Nestlé invierte 300.000 euros en su fábrica de leche condensada de Pontecesures.

La renovación supone la ampliación del área de preparación de cargas y el cierre completo de los muelles, así como la instalación de mecanismos para modernizar la seguridad.

Nestlé invierte 300.000 euros en su fábrica de leche condensada de Pontecesures
Renovación realizada en la fábrica de leche condensada de Nestlé en Pontecesures (Pontevedra).

El grupo Nestlé España invirtió 300.000 eurosen renovar y ampliar los dos muelles de carga con que cuenta la fábrica de leche condensada de Pontecesures. En concreto, la renovación supuso la ampliación del área de preparación de cargas y el cierre completo de los muelles, así como la instalación de mecanismos para modernizar la seguridad, según informó en un comunicado la firma este martes.

El director de la planta, Júlio Diniz, subrayó que con esta reforma “la fábrica consigue una mejor capacidad de respuesta en las operativas de carga y descarga de los camiones, permitiendo una mayor agilidad en nuestras operaciones logísticas. Además, el proyecto ha aportado una importante modernización del área con la implementación de nuevas tecnologías y prácticas, mejorando todavía más la seguridad de nuestras personas y la calidad de nuestros productos”, destacó.

Con una plantilla media de más de 200 trabajadores, la fábrica de Nestlé en Pontecesures es una de las más veteranas de la compañía en España. Aunque la planta se inauguró en 1939, tiene su origen en la constitución de Ilepsa (Industria Lechera Peninsular, S.A.), empresa propiedad de Nestlé que se fundó el 1 de febrero de 1938.

Diario de Arousa 

Representantes del BNG de Ulla-Umia se reúnen con Luís Bará de cara a las elecciones autonómicas. Una de las asistentes, Cecilia Tarela.

Representantes del BNG de Ulla-Umia se reúnen con Luís Bará de cara a las elecciones autonómicas
Imagen del encuentro mantenido durante la jornada en la que aparce la cesureña, Cecilia Tarela.

El cabeza de lista del BNG por la provincia de Pontevedra, Luís Bará, se reunió con representantes del BNG de las comarcas de Pontevedra y Ulla-Umia. Un encuentro —en el que participaron los líderes del Bloque de Caldas, Cuntis, Moraña, Valga, Pontecesures y Portas—  que sirvió para movilizar a la formación nacionalista de la provincia de cara a las elecciones autonómicas del 18 de febrero.

Bará aseguró que “hai partido” y alentó a los representantes nacionalistas “a saír a por todas e pelexar cada voto ao PP para empezar un tempo novo en Galiza co Bloque á fronte da Xunta”. En este sentido, el cabeza de lista defendió que existe “unha maioría social”, que cifró en un 60 % de la población, “quere un cambio”, por lo que apuntó que existe “unha grande oportunidade” porque “o BNG está co vento a favor” frente a un PP “que vai a menos cun candidato gris e mediocre que non ilusiona”.

Asimismo, Bará llamó a la participación de la ciudadanía  a “unha cita coa historia” y recordó que en las elecciones gallegas de 2020 el PP se hizo con el último diputado en tres provincias, en la de Pontevedra por una diferencia de 96 votos. 

Diario de Arousa

El Belén de Valga cierra su edición de récords con cerca de 50.000 visitantes.

El Belén de Valga cierra su edición de récords con cerca de 50.000 visitantes
La representación cuenta con 4.500 piezas distribuidas en unos 400 metros cuadrados.

El Belén Artesanal de Valga cerró el domingo su XXIX edición. Un año de récords para el nacimiento de Campaña que, desde los primeros días de apertura, recibió una avalancha de público que provocó, especialmente en los fines de semana y festivos, grandes colas. En total, entre 45.000 y 50.000 visitantes pasaron por el Belén en las seis semanas y media en las que estuvo abierto al público.

De hecho, desde el Concello indican que durante el puente de la Constitución el espacio llegó a recibir un aluvión de gente que superó las 5.000 personas en una sola jornada. Asimismo, fuentes municipales subrayan la llegada de visitantes de diferentes partes de Galicia y España en el siguiente fin de semana, lo que provocó que se tuviese que ampliar el horario de apertura.

En este sentido, desde la Asociación Amigos do Belén valoran positivamente el cambio de tendencia registrada este años durante días festivos, como Navidad y Año Nuevo, en las que tradicionalmente se producían pocas visitas, este año hubo un incremento “moi notable”. Una tendencia que se repitió esta última semana: “sempre era bastante baixa en cando a visitas e, nesta edición, houbo moita xente”, subrayó la presidenta de la asociación, Mari Carmen Castiñeiras.

Un balance “boísimo” en todos los sentidos, según destacó Castiñeiras, “tanto por afluencia de xente, porque nunca pensamos en chegar a estas cifras de visitantes, coma mediaticamente, cunha repercusión espectacular. Será complicado de superar, pero seguiremos traballando para conseguilo” en una próxima edición, en la que el Belén Artesanal cumplirá su trigésimo aniversario.

Aquellas personas que aún no hayan visitado tendrán una última oportunidad, ya que el nacimiento de Campaña se mantendrá abierto los viernes y los sábados, en horario de 19:a 20:30 horas, hasta el 23 de marzo, jornadas designadas por Amigos do Belén para el pago de las participaciones de lotería del Sorteo del Niño. Además, en el caso de los grupos también pueden organizar visitas hasta comienzos del mes de octubre solicitando cita previa a través del número de teléfono 630 952 525.

Diario de Arousa

Vidal Seage estivo no encontro comarcal do PP cara as eleccións autonómicas.

Moitas ganas, moito compromiso, no encontro comarcal cos compañeiros da contorna de Caldas de Reis.
Xuntos seguiremos traballando para acadar a vitoria de Alfonso Rueda Valenzuela.

José López.

O BNG de Pontecesures ante as eleccións autonómicas.

O día 10 asistimos ao encontro nacional de cargos institucionais do BNG.
Neste encontro amosamos todo o noso apoio para facer presidenta a Ana Pontón este 18 de Febreiro.
Marcáronse tamén as liñas de traballo a seguir nesta campaña, que xunto co noso esforzo militante lograremos o cambio que a Xunta de Galiza precisa!

BNG Pontecesures

San Xulián en Pontecesures. D. Julián Barrio presidió la misa.

El arzobispo emérito Don Julián Barrio Barrio, presidió la misa del Patrono San Xulián en Pontecesures, el 7 de enero día de su onomástica.

Fue para toda la parroquia un día de fiesta y alegria que nos volviera a visitar. Lo hacía en el año 2007 un día como hoy y en otras muchas ocasiones. También con motivo de la presentación de la reliquia de nuestro ilustre vecino, el Beato Francisco Jesús Carles González, mártir, el día 6 de noviembre del 2011.

Don Julián, en la homilía nos habló que en la época, que le tocó vivir a San Xulián, no lo tuvo fácil al igual que nosotros en la actualidad.  También hizo referencia de la importancia de mirar al prójimo, no en tener, sino en compartir, en ayudar a los demás desinteresadamente.

Después de la procesión con la imagen de nuestro patrono S. Xulian, nuestro párroco, D. Arturo Lores Santamaría hizo la presentación de los distintos movimientos parroquiales, al Arzobispo Emérito.

Mencionó a Los Catequistas, Presidenta de Caritas, Presidenta de la Cofradía de los Dolores, Presidente de la Cofradía del Nazareno, Las diferentes Comisiones y Asociaciones: del Sagrado Corazón de Jesús, de la Reina de los Ángeles, San Roque de Porto, Santa Lucía, los Familiares del Beato Francisco Jesús Carles González y demás personas que colaboran en el cuidado y en la limpieza de la Iglesia.

Para finalizar la Alcaldesa de la Villa Doña Maite Tocino, saludo en nombre de todos a Don Julián.

Dos niños del catecismo en nombre de toda la Parroquia, le entregaron una figura de dos pescadores con sus redes, está representa a “Los Valeiros” los marineros de nuestro pueblo.

Cantó la Coral Polifónica A Barcarola de Pontecesures.

Fue un día Grande para todos nosotros.

Gracias, Don Julián.

María José Sanmarco Bande,
Catequista de San Xulián de Pontecesures.