Onte foi o acto de clausura dos campamentos de verán, nos que unha media de 52 crianzas puideron desfrutar nos meses de xullo e agosto.
O acto consistiu nunha gran festa «Medieval» na que moitos nenos e nenas disfrazáronse para a ocasión, queréndolle dar continuidade aos “viaxes no tempo” que levou as crianzas a coñecer diferentes culturas durante os o campamento.
Os concelleiros de Educación, Deportes e Mocidade, Alberto Rivas e a concelleira de Igualdade e Medioambiente, Pilar García Dios, desplazáronse a celebración nas instalacións anexas ao pavillón polideportivo municipal.
Brais Seco, un joven de Valga de 16 años, se ha clasificado para el Mundial de Drones que se celebrará en Corea del Sur en octubre y su familia debe hacer frente a casi todos los gastos
Brais Seco, el mundialista valgués de 16 años.
Brais Seco, un joven de Valga de 16 años, se ha clasificado para el próximo Mundial de Drones que tendrá lugar en Corea del Sur del 6 al 9 de octubre.
Cuenta que desde bien pequeño le gustaron los aviones y los helicópteros teledirigidos y un día un anuncio de un dron en el periódico llamó su atención, «Mis padres me lo compraron y comenzó mi pasión por este mundo», indica.
Desde ese momento fue escalando a drones más profesionales y dejando los juguetes atrás, hasta que con 12 años comenzó a competir oficialmente. Desde entonces no ha parado, aunque compagina su pasión por este deporte con su vida académica, pues este próximo curso empieza segundo de bachillerato.
Este año se ha clasificado para el Mundial de Drones gracias sus buenos resultados en una serie de carreras llevadas a cabo por la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), organizadora del campeonato de Corea del Sur, que han tenido lugar en España.
La clasificación para la cita mundialista le obligó a cambiar su rutina. Actualmente entrena de lunes a viernes para prepararse para el campeonato en el que participarán alrededor de 140 pilotos internacionales.
Brais cuenta que la mayor financiación para el Mundial la obtiene de sus patrocinadores, que le permiten obtener ciertos descuentos en materiales, pero señala que no hay respaldo institucional y su familia debe hacerse cargo de todos los gastos. «No tenemos apoyo ninguno, debemos llevar la camiseta de la Selección Española obligatoriamente en cualquier evento o entrevista, cuando realmente sólo nos han pagado la inscripción. Además, no nos dejan llevar nada puesto de nuestros patrocinadores, que son los que nos ayudan».
Todos los otros gastos deben correr a cargo de Brais y su familia, que estiman que la cita mundialista tendrá un coste para ellos de 8.000 euros. Al ser menor, Brais debe viajar con un acompañante, que será su padre, y solamente los vuelos les costaron casi 4.000 euros, a los que hay que sumarles 2.000 euros en material, y otros gastos de transporte, comida y alojamiento.
Brais tiene marcado en el calendario el 4 de octubre, porque será la fecha en la que comience la expedición para acudir a su primer Mundial. Ese día a las cinco de la mañana deberá salir en tren desde Santiago hacia Madrid, donde acompañado de su padre, cogerá un vuelo destino Seúl a última hora del día. El viaje hará una escala de dos horas en Ámsterdam y no será hasta el día 5 por la mañana, cuando lleguen a la capital coreana. Ese mismo día por la tarde ya tendrán compromisos a los que asistir, para ultimar los preparativos finales del campeonato que comienza el día 6 de octubre y del que todavía no se ha adelantado el formato.
El joven valgués se muestra muy emocionado por poder conseguir su sueño y asistir a la cita mundialista, que lleva preparando todo el verano. «He tenido que dejar de lado planes que se pueden disfrutar en verano para preparar bien el torneo».
También agradece el apoyo de los medios en una competición que no está tan «visibilizada» y no «tiene el mismo apoyo económico e institucional que otros deportes, como el fútbol o el baloncesto».
Público en la playa fluvial de Vilarello presenciando la última edición
Unas treinta embarcaciones de toda Galicia formarán parte de la décima edición de la “Inchadiña Branca Vela”, un homenaje de la gente del mar a Rosalía de Castro. Los participantes remontarán el río Ulla y el Sar este sábado con un recorrido que se iniciará en la playa fluvial de Vilarello, en la parroquia valguesa de Cordeiro, hasta Padrón.
La jornada de navegación contará con dornas de distinta tipología de las rías de Arousa y Pontevedra, convocadas por la Fundación Rosalía de Castro y la A.C. Dorna, organizadoras del evento. Además, contará con un volanteiro de A Guarda, un bote de Ribadeo y de Vigo, una buceta de Noia y una gamela de A Guarda.
La actividad surgió en 2013 para celebrar el 150 aniversario de la publicación de “Cantares gallegos”, donde la autora se refería en una de las estrofas a las dornas que remontaran el río Ulla en aquel entonces. Una iniciativa de la gente de la cultura marítima con el objetivo de honrar a Rosalía de Castro, a la que se rendirá homenaje frente a su estatua en O Espolón de Padrón, a su llegada a la capital de la comarca de O Sar, a la conclusión del trayecto de navegación, que se prevé a las 18 horas, aproximadamente.
Mapa del trayecto en el que transcurrirá la prueba.
Hai uns días cedeu un sifón da canle en Cortiñas quedando a propia canle baleira e inoperativa. Na actualidade estase a utilizar o subministro alternativo, tamén con auga procedente do río Ulla, do Lapido (Carcacía), infraestrutura hidráulica que da servizo o nove municipios entre eles o de Pontecesures.
Esperemos que a instalación quede arranxada canto antes para que estea de novo operativo o subministro de auga pola canle. Ao parecer hai razóns económicas evidentes.