El Flavia es el nuevo líder de la Primera Galicia en una jornada en la que golearon Bertamiráns, Negreira y Tordoia.

En equipo de Padrón tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana

El Flavia acelera en la Primera Galicia. El equipo padronés volvió a ganar. Superó en O Souto por 3-1 a la Esteirana. Con este triunfo, el conjunto celeste asciende a la primera posición del grupo tras caer el Puebla en el campo del Cordeiro por 2-0. El Negreira, que volvió a golear (5-1 al Fisterra en el García Calvo) se consolida en la tercera posición, a solo dos puntos del líder.

En el grupo del norte de la misma categoría, Boimorto y Ordes se repartieron los puntos en O Carballal (2-2). Se adelantaron los verdes con dos tantos de Pablo Mouriño y Samuel Ríos. ReaccionAron los granates con un tanto de Iván García a los 35 minutos. Las tablas las firmó el mismo jugador en el segundo período. El Ordes ocupa el segundo puesto en el pelotón, a tres puntos del líder O Val, y el Boimorto está de cuarto, también en promoción, a cinco de los ordenses.

En Padrón, el Flavia tuvo que remontar el tanto inicial de la Esteirana para ganar con goles de Pedro Giménez, Damián Otero y Martín González. En Negreira, el 5-1 sobre el Fisterra lo firmaron Joel Lagares (2), Alberto Freire, Gonzalo Suárez y Brais López.

La gran goleada de la undécima jornada la protagonizó el Tordoia, que le endosó un contundente 7-0 al farolillo rojo Cruces en el Manuel Juncal. Marcaron seis futbolistas: Alejandro Estévez, Adrián Rama, Denis Pose, Alberto Fraga, César Gontán (2) y Víctor Vilariño.

Otro partido con festival de goles se jugó en el Hospitalillo de Agolada. Ganó el Bertamiráns por 1-5. Por el equipo ganador anotaron cinco jugadores diferentes: José Varela, Adrián Arnejo, Jorge Paz, Eloy Ozores y Alejandro Silva.

La Voz de Galicia

Fran Vieites y su madre reviven su emotivo abrazo tras el derbi: «Aún seguimos llorando».

Este derbi sevillanos será difícil de olvidar para Fran Vieites. El portero fue titular con el Real Betis debido a las lesiones de Claudio Bravo y Rui Silva. Un premio a tanto años de trabajo y que fue muy especial para él, y para su madre, con la que nos dejó una imagen preciosa.

El partido había acabado 1-1, los jugadores se marchaban al túnel de vestuarios cuando Vieites cambió su trayectoria. Quería ver a su madre, a la que encontró entre el público, para fundirse en un especial abrazo que dejó a ambos llorando de la emoción.

Un día después, hemos estado con el portero del Betis y su madre, que con todavía la emoción en los ojos nos cuenta como vivió ese momento y lo feliz que fue viendo a su hijo cumplir su sueño.

La madre de Fran Vieites en 'ElDesmarque'.
La madre de Fran Vieites en ‘El Desmarque’.

La emoción de Fran Vieites y su madre tras el debut

Un debut siempre es especial. Y si es en un derbi sevillanos mucho más. «Muchos recuerdos y mucha gente que nos apoyó a los dos«, dijo la madre de Fran sobre todo lo que han tenido que pasar para llegar ahí.

Y es que pese a que el que jugaba era Fran Vieites, su madre estaba mucho más nerviosa. «El partido estuve muy tranquilo por la confianza que tenía él. Pero cuando acabó y señaló el apellido llevándose la mano al corazón, pues me emocioné«, aseguró. «Yo estaba más nerviosa que él, cuando llegue a Sevilla y lo vi, me tranquilicé. Estuvo riéndose con los tíos, con el primo, el ambiente fue bueno. Vi reflejado el niño que cogía su mochila, parece un sueño inalcanzable y lo consiguió», dijo emocionada la madre.

Un sueño que Vieites sólo podía compartir con su madre. «Mi madre es con quien quería estar. La primera persona a la que llame y quería que estuviera. Me liberé tensiones después de estos días de nervios, de tensión y bueno llegado el momento es un poco de satisfacción y orgullo. Vinieron el día anterior y estuvimos hablando mucho tiempo», comentó el portero del Betis.

El Desmarque

En Pontecesures el Servicio de Ayuda en el Hogar ofrece dicho servicio a 29 personas.

Al margen de las subvenciones de la Xunta de Galicia y de la Diputación, el servicio supone un gasto al concello de 9.800 € una cantidad que se prevé que suba con el nuevo concurso.

La Voz de Galicia

Donación de sangre en Valga

La Unidad Móvil estará el martes 14 de noviembre en Valga. De 10 a 14 horas frente al Concello y de 16 a 21 horas, en el centro de día de Cordeiro. 

La Voz de Galicia

Pontecesures se rinde a los derivados del cerdo en una nueva edición de las Tapas da Matanza.

Las jornadas finalizarán hoy a mediodía en los nueve locales que se han sumado a esta iniciativa

La ruta de las Tapas da Matanza arrancó el viernes por la noche en nueve establecimientos de Pontecesures. Y este sábado, tanto a la hora del vermú como al caer la noche, los bocados elaborados a partir de productos derivados del cerdo volvieron a salir de las cocinas de A Redonda, O Choco, Casa Chaves, Mambís, Carabela, Telebar, Reencontro, Sol y Mar y Pizzería Bambino para conquistar paladares y estómagos en una jornada desapacible y fría. ¡No podía haber un plan mejor! Hoy domingo, a mediodía, seguirá esta experiencia culinaria, en la que los establecimientos han comprometido su buen hacer en la cocina y su creatividad gastronómica, elaborando propuestas de lo más variadas para que quienes se decidan a hacer la ruta puedan disfrutar de un abanico de sabores más amplio de lo que pudiera parecer.

Las tapas se venden a un precio de tres euros. Probando al menos tres de ellas, la clientela entrará en el sorteo de un buen puñado de regalos: desde una cesta elaborada con productos derivados del cerdo, hasta un buen números de bonos para canjear en los establecimientos comerciales de la localidad. Y es que, al fin y al cabo, estas jornadas llegan al calendario otoñal para dar vida al tejido económico local.

La Voz de Galicia

Vilagarcía rememora el 150 aniversario del ferrocarril con una exposición en el Gato Negro.

La muestra, que se inauguró con un coloquio a cargo de Carlos Abellán, se trasladará a continuación a Catoira

Hace 150 años, un ferrocarril recorrió por primera vez una línea regular en Galicia. Lo hizo desde la estación de Cornes, entonces perteneciente al extinto Concello de Conxo, para concluir su histórico viaje en Carril, que todavía poseía su propio Ayuntamiento. Aquel momento une para siempre a Santiago y a Vilagarcía, depositarios ambos de un legado que ayer sumó un lazo más, con la inauguración de la excelente exposición que acoge la sociedad Gato Negro, conformada por paneles repletos de fotografías irrepetibles y textos que las explican con rigor.

La apertura de la muestra, que concluyó con un coloquio a cargo de su comisario, Carlos Abellán, presidente de la Asociación Compostelana de Amigos do Ferrocarril, despertó un notable interés, a la vista del público que no quiso perderse la cita. Allí estuvieron, por ejemplo, los alcaldes de Vilagarcía, Alberto Varela, y Catoira, Xoán Castaño, municipio que también toca el legendario trazado por el que Rosalía de Castro hizo su último viaje en vida, y que recibirá la exposición, de carácter itinerante, en cuanto deje la capital arousana, donde acaba de ser reinaugurado el Museo do Ferrocarril.

La Voz de Galicia