La banda de Valga premiada en Pontevedra.

El buen papel desempeñado en el XI Certame Provincial de Bandas de Música que organiza la Diputación de Pontevedra y que este fin de semana se celebró en la ciudad del Lérez les sirvió a las agrupaciones Músico-Cultural de Ribadumia, Unión Musical de Meaño y las municipales de Valga y Caldas de Reis regresar a sus respectivos municipios con un premio bajo el brazo. Las bandas arousanas estuvieron a muy buen nivel y demostraron la calidad de sus músicos.
Fue en la Sección Especial (de 81 a 115 músicos) donde más representación hubo de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, con la participación de las bandas de Meaño y Caldas, que tuvieron que interpretar como obra obligada ??O camiño das ánimas en pena, de Ferrer Ferrán. La formación caldense, dirigida por Daniel Portas, eligió otra pieza de este mismo compositor como obra libre, ??Concert per a Orquestra de Vents i Percussió?, lo que le valió el tercer puesto y un premio de 1.500 euros. En el caso de Unión Musical de Meaño, con David Fiuza a la batuta, tocó como obra libre ??Suit fron Der Rosenkavalier?, de Richard Strauss, obteniendo el segundo puesto y 2.000 euros de premio.

También hubo participación arousana en otras dos secciones, la Primera (de 61 a 80 músicos) y la Segunda (desde 46 a 60 integrantes). En la primera fue la Banda de Municipal de Valga, con el director Manuel Villar Touceda al frente, la que dejó buena muestra del saber musical de la comarca interpretando las obras ??Iter per Gallaeciam?, de Juan Lois Diéguez, y ??Symphonic Dances from West Side Story?, de Leonard Berstein. Acostumbrada como está a conseguir premios prácticamente en cada certamen al que acude, no iba a ser menos en esta ocasión y la formación valguesa obtuvo 258 puntos del jurado que le valieron el segundo puesto de su categoría por detrás de la Agrupación Musical Atlántida de Matamá. El premio que le corresponde por este gran resultado asciende a 1.700 euros.

En lo que respecta a la Sección Segunda, la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia ­dirigida por Víctor M. Fernández Vázquez­ lo tuvo complicado ya que contaba con bastante rivalidad: otras cinco bandas procedentes de lugares como Moaña, Xinzo, Rubiós, Goián o Torroso. A pesar de ello, los ribadumienses consiguieron meterse en el podio y lograron un meritorio tercer premio, dotado con 1.050 euros para la adquisición de instrumental. Para ello tuvieron que interpretar, como obra obligatoria, ??Os muíños da Barosa?, de Adrián Silva Magdalena, mientras que la pieza libre ??El arca de Noé?, de ?scar Navarro.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11

Los voluntarios retiran cientos de kilos de basura de los ríos de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia.

Los ríos de Ribadumia, Catoira, Pontecesures, Valga, Caldas de Reis y Moraña están un poco más limpios gracias a la labor realizada por decenas de voluntarios que, en el marco de la ??IV Limpeza Simultánea de Ríos?, una iniciativa organizada por Adega, se echaron ayer a los cauces para retirar la basura, residuos y escombros que otros desalmados habían arrojado previamente sin pensar en las consecuencias perniciosas que eso puede provocar en los ecosistemas fluviales. En esos seis municipios de las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia ­al que hay que añadir a Cuntis, que desarrolló la actividad el sábado­ se retiraron cientos y cientos de kilos de basura de ríos como el Umia, el Bermaña, el Catoira, el Ulla o el regato de Pontellas, en un intento por concienciar a la población sobre la necesidad de mantener limpios los cauces y no generar daños al medio ambiente.
Fueron distintas entidades y asociaciones las que colaboraron en la actividad en cada municipio. Por ejemplo, en Ribadumia, fue el Colectivo Ecoloxista do Salnés el que estuvo al frente de la limpieza, en la que participaron una veintena de voluntarios. Divididos en grupos, peinaron las dos riberas del Umia en el tramo comprendido entre el Ponte dos Padriños y el de Santa Marta, retirando cerca de mil litros de plásticos y envases, quinientos de residuos orgánicos (contenedor verde) y otros mil litros de voluminosos que debían estar en un Punto Limpio en lugar de contaminar el río. Un triciclo, un bidón, neumáticos, antenas, hierros… la lista es interminable. Al igual que en Caldas de Reis, donde la asociación ??Xesús González Aboi? promovió la limpieza del Bermaña desde el casco urbano hasta el paraje de O Trenol, por el que discurre el Camiño Portugués. Los participantes, entre los que se encontraba el alcalde y otros miembros del grupo de gobierno, recuperaron hornos de cocina, somieres metálicos, tablas de planchar, máquinas de picar carne, soportes de carros de la compra… artículos que en total alcanzaban unos 400 kilos de residuos. Además, pudieron observar la invasión de la ribera del río con escombros y cierres de fincas en algunos tramos, lo que dificultó el paso de los voluntarios para realizar la limpieza. También constataron la existencia en este tramo del Bermaña de dos molinos con sus respectivas presas.

En Catoira fue la Comunidade de Montes de San Miguel la que colaboró con Adega en la limpieza fluvial, mientras que en Pontecesures y Valga la actividad estuvo coordinada por los concellos y en Moraña por el colectivo ??O Arrieiro?. Era la primera vez que llevaban a cabo esta actividad y resultó ??sorprendente? porque, a pesar de haber elegido un tramo de río bastante rural y en el que se presumía que no habría importantes focos contaminantes, ??sacamos moitísimo lixo?, apunta Eva Villaverde, ??sobre todo plásticos? en forma de sacos o bolsas. Zapatos, macetas, chaquetas o una manta fueron otros de los residuos retirados por la decena de voluntarios que se sumaron a la limpieza. A pesar de la tristeza e indignación que provoca el encontrarse un río lleno de basura, el balance es positivo y ??intentaremos facelo máis a miúdo? para seguir concienciando a la ciudadanía de Moraña y fomentar el respeto por el medio.

DIARIO DE AROUSA, 03/10/11

Exposto o Censo Electoral ata o día 10 de outubro.

Dende o día 3 de outubro e ata o día 10, atópase exposto na Casa do Concello de Pontecesures o Censo Electoral para posibles reclamacións.
Este censo, cerrado con data 1 de xullo e que recolle as altas, baixas e variacións ata o 29 de xuño de 2011, e o que rexerá nas eleccións xerais do vindeiro 20 de novembro.
Deben facer as comprobacións en especial aquelas persoas que cumpriron 18 anos hai pouco, e os que trocaron de domicilio nos últimos tempos.

Por 4-0 gañou o combinado Riveiro-Bar Muelle ao combinado do resto dos equipos na homenaxe a «Mon».

O partido de fútbol tivo lugar ás 11 horas nun dos campos de herba sintética de Campaña. Nun emotivo acto, con moitas bágoas en familiares e amigos de «Mon», a organización entregou ao remate do encontro á viúva de Ramón Barreiro Portas un ramo de flores e unha placa conmemorativa. Estaban presentes neste acto moitos familiares, amigos e deportistas, así como varios membros da corporación municipal de Pontecesures que foron convidados ao encontro.

Paralizan la construcción de la nave de la Rúa Ullán que carecía de licencia.

Obras paralizadas de construcción de una nave en la Rúa Ullán.

Una resolución de Alcaldía con fecha del pasado jueves, 29 de septiembre, decreta la paralización de las obras de construcción de una nave en una parcela con frente a la Rúa Ullán en las inmediaciones de una vivienda catalogada en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) y, por tanto, protegida por las leyes sobre patrimonio cultural de Galicia. Según confirmaron ayer fuentes del gobierno tripartito, la orden de paralización de los trabajos le fue comunicada al promotor de la obra el viernes por parte de la Policía Local, si bien ese mismo mediodía y a primera hora de la tarde todavía continuaban las obras en la zona, en donde podían verse algunos camiones de hormigón que participaban en tareas de pavimentado del suelo. En la mañana de ayer ya no había actividad y la zona permanecía cerrada con una cinta roja y blanca.
La paralización se dictó en base a un informe técnico que ponía de relieve varias irregularidades en la obra en cuestión. Así, por ejemplo, se llevó a cabo la demolición de una edificación auxiliar a la vivienda que estaba catalogada y, por tanto, protegida. El informe del arquitecto municipal, que incluso tomó fotografías de las obras, constató la afección patrimonial, de forma que en los últimos días el Concello dio traslado de los hechos a la Consellería de Cultura e Turismo, en la que recaen las competencias sobre patrimonio. El equipo de gobierno destacaba ayer que ??será Patrimonio quen teña que decidir se abre ou non un expediente. O deber do Concello é comunicarllo e así se fixo?, recalcando que las obras ??nin siquera tocan á casa, senón a unha vella construcción? a la que también afectaba la protección.

Expediente > Además, otros factores pesaron en la orden de paralización ya que las obras ­tanto la demolición de la vieja estructura como la construcción de la nueva nave­ carecían de licencia municipal, ya que el Concello únicamente había concedido permiso para ejecutar en esos terrenos un muro de cierre. Hay que tener en cuenta, además, que las normas urbanísticas de Pontecesures limitan la construcción de naves en ese lugar.

El decreto dictado por la Alcaldía el jueves da inicio a la tramitación de un expediente en el marco del cual deberán informar tanto la secretaria como el arquitecto municipal. Además, también se da un plazo al promotor de las obras para que presente las alegaciones que estime oportuna, advirtiéndosele de que incumpla los dictámenes de la resolución podrá ser llevado ante los tribunales de justicia por un presunto delito de desobediencia.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/11