
Sin Categoria
8.000 euros para ir al Mundial.
Brais Seco, un joven de Valga de 16 años, se ha clasificado para el Mundial de Drones que se celebrará en Corea del Sur en octubre y su familia debe hacer frente a casi todos los gastos

Brais Seco, un joven de Valga de 16 años, se ha clasificado para el próximo Mundial de Drones que tendrá lugar en Corea del Sur del 6 al 9 de octubre.
Cuenta que desde bien pequeño le gustaron los aviones y los helicópteros teledirigidos y un día un anuncio de un dron en el periódico llamó su atención, «Mis padres me lo compraron y comenzó mi pasión por este mundo», indica.
Desde ese momento fue escalando a drones más profesionales y dejando los juguetes atrás, hasta que con 12 años comenzó a competir oficialmente. Desde entonces no ha parado, aunque compagina su pasión por este deporte con su vida académica, pues este próximo curso empieza segundo de bachillerato.
Este año se ha clasificado para el Mundial de Drones gracias sus buenos resultados en una serie de carreras llevadas a cabo por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), organizadora del campeonato de Corea del Sur, que han tenido lugar en España.
La clasificación para la cita mundialista le obligó a cambiar su rutina. Actualmente entrena de lunes a viernes para prepararse para el campeonato en el que participarán alrededor de 140 pilotos internacionales.
Brais cuenta que la mayor financiación para el Mundial la obtiene de sus patrocinadores, que le permiten obtener ciertos descuentos en materiales, pero señala que no hay respaldo institucional y su familia debe hacerse cargo de todos los gastos. «No tenemos apoyo ninguno, debemos llevar la camiseta de la Selección Española obligatoriamente en cualquier evento o entrevista, cuando realmente sólo nos han pagado la inscripción. Además, no nos dejan llevar nada puesto de nuestros patrocinadores, que son los que nos ayudan».
Todos los otros gastos deben correr a cargo de Brais y su familia, que estiman que la cita mundialista tendrá un coste para ellos de 8.000 euros. Al ser menor, Brais debe viajar con un acompañante, que será su padre, y solamente los vuelos les costaron casi 4.000 euros, a los que hay que sumarles 2.000 euros en material, y otros gastos de transporte, comida y alojamiento.
Brais tiene marcado en el calendario el 4 de octubre, porque será la fecha en la que comience la expedición para acudir a su primer Mundial. Ese día a las cinco de la mañana deberá salir en tren desde Santiago hacia Madrid, donde acompañado de su padre, cogerá un vuelo destino Seúl a última hora del día. El viaje hará una escala de dos horas en Ámsterdam y no será hasta el día 5 por la mañana, cuando lleguen a la capital coreana. Ese mismo día por la tarde ya tendrán compromisos a los que asistir, para ultimar los preparativos finales del campeonato que comienza el día 6 de octubre y del que todavía no se ha adelantado el formato.
El joven valgués se muestra muy emocionado por poder conseguir su sueño y asistir a la cita mundialista, que lleva preparando todo el verano. «He tenido que dejar de lado planes que se pueden disfrutar en verano para preparar bien el torneo».
También agradece el apoyo de los medios en una competición que no está tan «visibilizada» y no «tiene el mismo apoyo económico e institucional que otros deportes, como el fútbol o el baloncesto».
Diario de Pontevedra
Sin Categoria
Una treintena de embarcaciones tradicionales remontarán el Ulla el sábado en la décima edición de la Inchadiña Branca Vela.
Unas treinta embarcaciones de toda Galicia formarán parte de la décima edición de la “Inchadiña Branca Vela”, un homenaje de la gente del mar a Rosalía de Castro. Los participantes remontarán el río Ulla y el Sar este sábado con un recorrido que se iniciará en la playa fluvial de Vilarello, en la parroquia valguesa de Cordeiro, hasta Padrón.
La jornada de navegación contará con dornas de distinta tipología de las rías de Arousa y Pontevedra, convocadas por la Fundación Rosalía de Castro y la A.C. Dorna, organizadoras del evento. Además, contará con un volanteiro de A Guarda, un bote de Ribadeo y de Vigo, una buceta de Noia y una gamela de A Guarda.
La actividad surgió en 2013 para celebrar el 150 aniversario de la publicación de “Cantares gallegos”, donde la autora se refería en una de las estrofas a las dornas que remontaran el río Ulla en aquel entonces. Una iniciativa de la gente de la cultura marítima con el objetivo de honrar a Rosalía de Castro, a la que se rendirá homenaje frente a su estatua en O Espolón de Padrón, a su llegada a la capital de la comarca de O Sar, a la conclusión del trayecto de navegación, que se prevé a las 18 horas, aproximadamente.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Importante avaría na canle de subministro de auga que abastece a Pontecesures dende o bombeo da Barca.


Hai uns días cedeu un sifón da canle en Cortiñas quedando a propia canle baleira e inoperativa. Na actualidade estase a utilizar o subministro alternativo, tamén con auga procedente do río Ulla, do Lapido (Carcacía), infraestrutura hidráulica que da servizo o nove municipios entre eles o de Pontecesures.
Esperemos que a instalación quede arranxada canto antes para que estea de novo operativo o subministro de auga pola canle. Ao parecer hai razóns económicas evidentes.
Sin Categoria
Vilar gaña o concurso Embelecer Valga grazas ao Miradoiro da Perdiz.

O Concello repartiu 600 euros en premios máis 150 para o mellor mantemento
Oconcurso Embelecer Valga xa deu a coñecer os seus gañadores o pasado sábado na entrega de premios da edición número 33 da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País. O certame contou ca participación das 19 parroquias que compoñen o concello valgués e as tres premiadas foron Vilar, como proxecto mellor valorado, seguido de Canle na segunda posición e por último Vilariño foi premiada polo mellor mantemento. Cómpre lembrar que nestas actividades de reforma e acondicionamento dalgúns espazos da parroquia, o obxectivo é implicar á cidadanía no coidado dos lugares públicos, acometendo proxectos de mellora e accións de limpeza grazas a aportación do Concello que, unha vez aproba o proxecto que presentan os veciños, é o encargado de proporcionarlle os materiais necesarios para as obras a realizar.
As obras premiadas
A parroquia de Vilar foi a máis votada polo xurado grazas ao seu proxecto de mantemento e acondicionamento no parque, no Campo Labeiro e no Miradoiro da Perdiz. Este último é un dos máis destacados, coa presenza dun corazón de ferro rodeando o banco do miradoiro. A obra contou ca participación dunha quincena de veciños e durou preto de dous meses. A principal complicación, segundo contan os participantes da parroquia gañadora, é a de compaxinar esta actividade co seu traballo, polo que moitos deles non podían colaborar todos os días. Os veciños involucrados no proxecto tamén expuxeron que é unha actividade que xera moita piña entre os veciños e crea moi bo ambiente entre eles. Ademais, tamén cumpre o propósito de concienciar á xente da colaboración de veciñal na limpeza e coidado das rúas. No caso de Vilar xa gañou hai uns anos ca reforma do parque. A recompensa foi de 300 euros.

O segundo premio, dotado con 200 euros, foi para Canle, cun parque que chama a atención nada máis velo. En Valga, todos os parques arranxados polos veciños teñen grellas e mesas con bancos para poder xantar neles, pero este ten ata piscina con hamacas incluídas. O espazo tamén conta con dúas porterías e un par de canastras e con carteis que piden aos que o visitan que o manteñan limpo: «Yo bebo y limpio, tú bebes y limpias».

En canto ao recoñecemento polo mellor mantemento, a aldea premiada con 150 euros foi a de Vilariño polo coidado do seu parque. Este tamén contaba con grellas e é un espazo perfecto para algunha festa ou celebración. Unha característica bastante destacada son as pinturas das macetas ou algunhas representación da paisaxe feita sobre as paredes. O terceiro clasificado do certame foi Barro grazas aos traballos da ampliación do local social e o acondicionamento do parque, polos que recibiron unha retribución de 100 euros. O certame foi todo un éxito e volveu a amosar que cando os veciños poñen da súa parte poden facer grandes cousas e conseguir que Valga luza fermosa e impoluta.
La Voz de Galicia