A los 75 años de edad falleció en el día de hoy, Luis Elisardo Tarela Pereiro, vecino de la rúa San Lois que estaba casado con Clotilde Sierra García.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón (sala 3). El funeral tendrá lugar mañana sábado 18 de noviembre, a las 16 horas, en la Iglesia Parroquial de Pontecesures. Seguidamente será incinerado en la intimidad familiar.
ABella Otero será protagonista dun faladoiro que se celebrará o vindeiro xoves, 16 de novembro, a partir das 19:00 horas no Museo da Historia, organizado polo Concello e a Deputación de Pontevedra no marco da iniciativa «Aquí faltan páxinas», que aborda historias vitais e profesionais protagonizadas por mulleres da provincia que non sempre saen nos libros.
O acto, aberto ao público, contará coa participación da historiadora, mestra e política Encarna Otero Cepeda, que será a encargada de relatar algúns dos aspectos máis salientables da vida de Carolina Otero, os seus logros e éxitos no París da Belle Époque, que a converteron en pioneira e a perpetuaron coma unha muller transgresora adiantada ao seu tempo.
«A Bella Otero. Unha icona da Belle Époque» é o título do faladoiro sobre a bailarina, cantante, actriz e cortesá. Unha brutal violación obrigouna a marchar de Valga con tan só 12 anos. Fuxindo do seu pasado, construíu unha historia que a catapultou á fama, á fortuna e ao corazón de ricos e poderosos.
Autobuses para la realización de transbordos en la estación de tren de Vilagarcía, en una foto de archivo.
La compañía asegura que se trata de una modificación excepcional, que solo afecta a la tarde de este jueves, pero los sindicatos denuncian que la escasez de personal es endémica
Capaz de mover a 66.500 personas cada semana, el eje atlántico es la joya de la corona del sistema ferroviario en Galicia. Sin embargo, ni siquiera esta condición preeminente es capaz de evitar problemas como el que esta tarde afectará a cuatro servicios que utilizan el principal corredor de la comunidad. Renfe ha decidido sustituir cuatro trenes regionales por autobuses en las siguientes frecuencias: Vigo-Santiago (17.05 horas), Santiago-Vilagarcía (19.10), Vilagarcía-Santiago (20.35) y Santiago-Vigo (22.00).
La compañía explica que se trata de una modificación puntual provocada por cuestiones de tipo operativo. «Para garantizar la llegada de los clientes a sus destinos, se prestará servicio alternativo de transporte por carretera y se les ha informado con antelación», añaden fuentes de la operadora ferroviaria. La medida, en efecto, se les ha comunicado a los usuarios a través de correos electrónicos y mensajes SMS. Además, la página web de Renfe ha suspendido la venta de estos cuatro servicios.
En cambio, el análisis de los sindicatos sobre las razones de estas sustituciones va bastante más allá de un asunto operativo. A primera hora de esta mañana, la sección ferroviaria de la CGT en Galicia colgó un post en X (antiguo Twitter) en el que, además de informar del trueque de trenes por buses atribuía directamente esta decisión a la falta de maquinistas. El diagnóstico de Comisiones Obreras es idéntico. Su coordinador en la comunidad, Pedro Cano, afirma que, en el caso del eje atlántico, se trata de un problema de personal: «Llevamos mucho tiempo alertando de que faltan maquinistas e interventores, pero también inversiones en material. Es más, ni siquiera los datos oficiales son del todo fiables, porque hay servicios en los que, al no llevar interventores, no se computan los viajeros». Son los mismos argumentos que también sostiene la asociación de usuarios Media Distancia Perder o Tren y constituye una de sus principales reivindicaciones.
En la iniciativa participaron un centenar de personas de seis municipios, entre ellos Valga y Pontecesures
Financiado por la Xunta, el plan integrado de empleo que acaba de concluir en el Baixo Ulla reunió bajo un mismo propósito a los concellos de Valga, Pontecesures, Dodro, Rianxo, Padrón y Rois. La iniciativa contó con 107 usuarios de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo gracias a la colaboración entre las Administraciones autonómica y local, y el tejido empresarial de la zona. De hecho, cuarenta de sus participantes han conseguido insertarse en el mercado laboral.
Hubo un millar de horas de formación, de las que la tercera parte se entablaron en línea. Las industrias alimentaria y agraria, la educación, los procesos logísticos, la informática o los idiomas formaron parte del corpus de enseñanzas de la iniciativa. Por parte de Valga, participaron en el programa catorce personas, de las que ocho lograron un empleo. Su alcalde, Bello Maneiro, subrayó que, lejos de marcar límites, «o Ulla é un punto de veciñanza e unión».
En equipo de Padrón tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana
El Flavia acelera en la Primera Galicia. El equipo padronés volvió a ganar. Superó en O Souto por 3-1 a la Esteirana. Con este triunfo, el conjunto celeste asciende a la primera posición del grupo tras caer el Puebla en el campo del Cordeiro por 2-0. El Negreira, que volvió a golear (5-1 al Fisterra en el García Calvo) se consolida en la tercera posición, a solo dos puntos del líder.
En el grupo del norte de la misma categoría, Boimorto y Ordes se repartieron los puntos en O Carballal (2-2). Se adelantaron los verdes con dos tantos de Pablo Mouriño y Samuel Ríos. ReaccionAron los granates con un tanto de Iván García a los 35 minutos. Las tablas las firmó el mismo jugador en el segundo período. El Ordes ocupa el segundo puesto en el pelotón, a tres puntos del líder O Val, y el Boimorto está de cuarto, también en promoción, a cinco de los ordenses.
En Padrón, el Flavia tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana para ganar con goles de Pedro Giménez, Damián Otero y Martín González. En Negreira, el 5-1 sobre el Fisterra lo firmaron Joel Lagares (2), Alberto Freire, Gonzalo Suárez y Brais López.
La gran goleada de la undécima jornada la protagonizó el Tordoia, que le endosó un contundente 7-0 al farolillo rojo Cruces en el Manuel Juncal. Marcaron seis futbolistas: Alejandro Estévez, Adrián Rama, Denis Pose, Alberto Fraga, César Gontán (2) y Víctor Vilariño.
Otro partido con festival de goles se jugó en el Hospitalillo de Agolada. Ganó el Bertamiráns por 1-5. Por el equipo ganador anotaron cinco jugadores diferentes: José Varela, Adrián Arnejo, Jorge Paz, Eloy Ozores y Alejandro Silva.
El partido había acabado 1-1, los jugadores se marchaban al túnel de vestuarios cuando Vieites cambió su trayectoria. Quería ver a su madre, a la que encontró entre el público, para fundirse en un especial abrazo que dejó a ambos llorando de la emoción.
Un día después, hemos estado con el portero del Betis y su madre, que con todavía la emoción en los ojos nos cuenta como vivió ese momento y lo feliz que fue viendo a su hijo cumplir su sueño.
La madre de Fran Vieites en ‘El Desmarque’.
La emoción de Fran Vieites y su madre tras el debut
Un debut siempre es especial. Y si es en un derbi sevillanos mucho más. «Muchos recuerdos y mucha gente que nos apoyó a los dos«, dijo la madre de Fran sobre todo lo que han tenido que pasar para llegar ahí.
Y es que pese a que el que jugaba era Fran Vieites, su madre estaba mucho más nerviosa. «El partido estuve muy tranquilo por la confianza que tenía él. Pero cuando acabó y señaló el apellido llevándose la mano al corazón, pues me emocioné«, aseguró. «Yo estaba más nerviosa que él, cuando llegue a Sevilla y lo vi, me tranquilicé. Estuvo riéndose con los tíos, con el primo, el ambiente fue bueno. Vi reflejado el niño que cogía su mochila, parece un sueño inalcanzable y lo consiguió», dijo emocionada la madre.
Un sueño que Vieites sólo podía compartir con su madre. «Mi madre es con quien quería estar. La primera persona a la que llame y quería que estuviera. Me liberé tensiones después de estos días de nervios, de tensión y bueno llegado el momento es un poco de satisfacción y orgullo. Vinieron el día anterior y estuvimos hablando mucho tiempo», comentó el portero del Betis.