Alumnos de la Escola Municipal de Música de Valga, de campamento de verano en Cuenca.

Sesenta alumnos de la Escola Municipal de Música de Valga partieron el domingo en autobús dirección Mota del Cuervo, en Cuenca, para celebrar el campamento de verano anual de la escuela. Allí, los estudiantes participarán en clases colectivas, ensayos y actividades de ocio, para luego acabar el viaje con varias actuaciones en Mota y Aranjuez, antes de partir de vuelta a Valga el domingo 9.

Faro de Vigo

Ana Pastor sinala en Extrugasa que o PP propón para a provincia máis tecido industrial e oportunidades e menos impostos.

• A candidata tamén amosou o seu apoio á creación dun apeadoiro ferroviario que favoreza a mobilidade na zona: “Fixar poboación no rural require de servizos e o apeadoiro daría aos veciños de Valga e doutras localidades da contorna facilidades para a mobilidade, permitíndolles prescindir de vehículos privados, reducindo a contaminación e os accidentes”.

A candidata ao Congreso, Ana Pastor, visitou esta mañá en Valga as instalacións da empresa Extrugasa, referente do sector do aluminio, que xera oportunidades e máis de 800 postos de traballo, e exporta a todo o mundo. Un referente a nivel galego, sinalou Pastor, e un exemplo do que o PP propón para o futuro desta provincia a partir do 23 de xullo: “máis tecido industrial e oportunidades, menos impostos e reducir toda a carga burocrática e administrativa á que teñen que facer fronte as empresas, para que compañías como Extrugasa poidan seguir crecendo”.

Durante a visita, Ana Pastor estivo acompañado polo xerente da empresa, do alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, da secretaria provincial do PP, Luisa Piñeiro, e dos tamén candidatos ao Congreso, Juan Andrés Bayón, Sara Martínez e Carmen Gómez. Apostou por ofrecer seguridade xurídica que facilite a actividade empresarial e emprendedora, que contribúa a xerar emprego e oportunidades, unha seguridade que a partir do 23 de xullo, sinalou, pode ofrecer un Goberno do Partido Popular liderado por Núñez Feijóo.

Na súa visita a Valga, Ana Pastor tamén puxo de manifesto o seu apoio á creación dun apeadoiro ferroviario que favoreza a mobilidade na zona. A candidata lembrou que esta é unha vella demanda do Concello que ela persoalmente e o Partido Popular respaldan dende hai anos. Lembrou, neste sentido, que esta obra estaba recollida no Protocolo de Colaboración que en 2016 asinaron o Concello de Valga e o Ministerio de Fomento sendo ela ministra.

Ana Pastor lamentou que dende entón non se teña avanzado nada nesta actuación, que sería de gran importancia para Valga. “Fixar poboación no rural require de servizos e o apeadoiro daría aos veciños de Valga e doutras localidades da contorna facilidades para a mobilidade, permitíndolles prescindir de vehículos privados, reducindo a contaminación e os accidentes. Estudantes que teñen que desprazarse ás cidades para estudar na Universidade, pacientes que deben acudir a hospitais, entre outros, serían usuarios do ferrocarril se o tren parase en Valga, como vén demandando o Concello. Ademais, dos centos de empregados que a diario se trasladan a este municipio para traballar nas importantes fábricas existentes. Extrugasa, que hoxe visitamos, é un exemplo. Esta vila é unha potencia empresarial e merece uns servizos que estean á altura”.

O noticieiro.gal

La Feira Medieval regresa a Padrón del 7 al 9 de julio.

Incluye mercado con más de 70 puestos, música, espectáculos y visitas guiadas

El Concello de Padrón recupera del 7 al 9 de julio la Feira Medieval. Contará con más de setenta puestos en el mercado a lo que se le unirán actuaciones musicales, torneos de lucha, un espectáculo de fuego así como dos visitas guiadas. De esta forma, la localidad volverá a viajar en el tiempo después de cuatro años, ya que no se celebra desde el 2019.

El mercado medieval abrirá el viernes 7 a las 17.00 horas. En ese primer día, también habrá animación en el casco urbano con Upsala Medieval y cuentacuentos con A Langoreteira. Se celebrará además la visita guiada trovadoresca (17.00 horas) y la de la Traslatio (20.00 horas), que partirán de Fondo de Vila.

El sábado, la actividad ya comenzará a las 11.00 horas. Destacan el torneo de lucha cuerpo a cuerpo (20.00 horas, plaza de Rodríguez Cobián) y el espectáculo itinerante «Errantes» (23.00 horas). El mercado cerrará en esa jornada a la una de la madrugada.

El domingo, la jornada final, destaca un gran espectáculo de fuego a partir de las 22.30 horas protagonizado por Asacocirco. La cita concluirá a medianoche. Las actividades fueron presentadas ayer por el alcalde, Anxo Arca, y la concejala Chus Campos.

La Voz de Galicia

Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición,

Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición | FARO

Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición.

La playa fluvial de Vilarello se convirtió en las últimas horas en un escenario para el deporte de ocio. Sucedió con el desarrollo de las Olimpiadas da Aldea con hasta nueve equipos compitiendo por las medallas en las cinco disciplinas deportivas y juegos. Beiro, Moldes, Laxes, Ferreirós, Campaña, Carballiño, A Veiga, Avenida da Coruña e Sixto fueron los que participaron en las eliminatorias de fútbol playa, brilé, además de en juegos como el cangrejo, carreras de sacos cooperativos y una yinkana acuática con punterías y equilibrios varios, además de otros obstáculos. Finalmente, el equipo de Avenida da Coruña fue el vencedor absoluto con dos medallas de oro en fútbol playa y brilé. Una cita ya tradicional que repartió 1.500 euros en premios con 200 euros para el ganador de cada disciplina y otros 100 para los segundos clasificados.

Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición

Las Olimpiadas da Aldea llenan la playa fluvial de Vilarello de deporte y tradición.

Faro de Vigo