Nota sobre as contas das Festas do Carme 2011.

Hai uns tres meses este concelleiro solicitou autorización para consultar, un a un, os documentos xustificativos dos ingresos e de dos gastos das Festas do Carme 2011 celebradas os días 2, 3 e 4 de xulio. Logo de reiterar varias veces a solicitude, no día de onte recibín un escrito do alcalde co resumo das cifras dos gastos e dos ingresos.

Independientemente que vou vou a seguir insistindo na autorización para comprobar os documentos xustificativos, e tendo como base os importes reflectidos na documentación enviada xa podemos dicir:

1. Que o concello de Pontecesures ten que adicar dos seus orzamentos a cantidade de 25.215,41 euros para as Festas do Carme 2011. Os ingresos foron de 14.126,70 euros, mentres os gastos ascenderon a 39.342,21 euros.

2. Que en 2010 co goberno anterior o concello tivo que afrontar o custo de 10.930,50 euros. Os ingresos en dito ano foron de 19.976,92 euros mentres os gastos foron de 30.907,42 euros.

3. Que, en consecuencia, en 2011, co novo goberno, o concello ten que soportar un custo de 14.284,91 euros máis que en 2010 polas Festas do Carme.

Deste asunto nada dixo o grupo de goberno na recente rolda de prensa para informar sobre cuestións económicas con acusacións para o goberno anterior. Tampouco se facilitaron as contas no pleno, amosándose que o goberno non quere debater estas cuestións no órgano colexiado.

Critícase, sobre todo, o importante incremento de gasto para as festas deste ano. Non se entende que nestes tempos de crise no que tantas dificultades se están a pasar por moita xente, en lugar de reducir gastos nestes conceptos festivos, increméntense os mesmos ata ter que afrontar nada menos que 25.215,41 euros dos fondos municipais. Isto é dificilmente entendible pola veciñanza. Nós na edición de 2010 xa reducimos considerablemente os gastos en relación con edicións anteriores ante a crise xeral, pero o goberno local incrementounos en moito. Deixóuse unha situación económica aceptable, pero de seguir o goberno con este ritmo de gasto podemos ter problemas pronto. O incremento dos gastos polo custo das dedicacións que cobran os tres tenentes de alcalde hai que engadirlle tamén este apartado e outros que iremos detallando. Mal asunto.

Dende logo, levamos unha pobre immpresión este ano das festas. Primeiro apreciamos que a Festa do Churro do 4 de xullo (integrada na programación do Carme) foi totalmente devaluada nesta edición. Despois observamos que por primeira vez na historia permitiuse colocar unha barra de bar a carón dos palcos das verbenas con notable prexuizo da hostalería da vila. Agora nos atopamos con esta triste nova das contas. Un detalle máis para añadir ao balance realizado hai uns días dos primeiros cen días do novo goberno. Ademáis de inoperante tamén temos un goberno gastador.

Pontecesures, 15/10/11

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures

Sabariz alerta del aumento del gasto municipal en las fiestas del Carmen.

Luis Ángel Sabariz Rolán, protavoz de ACP en la oposición municipal, denuncia que el gobierno tripartito gastó más dinero en la organización de las pasadas fiestas del Carmen, a pesar de que, a su juicio, el resultado fue peor que en los años anteriores.
Llega a esa conclusión tras recibir pr parte del gobierno algunos de los documentos justificativos de los ingresos y gastos que pidió «hace ya tres meses». Aunque va a seguir reclamando facturas para llegar hasta el final, avanza que «el concello tiene que destinar de sus presupuestos la cantidad de 25.215 euros para estas fiestas, pues los ingresos fueron de 14.126 euros y los gastos ascendieron a 39.342 euros».
Por el contrario, en 2010, con el gobierno en el que participaba el propio Sabariz «el concello tuvo que aportar para el Carmen 10.930 euros; los ingresos entonces fueron de 19.976 euros y los gastos alcanzaron los 30.907 euros».
Dice todo esto para dejar claro que «el nuevo gobierno tiene que soportar un coste de 14.284 euros más que en 2010 por las Fiestas del Carmen».
Una vez realizado este desglose, el independiente manifiesta que «es de criticar el importante incremento del gasto para la fiesta de este año, pues no se entiende que en tiempos de crisis commo los actuales en lugar de reducir gastos en conceptos festivos se incrementen de esta manera».
Es, a su juicio, una posición «dificilmente entendible por los vecinos» que lo lleva a advertir de que «en caso de seguir con este ritmo de gasto por parte del nuevo gobienro este concello puede tener problemas económicos pronto».
No se olvida, para teminar, de la fiesta del churrro que culminó la celebración del Carmen, el 4 de julio. Y es que aquella exaltación «estuvo en esta edición totalmente devaluada, e incluso se permitió colocar una bara de bar en las verbenas, con el consiguiente perjucio para la hostelería local».

FARO DE VIGO, 16/10/11

Los valgueses de más de 16 años pueden practicar el tono-step.

El step es una plataforma que posee una superficie antideslizante sobre la que se realizan diferentes trabajos físicos, como coreografías o tonificación. Se logra un entrenamiento intenso y de bajo impacto. El tono-step combina movimientos básicos del setp con ejercicios de tonificación del tronco y extremidades superiores e inferiores utilizando gomas, barras, pesas u otros materiales. Eso ayuda a aumentar la capacidad cardiovascular y tonifica el cuerpo. En Valga pueden practicarlo los mayores de 16 años, en el pabellón de Beiro.

FARO DE VIGO, 16/10/11

Valga estuvo presnte en la feria del aguardiente de Prat de Comte (Tarragona),

El Ayuntamiento de Valga sigue estrechando lazos de colaboración e intercambio sociocultural con Prat de Comte, y además vuelve a participar en actividades que sirven para promorcionar en el exterior la caña del país de Valga. La concejala de Cultura, María del Carmen Castiñeiras, representó al gobiernno local en la feria del aguardiente llevada a cabo hace días en la citada localidad tarraconense.

FARO DE VIGO, 16/10/11

Los colegios Ferro Couselo y Baño acogen las tardes extraescolares del Concello de Valga.

, El Concello de Valga, en una apuesta por conciliar la vida laboral y familiar pone en marcha las «Tardes extraescolares». Se trata de un programa que funciona a modo de ludoteca y actividad complementaria a las del curso académico y se lleva a cabo en el colegio Xesús Ferro Couselo, de 16:30 a 18:30 horas, y en el de Baño de 15:30 a 17 horas. Además, como refuerzo, la bilioteca de Cordeiro abre de 16 a 20 horas y la de Valga lo hace de 18 a 19:30 horas, de lunes a viernes.

FARO DE VIGO, 16/10/11

El Dolmen de Ouro convirtió a Padrón en centro empresarial.

Padrón se convirtió, por una noche, en el centro empresarial de una zona de Galicia con la celebración el viernes de la gran gala anual de los premios de la Federación de Empresarios del Barbanza (FEB), el Dolmen de Ouro 2011, un evento que reunió a alrededor de 300 personas, encabezadas por un buen número de autoridades políticas y civiles, además de los máximos responsables de numerosas firmas, comercios e industrias.
Una de ellas, Naturmaz de Mazaricos, recibió el Dolmen de Ouro 2011, al que también optaban otras 10 firmas de la comarca, entre ellas Fesba del municipio de Dodro, propuesta por la Asociación de Empresarios del Sar. Su presidente, Xaquín Canabal fue, precisamente, el primero en hablar en el acto para asegurar que la gala sirve para premiar la «excelencia empresarial» del Barbanza y, con ello, distinguir «a innovación, traballo, modernidade e intelixencia».
Canabal reivindicó una de las posibles recetas del éxito empresarial, que comienzan con una base de inspiración pero que también necesitan el apoyo definitivo de las administraciones.
Tras su intervención habló la presidenta de la Federación de Empresarios del Barbanza, Gladys Bermúdez, que se refirió a la necesidad de primar los «proxectos comúns por riba dos individualismos». Bermúdez reconoció que la comarca del Barbanza tiene un «gran potencial, pero desaproveitado», por lo que debe poner en valor sus «boas empresas, bos traballadores e os pobos cheos de encanto». A continuación, se le entregó el dolmen a cada una de las diez empresas premiadas, turno que cerró la de Mazaricos que obtuvo la distinción de oro.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/11