesas”, con obras de mujeres del concello, en el Auditorio. Además, está activa la campaña de sensibilización y concienciación sobre igualdad “Tan distintas como marabillosas”.

Diario de Arousa