La cesureña María García continúa con su labor en la protectora de animales de Vilagarcía.

Ellos no lo harían, pero siguen siendo abandonados.

En el albergue de Pinar do Rei (Vilagarcía) no cabe ni un alfiler. Con apreturas se suelen instalar allí un centenar de perros, pero a día de hoy son ya 245 los que conviven en este centro. La asociación protectora de animales dice que la situación es insostenible y ya no ve la forma de ponerle coto. Lo inmediato es apelar a la solidaridad de los vilagarcianos, de modo que ayer se instalaron en la céntrica plaza de Galicia con el fin de recabar su apoyo, no solo moral, sino también económico.

Camisetas y lotería
En el puesto de la protectora se vendían camisetas, lotería y se recogían donativos, por pequeños que fueran. Toda ayuda es bienvenida ante el aluvión de abandonos que está habiendo en los últimos tiempos. El problema no es nuevo, pero no por ello deja de ser acuciante. En la perrera de Cambados tampoco queda sitio y el refugio mancomunado de Meis, tantas veces vendido, sigue sin abrir por cuestiones burocráticas.

Concienciación
A lo hecho, pecho, y lo que toca ahora es buscar acomodo a los animales que se amontonan en las perreras. Pero el objetivo, mejor a corto que a medio plazo, debería ser otro: acabar con el abandono. Las asociaciones intentan con los medios a su alcance concienciar a la gente, pero por lo que se ve no llega. La sociedad tiene un problema.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11

Sabariz reclama para el anterior gobierno las obras de San Xulián.

La ACP, que encabeza Luis Sabariz, remitió ayer una serie de escritos a lso vecinos afectados de San Xulián, matizando que las obras e saneamiento y pavimentación en un tramo de la calle Mimosas y en el Caminño dos Acevedos fueron gestionados por el anterior gobierno. En el escrito, el líder de la ACP asegura que la decisión de ejecutar estas obras se tomó en el último trimestre del pasado año.
«Fue el gobiernoen varias anterior el que firmó el convenio de colaboración entre la Consellería do Medio Rural y el Concello de Pontecesures» explica Sabariz. En varias ocasiones se solicitó la inclusión de Pontecesures en el PIR 2011. al advertir que había sido excluído en la primera fase «llegando incluso a instar la mediación del delegado territorial de Pontevedra, José Manuel Cores Tourís» Entiende que gracias a esas reclamaciones «se logró la inclusión y fueron redactados los proyectos por parte de la Consellería».
ACP hace públicas esas gestiones tras enterarse que el gobierno local ha convocado a los vecinos afectados para mañana a las 20 horas en la Casa del Concello «a fin de informarles del comienzo de las obras que tienen un coste de 39.800 euros y que van a ser ejecutadas por Construcciones y Canalizaciones Salnés (CCS) de Camabados.

FARO DE VIGO, 09/10/11

El gobierno de Cesures convoca a los afectados por las obras en San Xulián.

El Concello de Pontecesures ha convocado para mañana una reunión con los vecinos afectados por dos obras: el saneamiento y la pavimentación de la calle Mimosas de San Xulián y la pavimentación del Camiño de Acevedos, también de San Xulián. La cita es a las ocho de la tarde en el consistorio y su objetivo es informar a los afectados de las características y de las fechas de inicio de los trabajos. En ambos casos se trata de actuaciones financiadas por el Plan de Emerxencias 2011, que fueron gestionadas por el gobierno anterior, según se encargó ayer de recordar el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11

Un vecino trata de frenar, vía judicial, la cesión de terrenos de Novo y Sierra.

La puesta a disposición de los terrenos de Novo y Sierra (Valga) para la ubicación allí de una nueva industria no está exenta de obstáculos. Un comunero de Campaña, Tomás Iglesias Gil, acaba de presentar un escrito en los juzgados de Caldas solicitando las actas, las cuentas y otros documentos pertenecientes a la comunidad de monte, propietaria de parte de estos terrenos. Lo hace para demostrar que la asamblea que en su día acordó la cesión al Concello se celebró sin que se cumpliesen todos los requisitos legales, y con el fin último de frenar la operación que promueve el Concello. El comunero sostiene que no se opone a que se instalen empresas en Campaña, al contrario, pero cree que en este caso no se están haciendo las cosas bien. Argumenta que es la comunidad la que tiene que negociar directamente con la empresa y no el Ayuntamiento.
Por su parte, el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, calificó de «ridícula» esta actitud porque , en su opininón, «obstaculiza algo que é de interese para os veciños do concello», indicó.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/11

Liquidación oficial de la Fundación Comarcal Ulla-Umia.

El patronato de la Fundación para o Desenvolvemento da Caomarca de Caldas celebrará mañana una reunión extraordinaria en la que se aprobará el inventario, que seguirá a una comisión de liquidación previa de este organismo.
El Centro Comarcal de A Tafona acogerá ambas reuniones a partir de las 11:30 horas. En ellas se confeccionará el inventario, se hará balance de la situación y se cancelarán las deudas con los acreedores, entre otros asuntos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 09/10/11

Terra Galega non se presenta ás elecciones xerais do 20 de novembro.

O Presidente de Terra Galega, Pablo Padín, e os Integrantes da Dirección Nacional, José Manuel Blanco Suárez (Alcalde de Narón), Manuel Andrade (concelleiro de Carballo) e Xosé Marquez (concelleiro de Arteixo) compareceron hoxe en rolda de prensa para anunciar a celebración do seu III Congreso que terá lugar o día 21 de xaneiro do 2012, no que se renovarán os órganos do partido e presentarán as súas líneas de acción para os próximos catro anos.
Segundo explicou o Presidente da formación, Pablo Padín, este congreso convócase para definir a política do partido e establecer as líneas de actuación tanto a nivel político como organizativo para os próximos catro anos. O regulamento do congreso, elaborado pola comisión organizativa, se fará chegar a todos os afiliados e agrupacións locais para que poidan aportar as súas propostas antes do 16 de xaneiro.

Por outra banda tamén se anunciou que Terra Galega non concurrirá as próximas Eleccións Xerais do 20 N. O Presidente de Terra Galega explicou como motivos para non presentarse a ditas eleccións, entre outros, a discriminación a que están sometidos os pequenos partidos en este tipo de comicios, xa que a lei electoral beneficia sempre as grandes forzas políticas, e os «pequenos como TEGA vémonos obrigados a facer un esforzo maior para poder chegarlle a xente as nosas propostas» declarou Pablo Padín.

Terra Galega non estará parada durante este período electoral e como a cuarta forza política que é, con 23 concelleiros/as e entre eles o o alcalde da octava cidade de Galicia, seguirá presentando o seu programa a través da súa páxina web.

Na súa intervención o alcalde de Narón, reiterou que Terra Galega é un partido municipalista e que trata de trasladar ao resto do país as súa políticas municipais. Que o próximo obxectivo político de TEGA son as eleccións ao Parlamento Galego no que cree que van a xogar un papel fundamental e consideran que determinados problemas como son a xustiza, a sanidade, a educación e as pensións téñense que tratar conxuntamente por todos os partidos e que as líneas de actuación non deben mudar cada catro anos. Tamén apostou, nesta época de crise, por unha tendencia a comarcalización ou a mancomunar servizos e a desaparición das Diputacións e que asuman as súas funcións a Xunta de Galicia ou os propios concellos directamente «xa que son uns entes que so se dedican a repartir subvencións aos seus grupos» manifestou José Manuel Blanco.

Por último as declaracións de Manuel Andrade «creo que vamos sair moi reforzados de este III Congreso tanto a nivel organizativo como político para afrontar unhas eleccións autonómicas nas que lles devolvamos a ilusión aos galegos cun partido de centro».

TERRA GALEGA, 08/10/11