El paso de los peregrinos por el Camino Portugués se sextuplica en estos días.

 

Voluntarios de Protección Civil de Valga sellan las credenciales de un grupo de peregrinas, ayer.

 

El Camino Portugués registra estos días un aluvión de peregrinos. Protección Civil de Valga llegó a contabilizar el miércoles a 282 personas, y ayer a 222, cifras que en algunos casos multiplican hasta por seis el número de caminantes que se registraron hace solo una semana.

El Camino Portugués cruza de sur a norte la provincia de Pontevedra y pasa por dos localidades del Ullán: Valga y Pontecesures, desde la que pasan a Padrón. Se trata de la segunda ruta de peregrinación con más caminantes, solo superada por el Camino Francés, y en los últimos años ha experimentado un gran aumento en su afluencia, hasta llegar a los 24.000 peregrinos de 2013.

La llegada de caminantes aumenta notablemente en ciertas épocas del año, como las vacaciones de Semana Santa, y así se ha producido también este año, según Protección Civil de Valga. Así, del medio centenar de personas diarias de media de la semana pasada se ha pasado a registros como los 282 de anteayer miércoles o los 222 de ayer.

«El aumento ya se empezó a notar el domingo pasado, con 87 personas», explica el jefe de Protección Civil de Valga, José Manuel Otero, «Caamaño». El lunes pasado ya hubo 100 personas, y el martes 171. La previsión es que durante lo que queda de puente festivo se consolide esta avalancha de peregrinos. Por ello, la agrupación de Protección Civil mantiene un servicio en el lugar de Outeiro (O Pino) entre las 8,30 o las 9 horas y las 20 horas, en el que ayudan a los caminantes con pequeñas curas, les dan información sobre donde comer o descansar e incluso les sellan la credencial que mostrarán en Santiago.

En cuanto a la procedencia de los viajeros, los efectivos de Valga han registrado a personas de hasta 22 países distintos, algunos de ellos tan distantes como Estonia, Ucrania, Australia, Islandia, Vietnam o Bulgaria.

En Pontevedra

El albergue de Pontevedra lo gestiona la Asociación de Amigos do Camiño Portugués, y su presidente, Celestino Lores, apunta que el 70 por ciento de los peregrinos son de nacionalidad portuguesa. En el albergue de la ciudad del Lérez hay 56 plazas, pero estos días no llegan, por lo que también se han habilitado en el polideportivo de A Xunqueira. Celestino Lores señala asimismo que en torno al 30 por ciento de los viajeros se hospedan en hoteles y pensiones y otros 50 siguen hacia otros albergues que se encuentran situados más al norte.

Faro de Vigo

Emigrantes retornados de Ulla/Umia se manifiestan en el Parlamento.

La Asociación de Emigrantes Retornados del Ulla-Umia participará el próximo miércoles, 23 de abril, en una concentración frente al Parlamento de Galicia. Ese día se celebra un Pleno en el que la conselleira de Facenda responderá a una pregunta del Partido Socialista sobre ??cómo pensan que están cumprindo o acordo que se aprobou por unanimidade no Parlamento o pasado mes de setembro?, explican representantes de este colectivo. Aquel acuerdo consistía en exigir al Gobierno central que no impusiera multas a los emigrantes retornados que durante los últimos años no declararon sus pensiones extranjeras. A pesar de este acuerdo, lamentan los miembros de la asociación del Ulla-Umia, ??foron moitos os emigrantes que recibiron notificacións de sancións. Algúns dos que xa pagaran solicitaron que se lles devolvan os importes e a resposta da Axencia Tributaria sempre é negativa?. La manifestación del miércoles está fijada para las 16 horas.

Diario de Arousa

Vecinos de Pontecesures tuvieron que cortar la N-550 en la procesión de Ramos por la falta de Policía.

domingo de ramos pontecesures /

Bendición de los ramos en la Plazuela el pasado domingo.

Los festejos del Domingo de Ramos en Pontecesures continúan generando críticas por parte de la oposición. Si a comienzos de semana, el portavoz de ACP, Luis Sabariz Rolán, lamentaba el escaso tacto del gobierno local por permitir que la fuente de la Plazuela estuviese llena de desperdicios durante la bendición de las palmas; ahora el propio Sabariz transmite su estupor porque fueron los propios fieles que participaron en los actos religiosos los que tuvieron que cortar el tráfico en la carretera N-550 para permitir el paso de la procesión de la ??Borriquita?.
La comitiva salió de la capilla de San Xulián y discurrió por la Rúa do Pilar, cruzó la N-550 y siguió por el Camiño de San Xulián y la Rúa Miguéns Parrado hasta llegar a la iglesia parroquial. Este trazado es el habitual en los últimos años, pero el pasado domingo, para sorpresa de muchos, no hubo servicio de la Policía Local, por lo que tuvieron que ser ??un par de vecinos? los que ejercieran de ??improvisados agentes? y cortasen el tráfico en la carretera nacional para que pudiese cruzar la imagen de Jesús sobre el pollino, a la que acompañaban un buen número de devotos, tanto niños como mayores. ??La comitiva tuvo que hacer el recorrido con la incertidumbre de que pudiera aparecer cualquier vehiculo, con el riesgo de tenerse que interrumpir el paso de la procesión? o de que se produjese algún accidente, critica Luis Sabariz, que considera que se puso en peligro la seguridad de los fieles. Porque tampoco hubo presencia de voluntarios de Protección Civil, añade.
El edil de ACP censura al gobierno municipal por ??no gestionar asuntos tan importantes como la seguridad de sus vecinos? y lo acusa de contar ??cada vez menos con la Policía Local?. En lo que respecta a Protección Civil considera ??contradictorio? que, existiendo en la villa una agrupación de voluntarios y teniendo dos Grupos de Emerxencias próximos (Padrón y Valga), ??tampoco se gestionara por parte del Ejecutivo la presencia de efectivos? en los festejos del Domingo de Ramos.

Diario de Arousa

 

La Dolorosa, de estreno en el Encuentro cesureño.

dolorosa

La Cofradía de los Dolores de Pontecesures está de estreno. La Virgen lucirá más que nunca en los actos de esta Semana Santa, ya que será portada sobre una nueva anda de dimensiones que ??sobrepasan o normal? y que harán que la procesión resulte mucho más ??solemne, case como a dunha cidade?, explica el párroco cesureño, Arturo Lores. La estructura, fabricada en aluminio, es una donación del empresario Andrés Quintá, y requerirá de un mayor esfuerzo de los cofrades. Serán doce personas (seis en cada lateral) las que tengan que portar la imagen en la procesión que saldrá mañana, Viernes Santo, a las 11 desde Porto para participar en la Plazuela en los actos del Encuentro. Hasta ese barrio cesureño será trasladada la imagen, ya sobre la nueva anda, a las 23 horas de hoy, a la conclusión de la Hora Santa.
??O contraste vai a ser enorme? con respecto a años anteriores, en los que la Virgen de los Dolores fue portada sobre un pedestal de madera de dimensiones sensiblemente inferiores. ??Vai ser espectacular, moi lucido e moi solemne?, avanza el párroco, que anima a todos los vecinos a participar en la Semana Santa cesureña, que en los últimos años ha dado un salto tanto en número de actos como en la organización de las cofradías. Hace siete años, recuerda Arturo Lores, que se incluyó en la programación religiosa el Encuentro, que hasta entonces no se celebraba en la villa. El valgués Padre Isorna fue el encargado de inaugurar esta celebración y, desde entonces, han pasado por Pontecesures ??predicadores de categoría?, resalta el sacerdote. Este año será el reverendo Manuel Blanco, que oficia las misas retransmitidas por la Televisión de Galicia, el encargado del sermón del Encuentro, en el que también participarán las otras dos cofradías existentes en Pontecesures: la del Nazareno y la de la Cruz de los Jóvenes, aunque esta última no está formalmente constituida. Al tiempo que la Virgen de los Dolores avanza desde Porto, estas dos agrupaciones procesionarán desde el lugar de Carreiras y desde la calle Víctor García, para reunirse las tres en la Plazuela en el Encuentro (12 horas).
El párroco otorga a estas cofradías el mérito de la evolución experimentada por la Semana Santa cesureña de un tiempo a esta parte. ??O cura só dou a idea, e a partir de aí os cofrades foron sumando. ? unha obra que fan eles?, comenta Arturo Lores. Los cambios fueron notables en cuestiones como el vestuario y sin olvidar que, desde 2011, la parroquia cuenta con la imagen que representa la entrada en Jerusalén de Jesús a lomos de la ??borriquita?, que procesiona desde la capilla de San Xulián hasta la iglesia parroquial cada Domingo de Ramos.

Diario de Arousa

Vázquez vincula el ??plantón? del PSOE a la Mancomunidad Ulla/Umia con la precampaña electoral

El presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, salió ayer al paso de las críticas lanzadas el martes hacia su gestión por el socialista Manuel González, concejal en Caldas y vocal en la Ejecutiva de la entidad supramunicipal. Este, al igual que el resto de representantes del PSOE comarcal, dieron ??plantón? a la reunión de la Ejecutiva, acusando a Roberto Vázquez de no informarlos sobre el estado de la Mancomunidad y de haber gestionado mal en 2013 las brigadas anti incendios. Gonzázale incluso llegó a poner en duda que los equipos de protección que se facilitaron a los brigadistas no estaban homologados. Roberto Vázquez cree que estas declaraciones son ??consecuencia do período preelectoral no que nos atopamos?, instando al PSOE a que ??non mesture a política con cousas tan serias como a creación de postos de traballo?, sobre todo en estos tiempos de crisis. Las brigadas, incide Vázquez, permitieron emplear el año pasado a 40 trabajadores y ??sería bo preguntarlles a eles, ás súas familias e a os candidatos que poida optar aos postos deste ano se estas brigadas son boas ou non, non só para a defensa? de los montes ??senón como medio de ingreso familiar?.
Niega el presidente que la iniciativa de crear las cuadrillas el año pasado fuese de los socialistas, sino que fue ??da Mancomunidade como órgano e todos puxemos o noso grao de area?, de hecho ??toda a Executiva, incluíndo os membros do PSOE, aprobou os salarios, o número de traballadores e as compras? de material.
Explica que en la selección de personal participaron representantes de los cuatro concellos adheridos (Caldas de Reis, Cuntis, Moraña y Portas) y ??si é certo? que los equipos de protección del personal ??foron máis baratos? que para otros concellos, lo que achaga ??a unha boa xestión. Pregúntome se é malo conseguir material a menor custo e que cumpla as homologacións?. Porque Vázquez asevera que no hubo ningún problema con las homologaciones de este material, de hecho la Xunta realizó inspecciones. Insta a los vocales del Partido Socialista a comprobar la documentación que forma parte del expediente e incluso anima a la empresa que aportó los equipos a que ??tome as medidas oportunas, para que este tipo de declaracións non danen a súa imaxe?.
Roberto Vázquez concluye afirmando que las declaraciones de Manuel González fueron ??inoportunas? y cree que ??de existir discrepancias? con respecto a su gestión al frente de la Mancomunidad, ??o escenario axeitado para debatilas sería na Comisión Executiva? celebrada el martes en Portas ??para a que tanto el como os membros do seu partido foron citados?, aunque optaron por no asistir.

Diario de Arousa

Padrón acolle unha exposición sobre o mundo mariñeiro de Rianxo.

O auditorio da Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle dende hoxe e ata o 27 deste mes a exposición itinerante Ardentía, promovida pola Confraría de Pescadores de Rianxo e o Grupo de Acción Costeira Nº5 de Arousa. En 14 paneis temáticos, o visitante pode percorrer a tradición, historia e cultura mariñeira de Rianxo.

No acto de inauguración desta mañá estivo o alcalde rianxeiro, Adolfo Muíños, xunto coa concelleira de Cultura de Padrón, Carmen Lois; o patrón maior de Rianxo, Baltasar Rodríguez e o presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira.

Todos eles lembraron a unión dos pobos de Padrón e Rianxo a través das xentes e o traballo do mar, ademais dos vínculos culturais coas figuras de Rosalía de Castro e Castelao.

Os Concellos padronés e rianxeiro queren que esta exposición sexa o primeiro paso para realizar máis actividades de promoción turística e cultural de ambas vilas e, con elo, darlle contido ao irmanamento histórico que manteñen e que se escenifica cada ano na Pascua de Padrón e na Guadalupe de Rianxo.

ADVERTISEMENT

A exposición ofrece información sobre a ría de Arousa e o mar; o porto de Rianxo; embarcacións tradicionais; artes e aparellos de pesca; carpintería de ribeira e asteleiros; especies de interese, a lonxa rianxeira e un bo número de fotografías sobre a actividade mariñeira.

La Voz de Galicia