La secretaria de Cesures, atrapada por una tromba de agua en un barranco canario.

La crecida del cauce pilló desprevenidos a los excursionistas.

Un paseo por la Caldera de Taburiente en el último día de una semana dedicada al senderismo en al isla de La Palma terminó de manera abrupta el viernes debido a una imprevista tormenta que convirtió el barranco en una trampa. Medio centenar de paseantes se vieron atrapados, entre ellos nueve gallegos, una de ellas, la secretaria municipal de Pontecesures. La intervención de un importante despliegue de medios de los servicios de emergencia permitió el rescate de todos justo cuando la noche hacía imposible cualquier movimiento.
Los gallegos llegaron a las 9.30 horas a la zona de Los Brezitos. El parte meteorológico preveía buen tiempo, algo clave en un parque que se cierra con la lluvia, medida que se aplica con rigor tras el suceso ocurrido hace una década en el que fallecieron varios excursionistas. Sobre las 13.30 empezó a llover con intensidad, lo que les obligó a detenerse bajo una peña que hacía de paraguas, con la pega de que se encontraba junto al arroyo. Esperaban que dejara de llover, pero ocurrió justo lo contrario: el diluvio aumentó, el arroyo crecía y lo más grave caían piedras de las paredes del barranco. Decidieron que había que salir de allí y prosiguieron el camino. Para entonces el agua bajaba con fuerza, pero lograron ascender a cierta altura y localizar una construcción semirruinosa.

«La Rianxeira»
Fue llegando más gente y la barraca empezó a ser insuficiente. Los vigueses dieron el primer aviso al 112 y comenzó una difícil comunicación por la escasa cobertura para móviles. Todo hacía indicar que iban a pasar allí la noche mojados y ateridos de frío. Peor estaban los que llegaban, muchos de ellos jubilados, a los que tuvieron que prestar ayuda. Aún así, entonaron desde La Rianxeira hasta A saia de Carolina y consiguieron reanimar a todo el grupo.
La cosa empezó a cambiar sobre las 18 horas, cuando un helicóptero de emergencias del Gobierno canario empezó a sobrevolar la zona. A las 18.30 descendió un rescatador y empezó entonces un difícil paseo. Al filo de las 20 horas se llegó al final, donde la Consejería de Medio Ambiente había montado un importante dispositivo de emergencia. El grupo de gallegos, antes de subir a su autobús, fue atendido por un guardia civil… de Lalín.

LA VOZ DE GALICIA, 23/10/11

O deputado provincial Bello Maneiro presentou en Pontecesures o curso de monitores de tempo de lecer da Deputación.

Este curso de formación básica para monitores de temmpo de lecer foi concedido ao goberno anterior en marzo de 2011 e o prazo de inscrición rematou o 29 de xuño pasado. Na semana que ven vaise poñer en marcha e onte ás 17 horas na Casa do Concello tivo lugar, coa peresenza do deputado Bello Maneiro, o acto de presentación coa presenza duns 15 alumnos.
Ademais do deputado provincial da zona, estivo tamén o voceiro do PP na corporación, Juan Manuel Vidal Seage e os tenentes de alcalde, Cecilia Tarela e Roque Araújo.

Sabariz advierte de un vertido contaminante en la pista da Barosa y reclama su eliminación.

Vertido depositado hace unas semanas en la pista da Barosa.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Sabariz, alerta sobre la presencia en la pista da Barosa de un vertido contaminante; unos escombros que, al parecer, fueron depositados en la zona en el fin de semana del 8 y el 9 de octubre. Se trata de viejas planchas de fibrocemento procedentes, todo hace indicar, de la cubierta de una edificación y que podrían contener amianto, un material ??altamento contaminante?, advierte el edil, que afirma que, ??desgraciadamente, nesta zona da Barosa é frecuente que se depositen restos de obras? y en algunas ocasiones, explica, ya fue necesario proceder a la limpieza o al relleno de algunos con materiales no contaminantes.
Sabariz insta al gobierno local a que denuncie este vertido ante el Seprona, si todavía no se hizo, y que, ??con carácter inmediato, sexan retiradas as plantas polo perigo medioambiental que representan?.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/11