Se confirma la lesión de Claudio Bravo y el derbi lo jugará Fran Vieites.

El guardameta chileno sufrió un problema muscular en una de las últimas jugadas del partido frente al Aris Limassol; Rui Silva está descartado por una dolencia en los isquios.

Claudio Bravo, antes de enfrentarse al Aris
Claudio Bravo, antes de enfrentarse al Aris.

Los malos presagios con los que terminó el partido de anoche frente al Aris Limassol de la UEFA Europa League por el problema físico que sufrió Claudio Bravo poco antes del minuto 90, cuando tuvo que salir para abortar una ocasión del gol del conjunto chipriota, se han confirmado este mediodía. El guardameta chileno sufre una lesión miotendinosa proximal de la musculatura isquiotibial izquierda.

El portugués sufrió un problema en los isquios durante un entrenamiento esta semana y el propio técnico bético descartó que pudiera estar de regreso antes de la fecha FIFA que arranca la próxima semana. Así que la responsabilidad en el partido de máxima rivalidad local recaerá en el tercer portero, Fran Vieites, que ya se estrenó con el primer equipo en la visita a Montjuïc frente al Barcelona, en septiembre.

Fran Vieites, frente al Barcelona
Fran Vieites, frente al Barcelona.

Fran Vieites, canterano del Celta

El guardameta pontevedrés, canterano del Celta, llegó a jugar en Segunda división con el Lugo antes de hacer las maletas rumbo a Sevilla para formar parte del Betis Deportivo, de Segunda Federación. Esta temporada compagina la portería del filial con el rol de tercer guardameta del primer equipo, con el que tuvo la oportunidad de estrenarse precisamente tras una lesión de Rui Silva en un partido en el que Claudio Bravo no estaba citado por un problema físico.

Diario MARCA

Condenan a siete años y medio de prisión al hombre que quemó una casa de Padrón con su hermana y su sobrina dentro.

José María Iglesias, durante el juicio celebrado en la sección sexta de la Audiencia Provincial

José María Iglesias, durante el juicio celebrado en la sección sexta de la Audiencia Provincial.

José María Iglesias afirmó tras el juicio que quería regresar a la cárcel porque se comía decentemente y lo trataban bien: «Mejor imposible»

José María Iglesias cumplirá el deseo que expresó, el pasado 23 de octubre, delante del jurado de la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, cuya sede se encuentra en Santiago. Fue tras finalizar aquel juicio, en el que se le acusaba de quemar una casa de Padrón con su hermana y sobrina dentro, que afirmó que en ningún lugar podría estar mejor que en la cárcel, donde ya llevaba dos años en preventiva. Aunque la Fiscalía y la acusación particular pidieron, respectivamente 15 y 20 años, finalmente ha sido condenado a siete y medio de internamiento tras considerarlo culpable de un delito de incendio, según el artículo 351 del Código Penal, tras tener en cuenta los atenuantes de embriaguez y de dilaciones indebidas

En la sentencia, los magistrados ven probado que el 8 de julio, José María Iglesias llegó alrededor de las 20.00 horas a la casa del lugar de Bascuas, en Padrón, en la que convivía con su hermana, cuñado y sobrina, quien, después de haber estado todo el día en el bar, acudió a recogerlo. Fue a ella a quien, mientras lo llevaba en el coche, le llegó a decir que haría algo por lo que Guardia Civil tendría que ir a buscarlo. Así ocurrió poco después. Como ya había amenazado en otras ocasiones, según se relató durante el juicio, primero se dirigió a la planta superior y, aunque sabía que su hermana y sobrina estaban en el salón de la planta inferior, utilizó un encendedor y una lata que contenía disolvente para plantarle fuego a cada una de las cuatro habitaciones. 

Acto seguido, bajó e hizo lo propio en otra estancia inferior. El cuñado, que se encontraba fuera de la vivienda, alertó a su mujer e hija de que había fuego en la vivienda, lo que evitó males mayores, pero no pudo evitar que quedara completamente calcinada. Para la extinción de las llamas fue necesaria la intervención del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Padrón. Por todo ello, además de la condena a siete años y seis meses de prisión, el tribunal prohíbe a José María Iglesias a aproximarse a menos de 200 metros a sus tres familiares durante diez años. También se le obliga a indemnizarlos con 78.080 euros por los daños en el inmueble y en el mobiliario, así como a abonar al GES 1.731 por los gastos de extinción del incendio. Sobre la sentencia todavía cabe recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

La Voz de Galicia

Pontecesures reivindica la Cerámica Celta, el proyecto cultural en el que participaron Asorey, Castelao y Maside.

El Concello aspira a que Mar de Santiago ayude a poner en marcha el plan para recuperar la memoria de una empresa que hace cien años situó a la localidad en la vanguardia artística de Galicia

La Voz de Galicia


Nueve meses sin noticias de Cándido Blanco, que desapareció misteriosamente en Padrón sin dejar rastro-

La familia organizó batidas por la comarca y por Valga, pero no hubo éxito

Nueve meses han pasado desde que desapareció misteriosamente en  Padrón Cándido Blanco García, que tenía 56 años de edad cuando se le perdió el rastro el 7 de febrero. De 1,60 metros de alto, tiene complexión normal, pelo negro y corto, ojos castaños y cicatrices características en la oreja y el pecho.

Al cumplirse estos nueve meses, la asociación SosDesaparecidos ha recordado que la búsqueda sigue activa desde que la familia, tras detectar su ausencia aquel 7 de febrero por la mañana, presentó una denuncia ante la Guardia Civil de Padrón. La Policía Judicial del instituto armado en la provincia de A Coruña se encarga desde entonces de la investigación, que de momento no ha aportado datos relevantes.

En los días siguientes a la desaparición, la familia organizó batidas por zonas de Padrón, la comarca de Sar y el municipio vecino de Valga, pero no se halló ningún indicio sobre el paradero de Cándido Blanco. Nada se sabe de él ni de lo que pudo ocurrirle.

La Voz de Galicia

Los sabores de la matanza: nueve bocados para descubrir los secretos del cerdo en Pontecesures.

Resucita una ruta de tapas que pretende atraer a esta localidad del Baixo Ulla a visitantes de toda la zona

¿No tiene aún planes para este fin de semana? Pues atienda, porque Pontecesures lanza una oferta que tal vez le interese. Desde el viernes por la tarde-noche y hasta el domingo al mediodía, se celebrará en esta localidad a orillas del Ulla la que será la tercera edición de la Ruta de tapas da matanza. Esta propuesta culinaria nació hace años con la intención de imprimir vida a los negocios de la localidad cuando cae el otoño, pero luego desapareció del calendario… Hasta ahora.

Un total de nueve establecimientos de este municipio (A Redonda, O Choco, Casa Chaves, Bar Mambís, Carabela, Telebar, Reencontro, Sol y Mar y Pizzería Bambino) se han sumado a la iniciativa. Y lo han hecho con entusiasmo. De ello da buena cuenta la originalidad de las propuestas que brindarán a sus clientes. En Casa Chaves, por ejemplo, prometen una «matanza de Texas» que «soa máis grave do que é», bromea la responsable del establecimiento: un taco relleno con productos del cerdo. En el Reencontro han apostado por una tosta de chicharrones con salsa de nata y puré de patata. El Carabela optó por un «cosido de matansa», mientras que en el Tele Bar optan por servir un solomillo en salsa con patatas y pan de maíz.

Las tapas, ya lo ven, prometen, y se podrán saborear por un precio de tres euros. «A verdade é que este ano todo o mundo se molestou por facer algo diferente e orixinal, polo que esperamos que a ruta funcione ben», explicaban ayer varios de los locales consultados. Y es que la intención, tanto de los hosteleros como del Concello, es dar a quienes viven en Pontecesures, pero también a quienes habitan en las localidades del entorno, un motivo más para visitar esta villa y disfrutar tanto de su oferta gastronómica como de su comercio.

Por si las tapas no fuesen suficiente reclamo, el evento va acompañado por un sorteo: se pone en juego una cesta de productos vinculados al cerdo, así como cheques-regalo donados polos propios establecimientos participantes y que deberán gastarse en el comercio local. «Para iso, só deberán visitar polo menos 3 dos locais participantes e selar os pasaportes, que poden conseguir nos propios establecementos».

La Voz de Galicia

Destinan casi medio millón de euros para el acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures.

Destinan casi medio millón de euros para el acondicionamiento del entorno de la estación de Pontecesures
El presidente provincial, Luis López, y la alcaldesa, Maite Tocino, firmaron el acuerdo.

El presidente de la Diputación de Pontevedra, Luis López, y la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocina, firmaron esta tarde el convenio de colaboración para la financiación de las obras de acondicionamiento del entorno de la estación de tren del municipio. La administración provincial aportará 347.741 euros, el 75 % del presupuesto, al amparo del PON2030. Por su parte, el Concello acercará  el 25 % restante, que asciende a los 118.527 euros.

La actuación consiste en una mejora integral de las calles Estación, Rosalía de Castro y Castelao para favorecer su calidad urbana dotándola de una plataforma única con prioridad para la movilidad peatonal, ampliación de aceras y creación de plazas públicas con mobiliario urbano y zonas verdes, así como la reestructuración de las zonas de aparcamiento y la aplicación de medidas para el calmado de tráfico.

La obra, que cuenta con un importe total de 466.200 euros, tendrán que estar ejecutas antes del 30 abril de 2025, como establece el protocolo. El convenio se llev a cabo con la modificación de las bases del programa PON2030 ya en vigor, que —según destacan desde la Diputación— hace compatible la ayuda del gobierno provincial con otras administraciones “sen que o montante concedido ao Concello se vexa reducido”.

Espíritu “municipalista”

Por su parte, Luis López mostró su satisfacción por la puesta en marcha de una obra “que recolle o espírito municipalista do goberno provincial” e hizo hincapié en que de los 189,2 millones de euros presupuestados, “un de cada tres euros destinaranse á cooperación directa cos concellos”. Asimismo, concluyó su intervención subrayando que “en concellos como o de Pontecesures sabemos que o papel que xoga a Deputación é clave para construír Pontecesures, pero tamén para construír unha provincia que vaia a máis”, sentenció. 

Diario de Arousa