Gastrotur do Ulla mostrará la oferta de los 19 concellos ribereños.

La primera edición será en A Estrada, pero rotará cada año en las siguientes convocatorias

Los 19 municipios bañados por el río Ulla (Boqueixón, Vedra, Arzúa, Santiso, Teo, Touro, Padrón y Dodro en el área de Santiago) tendrán un nuevo escaparate para presentar toda su oferta innovadora. Será la feria Gastrotur do Ulla, un certamen gastronómico, turístico y deportivo que celebrará su primera edición en mayo del 2024 en A Estrada, y que tendrá un carácter itinerante por los concellos en las siguientes ediciones.

La feria permitirá promocionar la singularidades locales y apostar por la producción de la zona, contribuyendo a ampliar el mercado a nuevos compradores.

El Correo Gallego

Representantes de Mar de Santiago se reúnen en Catoira para fijar las líneas de actuación.

Representantes de Mar de Santiago se reúnen en Catoira para fijar las líneas de actuación
Reunión de los alcaldes de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilanova, integrantes del geodestino Mar de Santiago

Los alcaldes de los concellos de Catoira, Valga, Pontecesures y Vilanova se reunieron este martes para fijar las líneas de actuación en relación con el geodestino Mar de Santiago. Los representantes de los catro municipios que integran la marca turística abordaron los distintas actuaciones e iniciativas que se llevarán a cabo en el marco de este proyecto.

El regidor de Catoira, Xoán Castaño y el edil de Cutural Raúl Pato, hicieron de anfitriones en un encuentro al que no fallaron la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, y los alcaldes de Valga, José María Bello Maneiro, y el de Vilanova, Gonzalo Durán, para acordar los pasos a seguir en relación a la partida económica procedente de los fondos Next Generation, con la que los municipios buscar poner en marcha distintas actuaciones para situarse como destino turístico de primer nivel.

Diario de Arousa

Mar de Santiago reajusta objetivos tras el relevo político en Catoira y Pontecesures.

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo

Xoán Castaño, el alcalde de Catoira, en una imagen de archivo.

El nacionalista Xoán Castaño apuesta por continuar en el geodestino siempre que se modifiquen algunos de sus programas

Era una de las derivadas de las últimas elecciones municipales que seguían siendo una incógnita: ¿Seguiría vivo el geodestino Mar de Santiago tras el relevo en las alcaldías de Catoira y Pontecesures?. La respuesta parece ser un sí. El pasado martes, la localidad vikinga fue escenario de un encuentro de los alcaldes de las cuatro localidades que forman parte de este proyecto: además de Xoán Castaño y Maite Tocino, que ostentan las alcaldías nacionalistas catoirense y cesureña, en la cita estuvieron Gonzalo Durán y Bello Maneiro, los veteranos regidores populares de Vilanova y Valga. La reunión sirvió para, según el comunicado remitido a los medios por el gobierno de Castaño, «abordar os distintos proxectos e iniciativas que se levarán a cabo a través do xeodestino.

Explicó el regidor anfitrión que tanto él como el concejal de Cultura, Raúl Gómez Pato, expusieron en ese encuentro la necesidad de reajustar las líneas de actuación previstas en Catoira, y que reivindicaron «unha serie de partidas a maiores». Solucionada esa cuestión, Catoira sigue en el geodestino, aunque peleando por introducir cambios en el proyecto de As Torres, y abriendo nuevas vías tanto en la recuperación de los manantiales de aguas medicinales, como en la recuperación de la margen del río Ulla.

Por lo que respecta a As Torres, en febrero del año pasado se anunció una inyección de 300.000 euros de los fondos Next Generation para poner en valor el recinto a través de la ejecución de una constelación de pequeñas actuaciones. Sobre ese extremo hablarán hoy los responsables del concello con la Xunta para revisar esas actuaciones y negociar posibles cambios en las mismas.

«A nosa intención é situar a Catoira como destino turístico de primeiro nivel», señalan desde el gobierno local a través de un comunicado.

La Voz de Galicia

El PSOE llevará al Parlamento la falta de un pediatra a tiempo completo en Valga.

El PSOE llevará al Parlamento la falta de un pediatra a tiempo completo en Valga
María Ferreirós, portavoz socialista en el municipio.

El PSOE elevará al Parlamento de Galicia la situación pediátrica de Valga. Los socialistas denuncian que el Sergas no ha cubierto la totalidad de la baja del especialista del centro de salud, dándose solamente la atención pediátrica a tiempo parcial.


El grupo municipal advierte que los menores valgueses “veñen sufrindo unha situación de indefensión importante”. Asimismo, afirma que esta situación provoca “listas de espera longas e unha atención deficitaria” para los usuarios del centro.


En esta línea, la formación sostiene que dicho servicio de pediatría ya acarrea problemas previos, debido a que la médica titular de la plaza contaba un cupo de pacientes “moi superior ao recomendado”. Por ello, la portavoz del grupo municipal, María Ferreirós, argumenta la necesidad de contar con dos facultativos en el PAC valgués “para que a atención aos pacientes sexa de calidade”, afirma.


De este modo, los socialistas trasladarán al Parlamento dicha situación con el objetivo de instar a la Consellería de Sanidade a que se tomen medidas para “restablecer de forma inmediata e urxente unha facultativa a tempo completo e garantir un servizo de atención sanitaria de calidade” en el centro de salud de Valga.


Con todo, este martes la Corporación municipal aprobó precisamente en el Pleno una moción para reclamar al Sergas un pediatra a tiempo completo. Sin embargo, Ferreirós advierte que desde su formación “estaremos atentos pois non sería a primeira vez que o goberno local vota a favor de reclamar servizos ao Sergas e despois non move un dedo”. Así, recuerda que “xa o noso grupo no pasado mandato solicitara instar á Xunta á creación do servizo de fisioterapia, odontoloxía e raios. O goberno popular, a pesar de votar a favor e compromenterse a esa reclamación non realizou xestión algunha”, concluye.

Diario de Arousa

Comezo das clases do grupo folclórico Algueirada.

Festa en Carreiras o 14 de outubro.