Los días 3 y 4 de mayo «Festa da Virxe do Carme e San Miguel» en Valga.

virxe

 

 

Programa 2014:
Sábado 3 de Mayo, en este día dará comienzo en el municipio de Valga, su fiesta religiosa en honor a la Virxe do Carme y San Miguel. Por la mañana, una gran tirada de fuegos anunciará el comienzo de los festejos. A continuación, la charanga O Santiaguiño animará el pasacalles. A las 13.00 horas se oficiará la misa solemne en honor a la Santa. Acto seguido, la charanga O Santiaguiño amenizará la sesión vermú.
Por la noche, las orquestas Philadelphia y Metrópolis pondrán la nota musical a la verbena.

Domingo 4, por la mañana habrá una gran tirada de fuegos. A las 12.00 horas la Banda de Música Municipal de Valga deleitará a los presente con un concierto. A las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a San Miguel. Al término del oficio, dará comienzo la sesión vermú a cargo de la citada banda.
A las 16.30 horas los más pequeños podrán disfrutar con los hinchables y los juegos populares y al término de éstos se llevará a cabo el sorteo de regalos para los participantes.

Pontecesures estrena mercadillo.

Una treintena de puestos, la mayoría de ropa, tomaron esta mañana el centro de Pontecesures. Y es que el primer viernes de mayo ha sido la fecha elegida por el Concello para celebrar el primer mercado mensual de la villa, que a partir de ahora se repetirá todas las primeras semanas de mes. Al menos hasta septiembre, fecha en la que el gobierno local, junto con ambulantes y comercio tradicional, deberán evaluar cómo ha funcionado la iniciativa y decidir si el mercadillo se celebra de forma más continuada. De momento, esta mañana se respiraba satisfacción entre los puestos de venta. «Esto hacía mucha falta, le da vida al pueblo», explicaba una vecina.

La Voz de Galicia

Padrón reúne a bordadoras y laboreiras de Galicia y España.

La tercera Xuntanza de Bolillos e Labores Artesanais organizada por la Asociación Cultural Terras de Rosalía, con sede en Padrón, llevará mañana el pabellón polideportivo del Souto los trabajos que realizan pallilleiras, bordadoras y laboreiras de toda España. El inicio de la actividad está previsto para las diez de la mañana, con la recepción de los participantes y el saludo del alcalde padronés, Antonio Fernández.

Sobre las dos está previsto hacer una parada para la comida, para continuar de cuatro y media a siete y media de la tarde. En la reunión no solo se darán cita asociaciones de bordadoras, palilleiras y laboreiras de Galicia y de España sino también distintos puntos de venta de material del sector.

La Voz de Galicia

Pontecesures y Valga reciben el programa de cría de gusanos y obtención de seda.

El colegio de Pontecesures y el de Baño-Xanza, en el Concello de Valga, son dos de los centros educativos que se benefician del programa «Enredando, artesanía na escola», una propuesta destinada a alumnos de Educación Infantil y Primaria que les permitirá participar en el proceso para la obtención de seda, empezando por la cría de los gusanos hasta llegar a la extracción de la seda para proceder a la elaboración de hilo. Es un programa de la Consellería de Economía e Industria «que contribuye a la puesta en valor del sector artesano», siendo ésta «una de las líneas de acción del nuevo Plan de Artesanía de Galicia».

Está previsto que 16 ayuntamientos gallegos -entre ellos los dos citados del Ullán- participen en esta experiencia, de la que se han beneficiado ya más de 15.000 alumnos gallegos desde su puesta en marcha hace tres años.

Faro de Vigo

El pescador de Pontecesures David Seoane captura el ´campanu´ del Lérez, de 4,7 kilos.

davidseoane

David Seoane muestra el ejemplar de 4,7 kilos con el que se abrió la temporada del salmón.

No eran siquiera las ocho de la mañana cuando David Seoane, un pescador de Pontecesures, capturaba el «campanu» del Lérez, en la presa de Bora. Con la temporada del salmón recién iniciada el río ofrecía su primer premio, un ejemplar de casi 4,7 kilos de peso que este aficionado perteneciente a un club de Padrón logró capturar a los 10 minutos de llegar al río y lanzar la caña. ?l mismo explicaba que «pude sacarlo a la orilla después un cuarto de hora de pelea, en la que el salmón dio varios saltos fuera del agua», es decir, la pugna «habitual en estos casos».

El pescador llegó a la presa de Bora en torno a las siete y media de la mañana, nada más comenzar una temporada que los pescadores consideraban, a priori, «prometedora». El presidente de la agrupación de pescadores Pontemoamar de Pontevedra, Manuel López, que se estrenó en Pontearnelas, en el río Umia, para pescar el reo apuntaba que «hubo comida» para que los ríos sean propicios, si bien admite que todo depende de la climatología y el cebo que se emplee.

David Seoane capturó el «campanu» utilizando la cucharilla, pero reconoce que «este fue el único salmón que vi en toda la mañana». Aunque aparecieran más presas, él ya tenía cubierto el cupo del día.