Construcciones Caamaño iniciará esta semana a la segunda fase de mejora de Caldeirón de Arriba.

La Xunta de Goberno Local de Pontecesures adjudicó el viernes la segunda fase de las obras de la calle Caldeirón de Arriba a la empresa Construcciones Caamaño S.L., por un importe de 32.395 euros, una cantidad que el Concello asumirá con fondos propios. El concejal de Obras, Ángel Souto, se felicitó por haber concluido todos los trámites administrativos para poder dar inicio ??a unha obra tan reclamada polos veciños debido ao estado tan lamentable en que quedara a rúa polo mal plantexamento que fixo o anterior equipo de goberno?. El propio viernes la empresa estuvo en la zona preparando el replanteo y se espera que los trabajos comiencen mañana. El tripartito convocará una reunión con los afectados a pie de obra para explicarles el proyecto y escuchar sus inquietudes.

DIARIO DE AROUSA, 01/11/11

Padrón aún no cerró de forma definitiva el conflicto de la basura.

El alcalde firmó en julio un preacuerdo que modifica las condiciones del servicio pero que debe ser ratificado en pleno

Cuatro meses se cumplen la próxima semana desde que el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, firmó el preacuerdo con la empresa concesionaria de la recogida y transporte de basura que propició la suspensión del paro en el servicio, que iba camino de los tres meses de duración. No obstante, la entrada en vigor de ese preacuerdo, que modifica considerablemente las condiciones del servicio, quedó supeditado a su aprobación en pleno.
Por ello, tanto los grupos de la oposición como la representación sindical de los trabajadores del servicio, ejercida por UGT, se preguntan para cuándo se convocará dicha sesión. De la aprobación del preacuerdo depende, además, que los trabajadores puedan cobrar los incrementos salariales pactados con la empresa.
El asunto se presenta polémico una vez que más de un concejal de la oposición reconoció de forma informal que el preacuerdo firmado contempla importantes recortes en el servicio. Así, el documento recoge una reducción en el número de días de recogida de basura que, en el casco urbano, es menos de la mitad de modo que pasaría de los siete actuales (es diaria) a tres. En la zona rural, quedaría en dos días, frente a los tres actuales.

Precio estable
A mayores también hay un recorte en el apartado personal, de modo que la empresa prescindiría de un chófer y de una de las siete personas que recoge la basura generada por el mercado dominical. En este punto también hay un recorte puesto que, de aprobarse el preacuerdo, la recogida los domingos se ceñiría solo a la zona del mercado mientras que ahora abarca todo el casco urbano.
Pero no todo son datos negativos, ya que el preacuerdo también elimina la gravosa fórmula polinómica por la que se rige la revisión de precios del contrato y que, al finalizar el período de diez años, situaría el coste del servicio en un millón de euros. Frente a ello, el alcalde negoció un precio estable de 310.000 euros anuales, IVA incluido. Antonio Fernández tiene ahora en su mano convencer a la oposición de que lo que firmó es bueno para el Concello o buscar una alternativa que cierre definitivamente el conflicto de la basura.

LA VOZ DE GALICIA, 01/11/11

Sabariz censura que el primer teniente de alcalde gastara 157 euros en un almuerzo.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz municcipal de la ACP, denuncia públicamente la actitud del primer teniente, Ángel Manuel Souto Cordo, representante de Terra Galega, quien al parecer desembolsó 156,70 euros en un almuerzo «oficial».
En un comunicado difundido ayer, el concejal independiente manifiesta que «teniendo conocimiento de esta comida en un restaurante de la localidad, el 15 de julio, se realizaron las consultas oportunas, y tras la contestación afirmamos que Souto Cordo, que en aquella fecha era alcalde en funciones, no tuvo una comida protocolaria, institucional o festiva».
Lo que hizo, alega Sabariz, fue «invitar a un socio de la empresa que estaba ejecutando la obra provincial en la calle Diputación y a un acompañante de este socio, denominando el concejal de Obras, Urbanismo y Servicios, la comida como de «trabajo», supuestamente para tratar asuntos de interés municipal relacionados con la obra».
Lo que sucede es que «se trata de un gasto sin sentido» y más cuando hay que tener en cuenta que «el concejal de obras tiene una dedicación exclusiva con un sueldo todos los meses, y las cuestiones relacionadas con el citado proyecto debió trataralas o bien en su despacho del consistorio o bien en la propia obra, dentro de su horario normal de trabajo».
Añade Sabariz que «la retribución que percibe es para trabajar realizando todo tipo de gestiones, pero no para ocasionar más gastos manteniendo supuestas comidas de trabajo, pues los vecinos no tenemos porque costear este tipo de almuerzos totalmente innecesarios».
Como suele ser habitual en él, Sabariz no quiere dejar al azar ningún detalle, por eso añade que «los tres asistentes comieron bien y bebieron mejor». Y acto seguido espeta que «es una falta de respeto, y más en estos tiempos de crisis, con tantas necesidades para mucha gente, que en la comida «de trabajo», se sirviera más de una botella de vino de marca, de 27,50 euros la unidad, a cuenta de todos nosotros».
El concejal independiente pontecesureño argumenta que «para trabajar a fondo no parece lo más aconsejable» y termina diciendo «este tipo de prácticas deben quedar desterradas, máxime cuando la situación económica general no está para este tipo de alegrías con cargo a los fondos públicos».

FARO DE VIGO, 30/10/11