La concentración en Cesures se vivió con especial dolor por la pérdida de Antonio Jamardo.

CONCENTRACI?N CESURES 5 MINUTOS DE SILENCIO POR FALLECIDOS TREN

Unos trescientos vecinos de Pontecesures respondieron a mediodía de ayer al llamamiento del Concello y se concentraron en la Plazuela para guardar cinco minutos de silencio en homenaje a las víctimas del accidente ferroviario y, en especial, al cesureño Antonio Jamardo Villaverde. Emoción contenida, silencio sepulcral y, al final, aplausos en memoria de quienes sufrieron la desgracia en sus propias carnes. Así transcurrieron los cinco minutos, en los que se ??colaron? como invitados inesperados las sirenas del cercano paso a nivel alertando de que un tren se aproximaba y las bombas que lanzaban en la parroquia valguesa de Campaña (limítrofe con Pontecesures), donde optaron por continuar con sus fiestas a pesar de la cercanía de la tragedia. Adultos, niños, jóvenes que participaban en las actividades del Club Náutico? Todos se citaron en una concentración encabezada por representantes políticos cesureños: Cecilia Tarela (BNG); Juan Manuel Vidal Seage (PP); el socialista Roque Araújo; Ángel Souto, de Terra Galega; la independiente Maribel Castro; el portavoz de ACP, Luis Sabariz; o el alcalde, Luis Álvarez Angueira, que se dirigió a los vecinos para referirse al ??drama? en el que Galicia está sumida desde el miércoles. ??Estes están sendo uns días tráxicos? a consecuencia de un accidente que ??golpeou a toda España? y muy directamente también a Pontecesures, con el fallecimiento de su vecino, que viajaba en el tren para asistir a la boda de su hermano. Lo acompañaba su novia, natural de Guadix (Granada), que resultó herida en el descarrilamiento.
??Calquera de nós podía estar nese tren?, añadió y dijo que el jueves regresaba de un viaje y pasó justo por el lugar de la catástrofe: ??Quedei impactado ao velo. Metía medo, é unha cousa espeluznante, un drama colectivo? en el que ??tristemente tocoulle a Pontecesures? una de las partes más duras.
La ciudadanía, explica el regidor, está ??decaída? y más en localidades pequeñas como Pontecesures, en donde ??todos nos conocemos?, apuntaba uno de los vecinos que acudió a la concentración para solidarizarse con la familia de Jamardo.
Pontecesures se ha sumado a los siete días de luto oficial decretados por la Xunta y ha suspendido todos los actos para este período. El Pleno que debería celebrarse el próximo lunes se ha aplazado porque ??hai prioridades, e a de agora é estar coa familia? de Jamardo Villamaría, que sufrió un golpe ??moi forte?; y el alcalde también destacó la labor de Protección Civil que colaboró en las tareas del accidente.

DIARIO DE AROUSA, 27/07/13

Los vecinos de Pontecesures guardan cinco minutos de silencio por su vecino fallecido.

calcalde

La más concurrida concentración fue la de Pontecesures. Tiene su explicación, pues uno de los fallecidos en el accidente del tren, Antonio Jamardo Villamarín (quien, por cierto, fue enterrado ayer en el cementerio cesureño de San Xulián), era natural de esa localidad. Para testimoniar su pesar, muchos vecinos de la localidad se acercaron a las doce a la Prazuela. Con ellos estaba la corporación casi en pleno y con el alcalde al frente. Luis Álvarez Angueira cerró los cinco minutos de silencio con unas palabras de respeto y dolor por los fallecidos y los heridos en el descarrilamiento, en especial por su vecino, Antonio Jarmardo, al tiempo que aprovechó para hacer un reconocimiento a quienes participaron en el operativo puesto en marcha inmediatamente después del siniestro, entre ellos Protección Civil de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 27/07/13

Un funeral multitudinario en Pontecesures.

eNTIERRO

El pueblo de Pontecesures se volcó ayer con la familia de Antonio Jamardo Villamarín. Más de 600 personas acudieron al entierro de este representante comercial de 40 años que se desplazaba a Galicia para asistir a la boda de uno de sus hermanos, que iba a celebrarse hoy.
Antonio Jamardo viajaba en compañía de su pareja, una mujer andaluza que sigue hospitalizada, con varias fracturas óseas, aunque está fuera de peligro. Iban en el cuarto vagón, y la identificación del hombre se demoró hasta media mañana de anteayer jueves.
La iglesia de Pontecesures se quedó pequeña para la misa de funeral. Había gente de pie en los pasillos y los laterales del templo, y mucha gente se quedó fuera, en el atrio, porque dentro era casi imposible entrar.
Durante el oficio hubo momentos de mucha emoción, y algunos familiares de Jamardo no pudieron contener las lágrimas cuando el sacerdote evocó el trágico accidente.
También acudieron muchos empleados del grupo empresarial Quintá, para el que trabajaba Jamardo desde hace diez años en Madrid, así como amigos y compañeros llegados desde la capital de España.
Posteriormente salió la comitiva a pie hasta el cementerio parroquial, pasando por la carretera nacional 550 (A Coruña-Vigo), lo que provocó algunas retenciones, pese a que la Policía Local intentaba regular el tráfico. En Pontecesures ya hubo dos concentraciones silenciosas de apoyo a la familia.

FARO DE VIGO, 27/07/13

Los vecinos de Pontecesures hacen piña contra un ´impacto colectivo trágico´.

conpraza2Conpraza1

Una de las víctimas, Antonio Jamardo Villamarín, era natural de la localidad – El alcalde sostiene que el accidente «quedará impreso en nuestra memoria» por su dramatismo

Pontecesures es la localidad de O Salnés y Ullán donde la tragedia del Alvia más se está notando. Y es que el siniestro se cobró la vida de un vecino, Antonio Jamardo Villamarín, que aunque llevaba una década fuera, residiendo en Madrid, mantenía los vínculos con la localidad, donde viven su madre y sus hermanos. Los vecinos ya han organizado dos concentraciones de apoyo a la familia.

La primera fue anteayer, a las 20,42 horas (cuando fue el accidente, el miércoles) en la estación de Pontecesures, y unas 150 personas estuvieron en silencio, con unas velas encendidas sobre el andén. La segunda fue ayer al mediodía. En vez de hacerse delante del consistorio, como en la mayoría de ayuntamientos, se organizó en la Prazuela, un lugar con mucho más espacio para este tipo de actos.

Participaron unas 200 personas, y el silencio era sobrecogedor. Acudieron desde autoridades municipales hasta amigos de la familia de la víctima o los niños del club náutico de Pontecesures. Los cinco minutos de silencio terminaron con un sonoro aplauso, y justo al terminar el tren que traslada los contenedores de Sogama cruzó el pueblo a toda velocidad. Se da la circunstancia de que la vía férrea atraviesa el centro de Pontecesures. Los pasos son a nivel, y están regulados por semáforos y barreras automáticas.

Un impacto colectivo

El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira estaba presente en la concentración. Afirma que en Pontecesures «se nota decaimiento en el ambiente», pero no solo en la villa, sino en muchos puntos de Galicia. «Esto supuso un impacto colectivo trágico, y quedará impreso en nuestra memoria. Cualquiera de nosotros podría ir en ese tren».

El Ayuntamiento se ha puesto a disposición de la familia. Angueira estuvo con ellos anteayer, y apunta que «todavía están muy aturdidos». El grupo de gobierno se ha sumado a los siete días de luto oficial decretados por la Xunta de Galicia. «Queremos transmitir nuestra solidaridad a la familia y ponernos a su disposición para lo que necesiten», declaró el regidor.

Poco antes del trágico accidente Antonio Jamardo había llamado por teléfono al hermano que había ido a buscarle a la estación de tren de Santiago y le dijo que el tren llevaba algo de retraso. Jamardo y su pareja habían previsto inicialmente salir de Madrid el viernes (la boda a la que iban era hoy sábado), pero lo adelantaron al final para estar unos días más con la familia por el puente del Apóstol.

FARO DE VIGO, 27/07/13

Una accitana, novia de Antonio Jamardo Villamarín, entre las heridas de la tragedia de Santiago.

El accidente del tren en Galicia también ha dejado su huella en una familia accitana, la de Carmen Beas Negro, que figura en la lista de heridos leves. Según la información facilitada por su entorno de amistades, Carmen tiene fracturas en brazos y costillas. Se encuentra bien y estable. Durante el día de ayer su familia viajaba hasta Galicia para reunirse con ella mientras que permanecía a la espera de ser operada.

Carmen Beas, de 33 años, es licenciada en Matemáticas por la Universidad de Granada y cursó estudios en el colegio de la Presentación de Guadix. Actualmente Carmen reside en Madrid donde trabaja en el Instituto Nacional de Estadística.

Carmen viajaba en tren el tren siniestrado este miércoles con su novio, Antonio Jamardo Villamarín, quien había sido identificado entre las víctimas mortales. Carmen acudía a Santiago junto a su novio para asistir a la boda del más pequeño de los hermanos de Antonio, que se debía celebrar este sábado en una población cercana a Santiago de Compostela.

El Ayuntamiento de Guadix tiene previsto celebrar un minuto de silencio en recuerdo por las víctimas mortales de este accidente hoy viernes a las doce del mediodía.

RADIO GRANADA. CADENA SER