O PP de Pontecesures denuncia o abandono da pista polideportiva do peirao por parte do goberno local.

O DECLIVE DAS INSTALACIÓNS DEPORTIVAS.

A pista polideportiva a carón do peirao inaugurouse hai 4 anos. O anterior equipo de goberno empregou case 35.000€ no seu acondicionamento, ao que habería que engadir 6.500€ máis en material deportivo (porterías de fútbol e canastas). A data de hoxe, o estado da instalación é lamentable: ninguén recolle as papeleiras, faltan as redes de padel, as redes das canastas, metade da porta de acceso á instalación foi arrancada, o peche deteriorado. Preguntamos no anterior Pleno polo estado da pista polideportiva, se ían a permitir que se continuase deteriorando e se coñecían a orixe de uns tubos de ferro e madeiras atornilladas directamente ao chan da pista que apareceron colocadas estes días no que, noutrora, fora unha pista de padel, dando unha imaxe desoladora para os usuarios da instalación. Sorpresivamente, a alcaldesa confesou que o Concello autorizara a colocación de eses “equipamentos caseiros” na zona da pista de padel, xustificando que non ten unha relación de usuarios da mesma e que, por tanto, ían permitir darlle un uso alternativo. A pregunta ía dirixida ao concelleiro de Obras ou o de Deportes, indistintamente, pero foi imposible conseguir unha resposta de ningún de eles; ignoramos se porque o “preparado” equipo de concelleir@s da alcaldesa non sabe; se porque a consigna é que non contesten para non dar pé a declaracións tan insólitas como as que se veñen emitindo ultimamente nos Plenos ou para non evidenciar o escaso compromiso de este equipo de goberno que, polo visto, só están para levantar a man cando se lles ordena .Nas fotografías obsérvase o declive dunha instalación que a cotío se usa polos xóvenes do noso concello e que corre o risco de converterse nun suburbio deprimido a carón do peirao e que deixa unha imaxe inaceptable para a nosa vila.

Populares de Pontecesures

Las técnicas de los «cesteiros» para construir un impresionante belén de mimbre en Pontecesures.

Unas vecinas de Pontecesures construyen las figuras con vimbios y lana de colores.

Homenaje a los valeiros de Pontecesures en el belén de mimbre.

La plaza de Porto de Pontecesures se ha transformado en un escenario a tamaño real de uno de los belenes más originales de Galicia, con todas las figuras construídas en mimbre y a ganchillo. Se trata de la labor de hormiguitas de un grupo de vecinas.

Faro de Vigo

Villa Petroni clama por recuperar la capilla del viejo cementerio padronés.

La cultural explica que la reforma de la Iglesia de Santiago de 1859 incluía un trastero y antesacristía anexo que no se ejecutaron

En su lugar se derribó un pequeño templo aledaño y en 1994 levantaron un inmueble adosado declarado ilegal, pero con las acciones prescritas

A la izquierda, desaparecida capilla del antiguo cementerio y a la derecha, la sede de la Escola de Música

A la izquierda, desaparecida capilla del antiguo cementerio y a la derecha, la sede de la Escola de Música.

La Asociación Cultural Villa Petroni de Padrón acaba de levantar la voz sobre lo que sus responsables consideran “un auténtico monumento al feísmo urbanístico que bien se pudiera haber construido en otro lugar”. Se trata de la actual sede de la Escola de Música de Padrón que, aseguran, fue levantada tras derribar la capilla del antiguo cementerio de la villa. Y se hizo pese al dictamen de la Comisión del Patrimonio Histrico de la Ciudad y Camino de Santiago que, en 1994, denegaba la autorización de obras. Como nadie recurrió a tiempo, el expediente prescribió, y, a juicio de la cultural, la única forma “de revertir este despropósito es derribar el edificio y reedificarlo en otro lugar”.

Esa es la razón por la que Patrimonio confirma que “al darse las circunstancias de prescripción de la infracción que constituirían dichos hechos, no se puede incoar actualmente un expediente en la orden sancionadora que constituye el supuesto normal de imposición o exigencia de la obligación de restitución”. La única posibilidad pasaría, según Rey, por “averiguar a donde llevó las piedras de la capilla la empresa que la demolió, y reconstruirla”, algo para la que además debe de haber una complicidad gubernativa.

Los hechos se remontan a la reforma del padronés templo de Santiago, junto al río Sar y al expediente de 15 de junio de 1859, donde puede leerse que “en el esquinal norte y pared que ha de dividir el presbiterio y sacristía del cuerpo de la Iglesia, se dejarán buenas adarajas o dentellones colocados con arte, para que cuando haya recursos pueda unirse al Templo, corriendo con el río, un edificio que sirva de antesacristía, trastero y casa de Fábrica, sin impedir comunicación del vecindario al río y el servicio de las huertas particulares al atrio. Por cuenta del empresario”.

Sin embargo, la proyectada antesacristía del año 1859 no se llegó a realizar… y la capilla ha desaparecido. “En su lugar, se construyó un edificio adosado a la iglesia en el año 1994”, que es donde se encuentra la citada escuela, y aseguran que en el entorno aún se pueden ver las adarajas de sillería… y una espadaña.

El Correo Gallego

Morreu «Moncho o Valeiro».

Aos 78 anos de idade morreu no día de hoxe, José Ramón Portas Pérez, veciño de Redondo casado con Dolores Cordo Carril. O velorio está instalado na sala 2 do Tanatorio Iria Flavia de Padrón e maña sábado 9 de decembro, a partir das 16 horas, terá lugar o funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo, os restos mortais rcibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Falleció Adolfo Barreiro Prieto.

A los 91 años falleció este vecino de Pontecesures. A partir de las 16;30 horas tendrá lugar hoy viernes, 8 de diciembre, el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Municipal de Padrón.

Descanse en paz.

Pontecesures renuncia a la subvención para renovar A Plazuela por el retraso insalvable del procedimiento.

La alcaldesa Maite Tocino reprocha a su predecesor su «absoluta falta de xestión» del proyecto, empantanado en Patrimonio durante meses por los retrasos del Concello

El gobierno local de Pontecesures acaba de tomar una decisión difícil: han acordado «renunciar á subvención do ReacPON da Deputación» que se iba a destinar a la reforma de la Plazuela de Pontecesures y de la calle Miguéns Parrado. La alcaldesa, Maite Tocino, considera imposible salvar el dinero de esa ayuda cumpliendo los plazos y condiciones que exige la Diputación «sen hipotecar gravemente ao Concello; non hai marxe. Seguir adiante sería un despropósito», señala.

Desde el Concello aseguran haber hecho todo lo posible para sortear los problemas derivados, dicen, de la «absoluta falta de xestión na tramitación da humanización» del anterior gobierno. Al equipo que encabezaba Juan Manuel Vidal Seage le achaca incluso «neglixencia, xa que deixou correr todos os prazos dende a solicitude da subvención en xullo de 2021», hasta el punto de que las obras, que deberían estar rematadas a finales de este mes, ni siquiera se han iniciado. Como ejemplo de esa «neglixencia» ponen el hecho de que «o PP non contestou ningún dos requerimentos de Patrimonio, que tivo que pedir tres veces a documentación para emitir o seu informe sobre o proxecto. O visto bo do departamento da Xunta só chegou o 19 de maio deste ano, menos dun mes despois de que se lle entregara o expediente de forma correcta». El 31 de mayo el proyecto estaba por fin aprobado definitivamente por el Concello y remitido a la Diputación. «Non me cabe na cabeza como o PP puido incorrer en tal deixación de funcións», dice Tocino.

Su gobierno, dice, «pelexou ata o último momento e seguiu adiante cos trámites para intentar facer a obra, tendo todo listo para adxudicar a actuación». Pero ha tenido que abandonar. La Diputación, a la que se le ha pedido que se ampliase el plazo para acabar la obra, «só deixou aberta unh aposibilidade: que a 31 de decembro estivese executado o 50% do proxecto, que a Deputación achegue outros 60.000 euros para facer fronte a parte do que falta por facer, e que o Concello cuadriplique a súa achega económica». Son unas exigencias que el gobierno local considera imposibles de cumplir, máxime teniendo en cuenta que «nos días que faltan ata fin de ano a empresa só podería facer provisión de materiais e, como moito, executar un 20% se hai bo tempo». «Non é prato de bo gusto renunciar a cartos públicos que estaban concedidos, pero é totalmente inviable cumprir, incluso con estas condicións e prazos mellorados», señala el gobierno local.

La Voz de Galicia